Lo bueno y lo malo de Nacho Ambriz

04 Oct, 2025
ignacio ambriz leon
TUDN

Más de 1,600 días después, Ignacio Ambriz regresará al banquillo del Club León. El técnico que consiguió el campeonato de 2020 vuelve para una segunda etapa, generando una gran expectación tras el nivel de juego pocas veces visto que el equipo alcanzó bajo su mando.

Su primer ciclo en la institución esmeralda es recordado por el campeonato de 2020, un récord histórico de victorias y una base de jugadores que siguió rindiendo varios años después de su salida.

A sus 60 años, Nacho regresa con más experiencia, si bien su paso posterior por otros equipos estuvo marcado por resultados irregulares. Ambriz lleva casi un año sin dirigir tras salir de su último club.

Pese a los tropiezos recientes, Ambriz también suma una breve experiencia en el fútbol europeo tras su paso por el Huesca en la segunda división española.

Ahí disputó 12 encuentros, logrando cuatro victorias, tres empates y cinco derrotas, que le valieron el despido a pocos meses de tomar las riendas.

En su regreso a México en 2022, Nacho mostró destellos de ese fútbol que había maravillado a la Liga MX con el León, pero ahora al frente del Toluca. Llegó a una final, que perdió por goleada ante Pachuca.

En su estancia con los diablos, el técnico también resultó un buen negocio para la institución esmeralda, pues llevó a su equipo a tipos como Andrés Mosquera, Jean Meneses y 'Canelo' Angulo.

Dirigió 77 partidos en Toluca, con un 53% de efectividad, y salió por problemas con la directiva escarlata.

Su paso más reciente fue en 2024 con Santos Laguna, donde firmó una de sus peores actuaciones. En 31 partidos solamente tuvo 5 victorias, 8 empates y 18 derrotas.

Desde su salida de la comarca lagunera, Ambriz estuvo sin trabajo, tiempo que aprovechó para actualizarse con cursos y trabajar en temas personales.

“He cambiado, no soy el mismo de hace seis años, cuando era más atrevido y a veces me equivocaba en mis formas. He tenido fracasos y tropiezos, pero la vida me enseñó a levantarme. Hoy busco contagiar a mis jugadores de actitud, porque sé que sin actitud no se sale adelante”, declaró el estratega.

Además del buen fútbol, Ambriz es recordado en León por el trabajo de su cuerpo técnico que logró la mejor forma física de los jugadores y por darle oportunidad a jóvenes, como Fidel Ambriz, quien se consolidó en primera división y fue la venta más cara en la historia del equipo.

En su primera etapa, algo que le dificultó bastante fueron los cierres de partido, pues le costaron bastantes resultados y puntos, algo que sin duda tiene que trabajar.

La Ley Ambriz también marcó época en el equipo, pues jugador que era expulsado en un partido, además de su suspensión por parte de la FMF, era sancionado sin disputar un encuentro más por parte del técnico como castigo. Algo que dejó de hacer.

Con más experiencia, lecciones aprendidas y la obligación de devolver al León a los primeros planos, Nacho Ambriz inicia su segunda etapa. El reloj está en marcha y la misión es clara: hacer que la historia se repita... pero esta vez, con un final feliz.

Últimas noticias

ver más