¿Y dónde quedaron los héroes de la sexta?

15 Dec, 2019
club leon campeon 2013
Marca

Fue exactamente hace seis años. Entonces el Club León era muy diferente. El equipo recién había vuelto a la primera división, y de la mano de un uruguayo testarudo y obstinado, sorprendía a la Liga MX.

Fue un cuento de hadas. Las victorias comenzaron a llegar y la ilusión fue en aumento. El equipo se mantuvo a tope durante toda la campaña, y cerró embalado de cara a la liguilla.

Hasta un día como hoy, pero de hace seis años, cuando los once guerreros esmeraldas y su general conquistaron el Azteca, lo enmudecieron, y se impusieron como el mejor equipo de todo México.

Ahora, más de un lustro después, las cosas han cambiado drásticamente. Muchos nombres han pasado por el equipo, y algunos futbolistas tuvieron que decir adiós definitivamente.

Es por eso que en Fieramanía decidimos recordar a todos los jugadores que participaron en ese campeonato, el de la sexta estrella, ya fuera con minutos en el campo o con su simple presencia en la banca. ¿Tú recuerdas a toda la plantilla? ¿De quien te sorprendiste más con su carrera actual?

William Yarbrough - Club León

A pesar del paso de los años y de las críticas, William Yarbrough se ha mantenido en el Club León desde entonces, y a pesar de que prácticamente cada ventana de traspasos se rumora su salida, siempre ha terminado por quedarse en el equipo en el que hizo historia.

Desde ese Apertura 2013, Yarbrough se mantuvo como el guardameta titular de la Fiera. Solo Christian Martínez le quitó la titularidad en el Apertura 2015, pero después dejó en la banca de suplentes a José Antonio Rodríguez, actual arquero de las Chivas, y a Felipe Rodríguez, cancerbero del San Luis, quienes no pudieron sacarlo de su puesto.

No fue hasta hace un año y medio, para el Apertura 2018, cuando Rodolfo Cota llegó para desplazarlo, y desde entonces William se ha tenido que conformar con la suplencia y con algún partido esporádico donde puede ver acción.

Ahora, con el regreso a la Concachampions, veremos si Ignacio Ambriz le da la confianza para ser el arquero titular en alguno de los dos torneos.

Rafael Márquez - Retirado

Uno de los baluartes de la sexta estrella y del bicampeonato, Rafael Márquez fue la base sobre la que se cimentó todo el proyecto de Gustavo Matosas, y para muchos él fue la razón de que ese León haya sido tan exitoso.

Venido de un periodo gris en el New York Red Bull, Rafa fue una apuesta arriesgada de la directiva, pero al final les redituó en el campo con liderazgo y gallardía.

Por sus botines pasaron los dos campeonatos consecutivos, y parecía que lideraría a la Fiera a una nueva época de gloria, aunque al final una oferta del Hellas Verona que apeló a su corazón y a la promesa que le había hecho a su padre de jugar en el Calcio, terminaron por llevarlo de vuelta a Europa.

Para 2016, ya con 36 años cumplidos, Rafa volvió a México para retirarse con su Atlas, lo que hizo tras terminar el Clausura 2018, a sus 38 años. Después Rafa incursionó como directivo con los rojinegros, pero la relación no cuajó, y terminó por despedirse del equipo en este 2019.

Nacho González - Club León

El gran compañero de Rafa en la central esmeralda fue Ignacio González, un tipo que se embarró las calcetas con el lodo de la segunda división, y viajó con el equipo hasta la culminación de una travesía increíble.

Entonces, con Rafael Márquez a su lado, vimos la que es para muchos la mejor versión de Nacho como central. Tras la partida de Rafa, Nacho se vio obligado a compartir la central con tipos como Ignacio Canuto o Jonathan Botinelli, hasta que Diego Novaretti y Guillermo Burdisso llegaron para quitarle la titularidad.

Desde entonces comenzó a alternar partidos y a perder minutos, pero siempre rindió cuando se le necesitó. Por lo menos así fue hasta que sus rodillas no resistieron más y terminaron por sacarlo de las canchas por un año y nueve meses.

No fue hasta el pasado nueve de noviembre cuando pudo volver a pisar el Nou Camp, y la afición se le entregó extasiada. Con 35 años cumplidos, tiene contrato con el León hasta junio de 2020, por lo que dependerá de su actuar en el próximo torneo si decide alargar su carrera o ponerle punto final.

Jonny Magallón - Retirado

Jonny Magallón se estableció como el lateral derecho más eficiente y confiable del equipo. Desde su banda aportaba seguridad y confianza, puesto que no cabía duda de su oficio defensivo, además de  que tenía criterio para tirarse al frente cuando así se necesitaba.

En los años siguientes al bicampeonato, se enfrascó en una lucha codo a codo con Fernando Navarro por la titularidad, y poco a poco se estableció como un referente del vestidor esmeralda.

Finalmente en 2016, y ya con Navarro asentado como titular, decidió partir, y encontró acomodo en Lanús de Argentina, donde no tuvo la continuidad deseada.

Tras un semestre en Argentina, regresó a México para jugar con los Mineros de Zacatecas, donde se retiró en 2018 como un titular indiscutible del equipo. Hoy participa en partidos de leyendas con otros exfutbolistas de las Chivas del Guadalajara.

Edwin Hernández - Chivas (transferible)

El "Aris" Hernández llegó a León junto a Grupo Pachuca en 2011, y aquí se ímpuso por la lateral izquierda hasta convertirse en uno de los mejores jugadores de su posición en todo el país.

Con su marca intensa y su explosividad en ataque, el "Aris" se convirtió en uno de los favoritos de la afición hasta el verano de 2015, cuando partió hacia las Chivas. En Guadalajara pasó tres años y vivió los títulos de Almeyda al frente del Rebaño, hasta este 2019, cuando regresó a préstamo a Pachuca.

Ahora tras un año sin muchos minutos con los Tuzos y con su préstamo vencido, el "Aris" fue puesto transferible por el Guadalajara y no se sabe aún donde continuará su carrera.

Hernán Darío Burbano - Aldosivi

Tras el campeonato contra el América, Darío Burbano fue transferido a los Tigres de la UANL para hacer caja, por lo que a pesar de ser uno de los favoritos de la afición, no pudo consumar el bicampeonato.

Bajo el mando de Ricardo Ferretti, Burbano careció de minutos, y para el Apertura 2015, tras tres torneos en Monterrey, regresó al Bajío para jugar con el León.

Con la Fiera estaría hasta 2018, cuando volvería a Colombia para jugar con el Independiente de Santa Fe. Para el Clausura 2019, Rafael Márquez lo trae de vuelta a México con el Atlas, pero tras la salida de Rafa de la directiva rojinegra es traspasado al Aldosivi de Argentina, donde pasó el semestre anterior con apenas 65 minutos repartidos en tres partidos.

Eisner Loboa - Sin equipo desde 2017

Loboa fue un elemento regular durante el ascenso y el bicampeonato, igual como extremo que como lateral por izquierda, aunque después perdió protagonismo y terminó por ser traspasado al Puebla.

Con los camoteros estuvo un año, antes de llegar en 2015 al Atlas de Gustavo Matosas. Pero con la salida de Matosas, Loboa también se fue, y jugó el Clausura 2016 en el Morelia.

Tras un par de aventuras desafortunadas en el Atlético Mineiro brasileño y en el América de Cali de su natal Colombia, se quedó sin equipo desde 2017, y estaría presumiblemente retirado.

José Juan "Gallo" Vázquez - Chivas

Otra de las piezas claves por las que pasó el ascenso y el bicampeonato, el "Gallo" Vázquez pasó de jugar en segunda con el Celaya a ser seleccionado nacional mundialista, de la mano del Club León y Gustavo Matosas.

Tras dejar un legado impresionante en el Bajío, partió a las Chivas de Matías Almeyda, con las que levantó los últimos títulos de la institución.

Después fue traspasado a Santos, donde volvió a ser campeón de liga, y justo en este mercado se anunció su regreso al Rebaño, donde espera ser una de las piezas claves del proyecto de Ricardo Peláez y Amaury Vergara.

Carlos Peña - Sin equipo

En la temporada del campeonato frente al América, Carlos Peña se convirtió en uno de los futbolistas más destacados de todo el futbol mexicano. Partiendo desde el medio campo, era casi imposible detener sus acometidas, y con goles o asistencias se convirtió en una amenaza constante para las defensas contrarias.

Con León le alcanzó para ser bicampeón y mundialista, pero después a finales de 2015 se iría entre lágrimas a las Chivas del Guadalajara. Ahí su rendimiento decayó, y apenas un año después estaba de vuelta en León, donde ya tampoco fue el mismo.

Entonces, en 2018 se fue a Escocia a tener una aventura europea con el Rangers de Caixinha, pero sin minutos ni confianza, regresó de nuevo con Caixinha al Cruz Azul.

Tras etapas grises en Cruz Azul y Necaxa, en 2019 anunció su llegada al GKS Tychy de la segunda división de Polonia, donde no llegaría a jugar un solo partido por problemas contractuales. Hoy está sin equipo.

Luis Montes - Club León

El "Chapo" no solo se consagró desde el ascenso y el bicampeonato como uno de los futbolistas más talentosos de México, sino que con el tiempo su maduración lo ha llevado a convertirse en el líder futbolístico y espiritual de todo el equipo.

A pesar de la macabra lesión que le impidió jugar el mundial de Brasil 2014 y que lo tuvo un año alejado de las canchas, Luis Montes supo readaptarse, y pasó de ser un volante por izquierda a situarse primero como mediapunta, y ahora como doble cinco, donde ha explotado al máximo su visión de juego y su inteligencia, a lo que ha sumado sacrificio defensivo.

Hoy, a sus 33 años, es uno de los favoritos de Gerardo Martino en la selección mexicana, y es el capitán indiscutible del Club León, equipo en el que ha dejado la vida, y del que seguramente ya nunca más se irá.

Elías Hernández - Cruz Azul

En ese entonces, Elías Hernández era un relevo habitual para Gustavo Matosas, pero de cualquier modo ya pudo celebrar la sexta y la séptima estrellas con el Club León.

Ante la renovación del plantel esmeralda, comenzó a sumar cada vez más y más minutos, y finalmente no solo se convirtió en un titular indiscutible, sino también en el mejor jugador de todo el equipo.

Sus desbordes y su atrevimiento por la banda derecha entusiasmaron a la grada del Nou Camp hasta el verano del 2018, cuando aceptó la oferta del Cruz Azul y partió a la Ciudad de México.

En la capital las lesiones no le han dejado mostrar todo su potencial, y aunque se rumoraba que en este mercado podría irse a las Chivas de Ricardo Peláez, él mismo ha reiterado que está comprometido con el Cruz Azul, y que su deseo es quedarse con la Máquina.

Matías Britos - Correcaminos

Llegó a México como un completo desconocido, pero se convirtió en uno de los delanteros más efectivos del Club León, y en el mejor acompañante en la delantera para Mauro Boselli.

El uruguayo y el argentino hicieron una gran mancuerna en ese Apertura 2013, y buena parte del poderío ofensivo del plantel pasaba por su conexión. Pero tras el bicampeonato ya no hubo lugar para él en el Bajío, y se fue a Pumas en una de las peores transacciones de la era de Grupo Pachuca, pues mientras Britos se llenaba de goles en Pumas, en León Martín Bravo fracasó rotundamente.

Después se fue a Arabia Saudita con el Al Hilal, para posteriormente regresar a México con el Querétaro, donde no rindió lo esperado, y en tres torneos no pudo marcar un solo gol.

Así, jugó el último torneo en el Correcaminos de la Liga de Ascenso, donde sí marcó seis goles, y espera volver a ser un referente.

Mauro Boselli - Corinthians

El centro delantero argentino fue la gran contratación del Club León para ese torneo, y de inmediato se destapó como la pieza que le faltaba al equipo para convertirse en una máquina.

Boselli marcó 16 goles en esa campaña, once en la temporada regular y cinco en la liguilla, aporte que resultó vital para levantar el campeonato en el Azteca.

Después se fue confirmando como el líder del equipo, y se quedó en León por cinco años y medio, hasta finales del 2018, cuando, ya como capitán y líder del vestuario esmeralda, se enemistó con la directiva y firmó su partida al Corinthians brasileño.

En este primer año en el Brasileirao, Boselli jugó 22 partidos y marcó siete goles, y aunque se rumoran posibilidades de su regreso, se ve muy complicado que el "Matador de Barracas" vuelva a vestirse el jersey esmeralda.

Franco Arizala - Cafetaleros

Uno de los relevos habituales en aquel León bicampeón, Franco Arizala dejó una buena impresión en la afición esmeralda, que lo recuerda como un futbolista rendidor, a quien quizás no se le dieron las oportunidades necesarias en el Bajío.

Tras levantar el bicampeonato con la Fiera, inició un peregrinar que lo llevó a Jaguares, Atlas y Puebla entre 2014 y 2017, para terminar por regresar a su natal Colombia a jugar para el Atlético Bucaramanga.

Tras esta experiencia, se fue a Qatar con el Al-Arabi, pero en este 2019 volvió a Chiapas para fichar con los Cafetaleros de Tapachula en el Ascenso MX, donde marcó cuatro goles en el último torneo.

Christian Martínez - Retirado (Técnico León Sub-20)

Fue el arquero suplente de William Yarbrough durante todo el torneo, y cumpliría su papel de guía y apoyo para el joven portero esmeralda.

En toda su etapa con el Club León, Christian Martínez apenas y disputó algunos partidos de liga cuando así lo permitió Yarbrough, con la excepción del Apertura 2015, cuando Juan Antonio Pizzi le dio la titularidad por 16 jornadas, solo para regresar a William al campo para el último encuentro de la temporada regular y la liguilla, hecho que habría detonado un conflicto entre el arquero y el entrenador.

Tras ese incidente, Christian volvió al banquillo hasta el Clausura 2017, cuando confirmó su retiro. Ahora se ha desempeñado como auxiliar técnico de Rubén "Ratón" Ayala en el Club León Sub-20, aunque tras la retirada de Rubén de los banquillos, todo indica que Christian tomaría las riendas del filial esmeralda como entrenador principal del equipo.

Juan Carlos Iván Pineda - Correcaminos

En su momento, Juan Carlos Iván Pineda fue uno de los prospectos más interesantes de la cantera esmeralda, aunque nunca terminó por despegar, y tuvo que hacer su carrera en la división de ascenso.

Luego de levantar el título contra el América y después el bicampeonato, Iván se mantuvo en las fuerzas básicas esmeraldas hasta 2015, cuando Gustavo Matosas se lo llevó al Atlas. Ahí tampoco destaca, y con el despido del técnico uruguayo, se acabó su etapa en Guadalajara.

Entonces aceptó una propuesta de la Liga de Ascenso y se fue a los Bravos de Juárez. Después pasó por el Tlaxcala de Segunda División, el Correcaminos, el Mineros, y el último semestre lo jugó de nuevo en el conjunto de la UAT, donde a sus 27 años se mantiene como uno de los jugadores importantes.

Mauricio Castañeda - Retirado (Torneo de los Soles)

Otro de los grandes proyectos de la cantera del León, el "Santana" Castañeda no terminó de cuajar con el León, y prefirió partir a los Mineros de Zacatecas en busca minutos y oportunidades en 2015. Pero el plan no funcionó como se esperaba, en Mineros apenas y tuvo continuidad, y se iría después a los Leones Negros, donde ni siquiera debutó en liga.

Tras esta decepción, luego de un paso efímero por el Tlaxcala FC de Segunda División, Mauricio Castañeda se fue Nicaragua para jugar en el Real Madriz, donde recobró protagonismo y fue el goleador de la liga centroamericana con 12 goles.

Eso le valió para regresar al Ascenso MX con los Murciélagos de Guamúchil, donde nuevamente batalló por minutos. Su último registro como profesional data del 2018 en el Cruz Azul Hidalgo de la Liga Premier.

Ahora es una de las estrellas de la Liga de los Soles, donde juega junto a Tomás Banda y Jorge Calderón en el Santa Ana del Conde.

Onay Pineda - Retirado desde 2015

Llegado de las fuerzas básicas de Querétaro por recomendación directa de Gustavo Matosas, Onay Pineda apenas y dejó registro de su paso por el León.

Jugó dos partidos de liga, un total de 114 minutos que le alcanzaron para ser oficialmente campeón de la Liga MX con aquel León de la sexta.

Tras ese torneo, partiría a la liga de ascenso, donde dejó pasos testimoniales por Lobos BUAP y Cafetaleros, donde terminó su carrera profesional.

Fernando Navarro - Club León

En aquel momento, Fernando Navarro acababa de llegar a León desde los Tigres, y se tuvo que conformar con ser el suplente de Jonny Magallón, dueño indiscutible de la lateral derecha. Celebró el bicampeonato desde este papel secundario, pero con el paso de los torneos, comenzó a amenazar a Magallón, hasta que finalmente se hizo con el puesto.

Desde entonces, Navarro se ha mantenido como uno de los jugadores más regulares de la Fiera, e inclusive le ha alcanzado para ser seleccionado nacional.

Así, y a pesar de los rumores que lo pusieron fuera del Bajío en más de una ocasión, se ha mantenido en León, donde ya es el segundo capitán cuando Luis Montes está ausente.

Juan Manuel Flores - Retirado

Parte de las fuerzas básicas esmeraldas, Juan Flores era un atacante prometedor que sin embargo nunca despegó.

Salió a la banca en un par de partidos del campeonato contra el América, y debutó en primera división en el torneo del bicampeonato, pero no volvió a tener minutos en el máximo circuito nunca más.

Se mantuvo en las básicas de la Fiera hasta el 2016, año de su último registro como futbolista profesional.

Arturo Ortiz - Leones Negros

El "Palermo" era un central de altura y jerarquía, y parecía tener lo necesario para destacar. Debutó en primera división en ese torneo de la sexta, y tenía un proceso interesante, pero cansado de la falta de minutos, prefirió probar suerte en los Mineros de Zacatecas.

Ahí se consolidó como un titular indiscutible. Después pasó por Leones Negros y Correcaminos, ambos equipos donde volvió a ser titular y un jugador destacado. El último torneo lo jugó de nuevo en la UDG, donde acabó como titular y base de la defensa del equipo.

Aldo Rocha - Morelia

El joven más destacado de aquella generación es sin duda el leonés Aldo Rocha, que pasó de jugar apenas 69 minutos en ese campeonato, a ser el capitán del Morelia que sorprendió a la Liga MX esta temporada, y al que llevó hasta las semifinales.

Tras surgir de las fuerzas básicas del Club León, emergió en el primer equipo hasta 2016 de la mano de Luis Fernando Tena. Pero tras la salida de Tena y la llegada de Torrente, salió del cuadro titular para dejarle su lugar a Leonel López, quien era más de la preferencia del técnico argentino.

Frustrado por volver a la banca, decidió probar suerte en Morelia, donde en un principio batalló por minutos, pero después, de la mano de Roberto Hernández, se consolidó como una de las piezas esenciales del equipo, y hoy se ha convertido en el líder espiritual y moral de un grupo plagado de entrega y sacrificio.

Jorge Calderón - Retirado (Torneo de los Soles)

Otro de los jóvenes de la cantera que hacía su aparición en aquel Apertura 2013 fue el leonés Jorge Calderón, que debutó en la Liga MX en ese torneo con cuatro minutos, lo que lo acredita como campeón.

Calderón también era uno de los atacantes más prometedores de la cantera, pero nunca encontró la confianza de un técnico que apostara por él.

Se mantuvo en las fuerzas básicas hasta 2018, cuando se eliminó la categoría de Segunda Premier y se quedó sin equipo, por lo que ahora juega en la Liga de los Soles en el Santa Ana del Conde junto a su excompañero Mauricio Castañeda y Tomás Banda.

Jair Ruiz - Retirado

El silaoense José Jair Ruiz salió a la banca en varios partidos de la Liga MX en la temporada de la sexta, y jugó en la cantera verdiblanca de la mano de Jorge Calderón hasta 2018, cuando fue otra de las víctimas de la desaparición del Club León Premier. Desde entonces se encuentra sin equipo, presumiblemente retirado.

Óscar Suárez - Cimarrones

Otro de los canteranos destacados de esa generación, el "Galgo" Suárez, también estuvo en la banca de algunos partidos de ese Apertura 2013.

El joven guanajuatense, harto de la falta de oportunidades en León, tomó la vía de Mineros en el verano de 2017, donde sí halló minutos y continuidad. Ahora, en este mercado de fichajes, se ha confirmado su traspaso a los Cimarrones de Sonora, el que será su tercer equipo como futbolista profesional,

Luis Delgado - Retirado

El "Chapa" ya había sido uno de los jugadores locales más destacados del equipo, e inclusive fue el titular indiscutible durante la campaña del ascenso.

Ya en primera división, el "Aris" Hernández le ganó la batalla por la titularidad, y el "Chapa" regresó a su papel secundario.

En el Apertura 2013 del campeonato ante el América, el "Chapa" apenas y sumó cinco minutos disputados, y tras el bicampeonato, terminó por salir a Mineros en 2015.

Ahí volvió a encontrar la titularidad, y en 2017 pasó a Correcaminos, donde nuevamente jugó la mayoría de los partidos, pero donde registró su última participación como futbolista profesional.

Gustavo Matosas - Sin equipo

El entrenador que sacó al Club León de la década en la liga de ascenso transformó al León en el flamante campeón del futbol mexicano, y de inmediato se convirtió en uno de los entrenadores más cotizados del país.

Tras la sexta frente al América, Matosas llevó al León al bicampeonato, pero luego de una temporada mala en la que no pudo clasificar al equipo a la liguilla, decidió marcharse al América.

Con las Águilas su estiló no terminó de cuajar, y salió tras un torneo. Entonces tomó al Atlas, donde ni siquiera acabó la campaña por malos resultados.

Ahí comenzó un deambular por distintos equipos de Arabia, Paraguay y Argentina, aunque nunca pudo terminar una temporada completa. Finalmente tomó Costa Rica y la abandonó para volver a México con el Atlético de San Luis, donde fue despedido en esta temporada en medio de un escándalo que lo acusa de cobrar comisiones por contrataciones de futbolistas.

José Altieri - Dorados

El preparador físico de Matosas, que hizo volar al Club León, acompañó al entrenador uruguayo en sus distintas aventuras por México. Primero al América y luego al Atlas, ambos en apenas una temporada. Para el 2017 fue contratado por los Dorados de Sinaloa, donde ha encontrado continuidad, y ha desarrollado equipos protagonistas que pelean cada seis meses por el ascenso.

Últimas noticias

ver más