¿Ya le tomaron la medida a Luis Montes?

08 Dec, 2020
chapo montes leon
Goles y Cifras

En las últimas semanas, el Club León corroboró su estatus como el principal candidato al título, superó tanto los cuartos como las semifinales, y ahora espera a los Pumas para definir al nuevo campeón del fútbol mexicano.

Pero a lo largo de los cuatro partidos definitorios que han enfrentado hasta ahora, el capitán y el líder del plantel verdiblanco, Luis Montes, se ha hecho notar no por sus grandes actuaciones, sino por la ausencia de estas, y es que luego de una temporada indomable en la que se erigió para muchos como el mejor futbolista de toda la liga, en la liguilla no ha podido replicar esto.

Es por eso que en Fieramanía contactamos con el experto en táctica Beto Cruz y el intérprete de estadísticas Darío Hinojosa para que intentaran explicar que es lo que ha ocurrido con Luis Montes, y por qué ha tenido este bajón.

“No podemos decir que haya sido malo, porque en primera ha seguido agrupando a muchos rivales en la salida del León, lo que le genera espacios a sus compañeros, y en segunda porque cuando los partidos han requerido que traslade el juego de un lado a otro del campo, lo está haciendo y lo está haciendo muy bien, entonces tampoco ha sido malo, solo regular”, explica de inicio Beto Cruz, algo en lo que concuerda también Darío.

“Si Montes tiene una actuación destacada en la final, no habrá nada que quede a deber. Incluso se puede ver lo positivo, y es que en general se ha visto un buen rendimiento colectivo en la liguilla, no hemos dependido completamente de individualidades. Sabemos que Navarro contribuye mucho a la ofensiva del juego, Mena, Campbell que ha salido al quite, entonces el equipo ha sabido lidiar con el hecho de que Montes no ha estado tan protagonista como suele, y esto también tiene sus cosas positivas en el aspecto de que los avances del León en la liguilla no son mérito de un jugador, sino del colectivo”.

Sin embargo, es una realidad que el “Chapo” no ha aparecido hasta ahora, y hay diversos factores que pueden haber provocado esta ausencia.

“Ya lo están yendo a buscar con dos o tres jugadores. Los rivales ya saben que Montes, por su estilo de juego, que va a tratar de salir, la va a pisar, va a intentar regatear, entonces te da tiempo de que lo presiones con dos o tres elementos sin que te desordenes mucho atrás”, apunta Beto Cruz, quien añade que quizás el aspecto físico también podría haber afectado ya al diez esmeralda.

“Ahora ya son esfuerzos intensisimos de noventa minutos dos veces a la semana, y Luis Montes, con todos esos regates está haciendo esfuerzos de fuerza y no de resistencia. Cada regate de Luis Montes es bajar su centro de gravedad, romper hacia un lado, enganchar, etcétera, es fuerza sobre sus piernas, y cada regate es un desgaste más para su edad y para el ritmo de competición que exige el cierre del torneo. Él tendría que estar jugando mucho más rápido la pelota para quitarse la presión y porque eso le va a quitar desgaste, porque como sus piernas están cansadas, pues va a empezar a fallar pases, controles, disparos y regates, como ya le ocurrió varias veces contra Guadalajara”.

Beto también recuerda que los rivales saben del potencial de Montes, por lo que han optado por nulificarlo, algo en lo que no solo concuerda Darío, sino que añade que también puede haberle afectado el hecho de que el mediocampo de la Fiera no se ha repetido tanto como en la fase regular.

“No ha habido continuidad en la formación del mediocampo. En la temporada regular, jugaban en pareja Aquino con Montes, y empieza la liguilla, y lo primero que vemos es Iván con Montes, y luego Aquino con Montes, y finalmente los vemos a los tres, a Iván y Aquino con Montes jugando por delante. Entonces también puede ser que estos movimientos provocan que no esté jugando con la misma comodidad que se le veía antes”, explica Darío.

De cualquier modo, sea cual sea la razón, las estadísticas muestran claramente que sí ha existido un bajón, aunque este no sea tan pronunciado.

“Montes sumó en la temporada regular cuatro goles y tres asistencias, es decir, siete participaciones directas de gol en 17 partidos. Esto equivale a que contribuye directamente con un gol cada dos o tres partidos (2.4 partidos). Ahora estamos hablando de que no ha contribuido directamente en un gol en cuatro partidos de la liguilla, pero realmente cuatro partidos no es una sequía o algo fuera de lo común. Aún así, siguiendo la estadística, se esperaría que participará en la final en uno o dos goles para seguir con la tendencia de la temporada regular”.

Porque a pesar de esta caída en goles y asistencias, Montes sigue siendo clave para el juego del León.

“Sin embargo, en regates, manos a mano, pases claves, sus números siguen siendo muy buenos. Contra Chivas tuvo seis pases clave, que es un número muy bueno, porque promedia alrededor de 3.5 por partido, entonces estamos hablando que contra Chivas tuvo seis, un número bastante elevado. En general ha sido constante, pero en el último tercio, donde puede pesar en el marcador, aún no ha aparecido”.

Por su parte, Beto Cruz recuerda que Luis Montes es versátil, y Nacho Ambriz puede potenciar su juego ya sea al ponerlo como segundo contención o directamente como media punta.

“Lo que Ambriz puede hacer es directamente mandarlo como segunda punta, y allá tendrá todo el espacio a la espalda para regatear y si la pierde no hay tanto problema. Sin embargo, la dificultad en esto es que ante Chivas, cuando ellos cerraron espacios y el León intentó encontrar a Montes arriba, pues no se pudo, estaba demasiado rodeado, y fue hasta que se alejó de esas líneas cerradas cuando el León pudo generar a través de él”.

Al final, el León ha podido avanzar en la liguilla sin apelar al talento individual de su capitán, pero para poder pensar en derrotar a los Pumas y levantar el campeonato, no hay una receta que no incluya al genio de Luis Montes.

“Es la clave Luis Montes”, asevera Beto Cruz. “Lillini decía que iba a buscar arriba al León, a tratar de quitarle la pelota. Él sabe que durante la temporada regular, aunque se encerró atrás y defendieron muy bien con una línea de cinco, León por puro talento los terminó volteando. Entonces si Pumas se cierra atrás, pues va a ser clave que Montes abra los espacios por detrás de la línea defensiva de Pumas, y si Pumas los busca arriba, entonces va a ser clave que Montes pueda sacar la pelota y darle opciones al contragolpe al León. Yo lo veo como la clave de la final”.

También para Darío Hinojosa, Luis Montes es el eje central sobre el que se basará la estrategia de Andrés Lillini y sus Pumas.

“Uno de los mejores partidos que mejor jugó el León en la temporada regular fue precisamente contra Pumas, y en ese partido, una gran parte de la estrategia de Lillini fue nulificar a Montes, que tuvo una participación más discreta que en otras ocasiones. Entonces León apostó todo a jugar por las bandas, y ese partido Yairo y el 'Avión' Ramírez dieron un partidazo, y por la otra banda Navarro y Mena también. Ahora hay que ver cómo vendrá esta situación táctica, si Lillini apuesta otra vez en nulificar a Montes, o viendo que no ha brillado en esta liguilla, le reste atención y le quite presión para guarecer sus bandas, lo que podría terminar por liberarlo”.

Así que el veredicto es claro: el capitán debe aparecer en la final y llevarnos al campeonato. Ya no hay margen de error y su aporte será esencial para pensar en levantar la octava este domingo. Así lo consideran los expertos.

“Sabemos el peso que puede tener Luis Montes, el talento que tiene, y que es capaz de cambiar un partido con una genialidad, y si eso puede reaparecer en la final, sería potenciar al equipo aún más”, avisa Hinojosa.

“Él va a terminar siendo el héroe de la octava, estoy seguro“, sentencia Beto Cruz. Y por el bien del Club León y las esperanzas del campeonato, ojalá que así sea.

Últimas noticias

ver más