¿Qatar 2022? No, nosotros apuntamos al 2026

25 Nov, 2022
club leon mundial
Especial

El Mundial es la vitrina más grande que existe en el futbol. Durante mes y medio, los ojos de aficionados, futbolistas, entrenadores, visores, directores deportivos y presidentes de todos los equipos del planeta se concentran en un solo torneo, que puede cambiarle la vida a los futbolistas más destacados.

Es por eso que para los equipos con seleccionados en sus filas, el Mundial es tan importante, pues de un momento a otro, esos jugadores pueden revalorizarse y dar un salto de calidad que de otra manera hubiera tomado mucho más tiempo.

Pero en el caso concreto del Club León, esto no será así. Al menos no en Catar 2022, porque la realidad es que los mundialistas de la Fiera no atraviesan su mejor momento.

Disputada ya la primera ronda del Mundial, de los tres futbolistas del Club León en la competencia, Ángel Mena, Rodolfo Cota y Joel Campbell, los dos primeros no jugaron ni un minuto, y el que sí jugó, Campbell, se llevó una escandalosa goleada de 7-0 en la que ni él ni su equipo registraron un solo disparo a puerta.

Si este rumbo se mantiene, el Mundial no será un trampolín que relance sus carreras al estrellato, y quedará como poco más que una anécdota.

Pero es que para el Club León el plan nunca fue Qatar 2022, o por lo menos no era la prioridad, sino que el verdadero objetivo está plantado en 2026.

¿Cómo no va a ser así? Cada que pueden, tanto la directiva como el cuerpo técnico hablan acerca del gran objetivo a largo plazo de la institución: el crecimiento y la potenciación de sus fuerzas básicas.

Incluso ahora ya se ven los primeros brotes de esas semillas. Ya sea con Fidel Ambriz, que incluso ya está en Catar, o con otros chicos que destacan en selecciones menores como Saúl Zamora y Yael Uribe, o con los campeones de goleo sub-20 Iván Hernández o Alejandro Salazar, la realidad es que el Club León parece tener argumentos como para pensar que en el Mundial de 2026 en Norteamérica ahora sí podrían tener más jóvenes que impulsen sus carreras en la máxima competición del mundo.

Incluso tipos como Osvaldo e Iván Rodríguez están a tiempo para maximizar sus carreras, destacar y pensar en cumplir sus sueños mundialistas dentro de cuatro años.

Quizás solo se trate de sueños guajiros inspirados por el triste debut de nuestros mundialistas, pero si se trata de soñar, pues soñemos en grande...

Últimas noticias

ver más