¿Y cómo juega este Monarcas Morelia?

26 Nov, 2019
aldo rocha morelia
TUDN

Todo está puesto. El Club León enfrentará este miércoles a los Monarcas por la ida de los cuartos de final, lo que marca el inicio de la liguilla de la revancha para los esmeraldas.

Pero antes de soñar con alzar la copa en diciembre y celebrar la octava, los verdes deben imponerse ante el rocoso Morelia de Pablo Guede y su capitán Aldo Rocha, quienes seguramente venderán cara la derrota.

Es por eso que contactamos a Beto Cruz, experto en táctica y estrategias futbolísticas, para que nos explicara cómo juega este Morelia, cuáles son sus fortalezas y debilidades, y cómo deberá encarar el León este juego. Esto es lo que nos respondió.

FIERAMANÍA: ¿Cómo juega el Morelia de Pablo Guede?

Beto Cruz: “El equipo de Pablo Guede es un equipo que no se ajusta a un esquema fijo, ni simétrico, es más pragmático, quiere la pelota, pero también no corre muchos riesgos a la hora de defender. Su esquema tipo es un 4-3-3 estilo árbol de navidad de Ancelotti, en el que los extremos están en una zona intermedia, no pegado a la banda, sino centralizados, detrás del delantero, dos interiores, un medio centro defensivo, y la línea de cuatro. Ese es su esquema de partida, pero dependiendo de la fase del partido, pues va mutando”.

FM: ¿Cómo se comportan a la defensiva?

Beto Cruz: “Si tiene que defender muy atrás se organizan a partir de un 5-3-2 donde Efraín Velarde se recorre como su tercer central y Edison Flores, que actúa como extremo izquierdo, puede bajar lo necesario para ayudar en la lateral, pero también para quedar ahí flotando un poco como extremo. Y la clave que le permite no perder el tipo es Aldo Rocha, que se mete de acuerdo a la jugada entre los centrales, o ayuda a formar una línea de tres delante de la línea defensiva. En esa fase defensiva el que queda más descolgado es Aristeguieta como nueve, pero el “Quick” Mendoza queda un poco más suelto vigilando la frontal del área”.

FM: ¿Y al ataque?

Beto Cruz: “En ataque lo que busca Pablo Guede es tener la pelota con criterio. Si va a salir desde atrás, sale jugándola, se abren los centrales, Rocha se mete entre ellos, asume muchos riesgos, pero tiene mecanismos muy interesantes en el aspecto de que no son simétricos y creó una simbiosis entre el “Shaggy” Martínez y Rodrigo Millar. El “Shaggy”, que es el lateral, se va lo más arriba que pueda, superando la primera línea de presión rival, mientras Millar se acerca al lateral derecho para ayudar en la salida a Achilier, que tiene muchos problemas en la salida, y a partir de ahí buscan la altura del Shaggy para que pueda recibir, apoyarse y proyectar al “Quick” Mendoza o proyectarse él mismo, y después Rodrígo Millar tiene que hacer un esfuerzo brutal porque tanto él como Osuna tienen que llegar desde atrás de Aristeguieta a rematar. Esa es su salida”.

FM: Parecen un equipo dinámico y con muchas alternativas, como el propio León...

Beto Cruz: “Morelia es un equipo que también cambia mucho las posiciones al igual que el León, solo que es más vertical. Ellos lo que buscan es que desde que sale la pelota, hasta que van a terminar la jugada, es un espacio entre el lateral y el central, ahí generar un hueco para poder picar, o que el extremo pique, o que ellos puedan recibir sin marca, etcétera. Generan mucho espacio, por el acomodo que les da Guede”.

FM: ¿Cuáles son los jugadores claves de Morelia, por donde pasa su juego?

Beto Cruz: “El primero es el “Shaggy” Martínez, porque incluso Guede le ha diseñado una serie de automatismos al equipo para que él pueda ser extremo, pueda ser interior; de hecho cuando sale Morelia está como extremo, cuando defiende Morelia se mete como interior. Él tiene mucha libertad, puede arrancar a jugar incluso como delantero, es una locura la libertad táctica que tiene el “Shaggy” Martínez”.

“Luego Edison Flores es vital en las ayudas para defender, pero también en la proyección, entiende muy bien el juego entre líneas, no le teme recibir la pelota en esa zona, puede disparar, puede desbordar, puede pisar el área, es muchas soluciones en ataque”.

“Ya más fijos están Aldo Rocha, que se puede meter entre centrales o ser la base de la jugada, y Aristeguieta, que es la válvula de escape cuando quiere salir en largo, pero también entiende cuando tiene que acercarse a las bandas a la presión o a pivotear, y entonces se intercambia con los extremos”.

FM: ¿Y cuáles son sus debilidades? ¿Por dónde les puede hacer daño el León?

Beto Cruz: “Tienen un problema muy grave porque Pablo Guede es muy radical en la salida controlada. Si Morelia va a salir con la pelota controlada, Sosa, que es un portero atajador, tiene un juego de pies pobre, entonces se tiene que apoyar en Achilier, y Achilier se tiene que apoyar en Rodrigo Millar. Entonces cuando Monarcas quiere ser radical en esta idea y salir jugando a fuerzas, una presión alta les puede causar muchísimo daño. De hecho León les causó mucho daño así en el partido de liga”.

FM: ¿Cuál es tu pronóstico? ¿León se quedará con la eliminatoria?

Beto Cruz: “No creo que se complique (el pase del León), pero tampoco va a ser fácil, porque el León tiene una superioridad de plantel y más rodaje que le debería de bastar. De todos modos sí se tienen que cuidar bastante de los contragolpes. Por ahí precisamente ante Monarcas la central de Ramiro y Tesillo se vio bien”.

“La clave va a estar en que León sepa aprovechar cuando esté plantado en la cancha de Monarcas, generarse los espacios en la frontal del área para filtrar un pase y que le pegue Navarro; o lo que puede ser una solución es el nivel que tenga Mena. Va a ser importante la calidad de asociación y definición que pueda mostrar para que León pueda encontrar el pase a la semifinal”.

“León se lleva los dos partidos por un gol de diferencia, un marcador global de 3 -1”.

Últimas noticias

ver más