'Toda la vida': El Club León presente en el GIFF

24 Feb, 2021
leon documental
Club León

Volvamos por un momento al año de 1944. En la ciudad de León, Guanajuato se está gestando el nacimiento de un nuevo equipo de fútbol profesional que por ese entonces aún es conocido como Unión-León.

Pero en algún punto antes del debut en la Liga Mayor de Fútbol, uno de los empresarios promotores del proyecto, presumiblemente el español Sebastián Martínez, decide cortar de tajo la relación con la Unión de Curtidores, y a partir de entonces le da al equipo su nombre definitivo, que no es otro sino el de la ciudad que lo acoge: Club León.

¿Habrá sabido entonces que con esa simple decisión cambió el futuro de millones de aficionados que se entregarían en cuerpo y alma con el devenir de los años? ¿Habrá pensado que 76 años después los fanáticos esmeraldas presumirían ese nombre tatuado en cualquier parte de sus cuerpos? ¿Habrá soñado con que el Club León se convertiría en el más grande símbolo de identidad de la ciudad, su gente, sus familias y sus descendientes por generaciones?

Intencionalmente o no, hoy el Club León se ha convertido en mucho más que un equipo de fútbol; ha trascendido las canchas y se ha convertido en una parte intrínseca de la ciudad. El León ya no es un club, sino que es una pasión 'Para toda la vida'.

Esto lo sabemos los leoneses porque lo hemos vivido, y por eso un equipo de estudiantes de comunicación de la Universidad de La Salle Bajío decidió exponer este sentimiento a través de un corto documental llamado precisamente así: 'Para toda la vida', mismo que entrará en competición en la categoría de 'Identidad y Pertenencia' del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés).

“Es un documental acerca del Club León y cómo es que el equipo permea en la vida de los aficionados, ya sea en la vida social, la vida económica, familiarmente y a veces hasta emocionalmente”, advierte en primera instancia Rosaura Aranda, productora del corto y aficionada de cepa al club verdiblanco, y quien charló en exclusiva con Fieramanía para exponer su proyecto.

“Yo soy aficionada al equipo y me he dado cuenta de que es algo que une a todas las personas de la ciudad sin importar el lugar en el que vivas de la ciudad, la clase social que tengas, la edad, es algo que nos une a todos, que une a las familias, hay familias que solo se juntan para ver los partidos, y de ahí surge, de ver como toda la ciudad está rodeada del equipo de una u otra manera”, añade.

De hecho, Rosaura apunta que la idea original para el documental era muy diferente, pero que la misma afición y el impacto social del club los llevó  en otra dirección.

“Nuestra primer idea era mostrar cómo cambió a la ciudad el ascenso del equipo, pero ya después nos hemos dado cuenta que en realidad no es solo el ascenso o el campeonato o el bicampeonato, sino que es el equipo en general, es este sentido de pertenencia que te da a la ciudad, que te une más con la ciudad, el tener un equipo que represente”.

Es por eso que decidieron darle el protagonismo de la historia a los aficionados, a la gente que día con día vive con esta pasión reprimida, pero que cada fin de semana explota en una lluvia indescriptible de emociones.

Para encontrarlos, tuvieron que meterse a todos los rincones de la ciudad, incluso dentro de la barra brava Los De Arriba, y al final hallaron a las personas adecuadas con las historias más insólitas de amor, lealtad y pasión, y que son las que contarán a través de sus cámaras.

“Vamos a contar esta historia a través de tres personajes, una chica y dos hombres adultos que nos van a contar cómo es su día a día siendo aficionados del León, y esperamos que sea una historia con la que todos los integrantes de esta bonita afición conectemos”, dice.

Y no es para menos, porque cuestionada acerca de la impresión que le han dejado hasta ahora la afición esmeralda, Rosaura se dice sorprendida de la entrega y los sacrificios que los hinchas verdiblancos son capaces de afrontar con tal de estar cerca del club de su vida.

“Somos una afición muy entregada al equipo; hemos visto casos de personas que dicen: 'No me importa si tengo que gastarme todo mi sueldo pero yo quiero ver al equipo'. Son personas que incluso trabajan gratis por puro amor al equipo, que pasan horas haciendo contenido para el equipo sin ninguna retribución económica; es mucha entrega, y mucho amor al equipo, y al final creo que siempre hay un vínculo en la familia, que es alguien de la familia quien te lleva al estadio y te inculca el amor al equipo, y eso es lo más característico de esta afición”.

Incluso el mismo club ha reconocido el esfuerzo de este equipo de cineastas leoneses, por lo que les han dado todo su apoyo en espera de lograr un documental que refleje de manera honesta y real lo que significa ser del León.

“Justamente el año pasado, más o menos por estas fechas, tuvimos una reunión con los directores de medios del equipo y tuvimos una buena respuesta, de hecho nos apoyaron con una playera firmada por los jugadores que rifamos para recaudar el dinero de producción que nos pedía el festival”.

Ahora, ya solo queda completar el viaje y presentar en sociedad el documental. El equipo de producción, formado por Rosaura, el director Orlando Terrones, y otros ocho estudiantes, se prepara para iniciar las grabaciones en los próximos meses y entregar el producto final en junio, apenas un mes antes de que sea presentado en competencia oficial en el GIFF a finales de julio.

El tiempo corre y el trabajo se acumula, pero Rosaura confía en su equipo. A final de cuentas, se trata de un grupo de leoneses aficionados a la Fiera que han vivido en carne propia la transformación de la ciudad; han visto con sus propios ojos como el equipo se ha convertido en un fenómeno social que pasea el orgullo leonés y guanajuatense por todo el país, y en ocasiones, hasta en otras fronteras.

Al final, ya sea que ganen la competencia o no, lo más importante es hacer sentir a los seguidores verdiblancos como protagonistas de su historia; ese sería al final el triunfo más invaluable.

“Nuestra expectativa es ganar y tener un buen cortometraje que sobre todo le guste a la afición, porque primero es para los aficionados”, finaliza Rosaura.

Últimas noticias

ver más