Scarlett Anaya: “Emociónense con el León Femenil”

El Club León Femenil apunta alto. Con un proyecto serio, con una visión integral, con una infraestructura prometedora y con un equipo que ya muestra una idea futbolística cuando sale al campo, las Fieras esperan trasladar estas buenas sensaciones a la cancha e ilusionar a los fanáticos esmeraldas con un equipo competitivo que pueda luchar por cosas grandes.
Y al frente de todo este proyecto está la directora técnica y manager general del club, Scarlett Anaya, quien afronta su segundo torneo al frente de las esmeraldas con un objetivo claro: meter al equipo a la liguilla.
Previo al duelo de esta noche frente a Santos, Fieramanía pudo entrevistar en exclusiva a la entrenadora esmeralda sobre la actualidad de su equipo y el futbol femenil, y abordamos temas tanto deportivos como administrativos, como la diferencia de niveles, los salarios o la posibilidad de luchar por un título. Esto fue lo que nos respondió.
Fieramanía (FM): En este Apertura 2021 tuviste un arranque complicado con tres derrotas consecutivas frente a Puebla, Tigres y Chivas, aunque después hubo un notorio repunte frente a Mazatlán y Querétaro. ¿Qué conclusiones sacas de este arranque del torneo?
Scarlett Anaya (SA): “Eran tres partidos muy importantes, digo el primero creo que fue el que más nos sorprendió por lo que veníamos haciendo, por lo que hicimos en pretemporada, realmente fue un golpe y un balde de agua fría, pero creo que fue a un buen momento y que nos pasó para bien. A lo mejor para ese momento se vio amargo, se vio realmente frustrante, pero lo vemos después de dos o tres jornadas y decimos: 'Esto paso por algo'. Creo que fue justo a tiempo, nos sirvió muchísimo para prepararnos contra Tigres, contra Mazatlán y todos los partidos que vienen, pero sí fue el despunte de un torneo complicado”.
“No debemos menospreciar a los primeros tres partidos porque fueron muy importantes, nos enfrentamos contra el campeón (Tigres), el subcampeón (Chivas) y les jugamos al tú por tú, les jugamos muy bien, donde no nos golearon, donde realmente pudimos haber ganado un empate y venirnos a casa con un un punto que nos hubiera sabido a gloria. Es cierto, perdemos contra Chivas, perdemos contra Tigres pero ahora vemos que el trabajo se está reflejando. Claro que los tres partidos nos pesaron pero fue un trampolín para nosotros, una motivación el decir: 'No estuvimos mal', porque se analizó que en muchos aspectos, en muchos puntos hicimos cosas muy importantes, eso es lo que más destaco del equipo”.
FM: ¿Qué es lo que más destacas de esa mala racha?
SA: “En la parte deportiva del futbol táctico ganamos muchísimo, porque nosotros nunca modificamos nuestro planteamiento, nos fuimos con la nuestra y lo trabajamos y lo ejecutamos muy bien, entonces por esa parte estoy muy tranquila con los cinco partidos que se han jugado, creo que han sido muy buenos, todo nos suma”.
FM: Para este torneo, partieron ocho jugadoras, la mayoría titulares habituales, y hoy, apenas para la jornada 6, se ha completado la plantilla con la incorporación de Victoria Swift. ¿Ha sido difícil batallar con la conformación del plantel?
SA: “Sí fue complicado porque por ejemplo Marta Cox venía de la selección de Panamá con una lesión que tuvo en su último partido de preparación, fue mínima pero sí le dimos prioridad a que se adaptará, porque si fue un proceso complicado, hasta le llegó a faltar la oxigenación. Entonces también con Victoria Swift es lo mismo, la vamos adaptando poco a poco, porque sí las queremos al cien, no las queremos para cinco o diez minutos, queremos irlas sumando de 20 a 30 minutos”.
“Nuestro trabajo es facilitar el desarrollo del equipo y creo que va muy bien, con los refuerzos que se sumaron, con las chicas que ya estaban y sobre todo creer en el trabajo que se está haciendo, que las chicas cada vez están más convencidas, ya cada vez traen más la esencia del cuerpo técnico y eso para mí es la mejor paga que puede existir. Realmente nos costó desde el principio, desde pretemporada, porque hubo chicas en visorias muy buenas, muy interesantes, pero que al final de cuentas la directiva y el cuerpo técnico nos fuimos por traer gente extranjera, gente de experiencia, gente como Marta, gente como Victoria, como Lily (Hernández), como Anisa (Guajardo), entonces creemos que son personas que vienen a hacer la diferencia. También Bere (Muñoz) y Wendy (Regalado) son niñas que en su momento han hecho historia, Bere fue la primera anotadora de la historia de la Liga Femenil en Pachuca, entonces vamos de menos a más y creo que con el equipo que estamos armando dentro y fuera de la cancha estamos muy unidas”.
FM: ¿Por qué no ha debutado Lily Hernández? ¿La veremos ante Santos?
SA: “En el caso de Lily, es un caso administrativo, ahora sí que ahí es complicado el tema también pero yo he hablado con ella y ella esta emocionadisima y obviamente nos pesó muchísimo porque en pretemporada era la que metía los goles como revulsivo, entonces se lo platicamos, se lo externamos y le hicimos ver la importancia que tiene ella como jugadora en el plantel, pero ahora si que ya no está en nuestras manos. A Lily todavía no (la veremos ante Santos), todavía estamos esperando ahí algunas autorizaciones, pero lo que es Victoria (Switf) a lo mejor ya cómo convocada puede ser, jugar minutos no les prometo nada, pero ahí la van a ver”.
FM: Previo al inicio de la temporada se llegó a señalar que el equipo se reforzó mucho en la parte ofensiva y poco en el sector defensivo, a pesar de que la retaguardia parecía ser la prioridad. ¿Qué opinas del rendimiento defensivo de tu equipo?
SA: “Los goles, si somos fríos y crueles en el futbol, han sido errores de nosotros, han sido regalos, por así decirlo, y han sido errores defensivos muy puntuales que hemos trabajado, y los errores han sido con referentes del club, entonces eso es lo que más preocupa, que sí dices: 'Bueno, ¿qué hago? ¿La saco? ¿Modificó el planteamiento?' Al final de cuentas ese es mi trabajo, pero yo como les dije a las chicas, la confianza está. Claro que todos vamos a cometer errores, somos seres humanos, pero tenemos que cometer los mínimos, ya que en los últimos dos partidos no se han visto como tal errores”.
“Se les vienen grandes oportunidades a las demás chicas, tenemos a una Blanca (Muñoz) que viene de selección y es defensa central, entonces ahora sí que tengo gente para aprovechar en la banca, va a llegar un momento en donde se les va a dar la oportunidad y ahí es donde podemos señalar ciertas modificaciones, ciertas correcciones para algunos puntos o errores que hemos cometido, pero no quiere decir que vamos a dejar de confiar en una jugadora, más bien es: por algo está pasando esa situación y hay que cortar de tajo ese mal hábito que estamos generando y de ahí poder corregir y que no nos creen esos problemas defensivos”.
FM: Otra de las decisiones que más se te ha cuestionado fue la de colocar a Sonia Vázquez como central, en lugar de como contención, su puesto natural. ¿A qué se debió esta decisión?
SA: “A ella se le complicaba mucho la contención por las jugadoras que teníamos en ese entonces, y ella misma lo dijo: '¿Sabes qué? De no jugar, a jugar en una posición que tal vez no es mi fuerte pero la puedo desarrollar, pues prefiero jugar', y al final de cuentas le termino gustando más que la contención (…) nosotros tomamos la decisión con Sonia de ponerla ahí por la velocidad, era la jugadora más rápida en el equipo, fue por eso, realmente no teníamos centrales rápidas, claro que te abarcaba muy bien en la parte de la contención, pero tenías a una Esmeralda Verdugo o a 'Choco' (Joselyn De La Rosa), que eran técnicamente muy completas, y sobre todo que yo siento que en esa etapa Sonia nos podía dar más en el área. El día de hoy ella está muy acoplada en seguir con esa posición pero no estoy cerrada a modificar, ahora con Cox, con Selena (Castillo) y con Yazmín (Álvarez) hemos hecho un buen triángulo, incluso mejor que la temporada pasada, porque hemos logrado encajar muy bien esas tres jugadoras, pero también Sonia puede encajar ahí como una contención fija, lo hemos hablado y lo hemos tenido como variante en el aspecto táctico”.
“Y no solo ella, porque también una Lily Magaña que jugaba de central terminó de lateral y ahorita volvió a jugar de central, hizo esa variante. Yo les digo que sean divergentes, que de manera personal tomen ese reto de poder no solamente jugar en una posición, sino en dos o tres. Sí creo que con estas chicas lo mejor que puedo hacer, lo que puedo yo sumarles como entrenadora, es darles esas variantes en una o dos posiciones. Tan solo Blanquita (Muñoz) ahora juega como lateral o contención, y lo sabe y lo maneja, y que a esa edad (16 años) te maneje tres o cuatro posiciones es muy importante para selección y para el club”.
FM: Además te ayuda a tener variantes tácticas sin tener que recurrir a un cambio, ¿no?
SA: “Yo desde un inicio les dije: 'A mí no me interesa quien juegue de delantera, a mí me interesa quien juegue de delantera, media y central'. Dani jugó en este último partido de extrema y ella me decía; “¿Profe?, no será mejor…” y yo le decía: 'No, aguántame ahí, ahorita vas a ver por qué', y ella misma lo vio, me decía: 'Es que cuando yo me abrí, se jalaron dos defensas'. También es la falta de creérsela ellas, saber qué es lo que pueden hacer con una simple modificación, es lo que nos pudo generar ahí el gane o el empate, entonces creo que vamos por un muy buen camino, las chicas cada vez van mejor, crece la confianza, crece la parte ambiental, que también es un factor muy importante para nosotros, el que ellas disfruten de esto”.
FM: Casi desde tu llegada, se anunció una nueva estructura directiva en el equipo, en la que pasaste de entrenadora a manager general del equipo. ¿Qué es lo que implica este puesto?
SA: “Yo puedo tener la decisión de cualquier área y filial, al final de cuentas siempre llega la responsabilidad a mí, y por ejemplo el proyecto de la sub-17, va por buen camino, estamos ahí por modificar con la parte del cuerpo técnico, buscamos una mujer, entonces está por encaminarse esa parte. Vamos por buen camino con las niñas, se han estado trabajando partidos amistosos con ellas en los que hemos visto muchísima gente de calidad, tan es así que hemos subido cuatro niñas de la sub-17. Es un proyecto a futuro, es un proyecto a corto, mediano y largo plazo porque tenemos que dar resultados y quedar entre los primeros cinco lugares de nuestra liga en la sub-17. Acá con ellas es ir subiendo poco a poco a las jugadoras que tengan mayor calidad para la siguiente temporada irlas sumando y que nos sumen minutos para jugadoras menores, que es algo que no podemos dejar de lado. En el proyecto se van haciendo cosas muy interesantes, el cambio a 'La Esmeralda', el ya tener una casa estable, tener desayuno, comedor para las chicas, es una estabilidad tanto física como mental, el decir: 'Tengo desayuno y comida después del entrenamiento, tengo dónde bañarme', vamos mejorando en muchas áreas, todavía hay cosas por corregir y sumar pero iremos platicando con el 'Presi', con la directiva, vamos por buen camino”.
???????? Nuestra estructura sigue creciendo, con el aporte de 3 mujeres que trabajarán de manera integral por el equipo:@anaya_scarlett: DT@FernandaLaborde: Gestora@_tatianabri: Secretaría Técnica
— Club León Femenil (@clubleonfemenil) January 28, 2021
¡Un paso más para nuestro desarrollo en la @LigaBBVAFemenil!#SerFieraEsUnOrgullo???? pic.twitter.com/JavrHwwyEM
“Tatiana Briseño ya está de lleno con nosotros como secretaría técnica y eso también nos ha ayudado muchísimo a desahogar algunas partes y sobre todo a trabajar y pulir detalles como la parte educativa que también queremos abarcar y es fundamental para mí el que estén estudiando, que se estén preparando, porque no saben el día de mañana si van a seguir jugando o a retirarse, para nosotros es más la integración como persona y es fundamental el que se pueda seguir desarrollando. El proyecto va por muy buen camino, en general no te puedo dar muchos detalles porque en su momento se van a dar a la luz pero ahorita el equipo de la sub-17 y el equipo de la primer división femenil, ustedes lo han visto, van de menos a más, y sobre todo que la gente siga creyendo y confiando en nosotros, porque poco a poco se va ir notando y se va a ir marcando la diferencia”.
FM: Recientemente se inauguraron las instalaciones del GEN y La Esmeralda. ¿A qué las comprometen estos avances de infraestructura?
SA: “Más que comprometernos nos motiva, yo veo a las chicas muy motivadas, en un principio sí es muy cansado el traslado o los caminos porque sí requieren de modificar ciertas cosas, tus horarios, tu alimentación, todo en lo personal. Entonces más que comprometernos, el resultado está en que nosotros podamos exigir cada vez más, tanto la directiva como nosotros trabajamos para que cada vez tengamos más oportunidades, que podamos tener de la mejor manera a chicas, profesionales dentro y fuera de la cancha, y eso es lo importante. Nosotros al tener ahora estás instalaciones, al tener estas herramientas que nos sirven para trabajar en el día a día, es una motivación y yo siempre se los he dicho, no podemos exigir cuando no damos, entonces tenemos que ir dando poco a poco resultados para nosotros poder exigir. Por el momento vamos muy bien, esperemos que este lunes quedemos con los tres puntos en casa y de ahí subir cada vez más en la tabla”.
FM: ¿Las chicas del primer equipo femenil vivirán en el GEN, o solo entrenarán ahí? ¿Recibirán chicas de fuerzas básicas en el internado?
SA: “El GEN ahorita se está haciendo como casa club, estamos recibiendo chicos, al parecer niñas sí vamos a recibir pero todavía no se ha decretado si van a ser las menores, si van a ser algunas del profesional o como se va a manejar. Sí queremos a un futuro que tengamos ahí casa club y ofrecerles casa club tanto a la sub-17 y a primera, estamos por decretar esa parte. Y la otra es que nosotros llegamos a entrenar, desayunamos, comemos, nos podemos bañar ahí, usamos las instalaciones, gimnasio, sala de prensa, baños, comedores, oficina, y cuando se hacen concentraciones o cuando se hace partido solamente llegamos, entrenamos y el traslado de ahí es directo al lugar, se hace la concentración ahí mismo para llegar un día antes. Nos beneficia y sobre todo el hecho de ya tener donde guardar los coches es una tranquilidad para nosotras, ha beneficiado muchísimo el poder tener el GEN, en unos meses ya tendremos completamente de lleno La Esmeralda, entonces van a ser importantísimos estos cambios para nosotras”.
FM: En temas más generales sobre la liga, ¿qué opinas de las goleadas que se han vuelto a registrar en este torneo? ¿Habla de la desigualdad de niveles en la liga?
SA: “Ustedes lo han visto, los resultados son muy notables cuando no cuentas con la calidad deportiva o el desarrollo de un proyecto estable que se hace notar dentro de la cancha, pero también el desarrollo del futbol femenil, el proceso que hemos tenido no es el mismo al varonil, nosotros acá siempre tenemos 10 minutos de proceso formativo porque ellas nunca lo tuvieron, a lo mejor se escuchará como un proceso de escuelita, pero ellas nunca lo tuvieron, es necesario que ellas tuvieran ese proceso formativo, dónde ellas pudieran trabajar desde la parte neuromotora, coordinación, aspectos motrices, aspectos mentales, aspectos cognitivos que pues nunca los hicieron, nunca los trabajaron. Y hoy se ven reflejados, y no por el aspecto económico ni por el club ni por el trabajo del entrenador, sino que es de manera individual el poder abarcar esa parte, ese proceso”.
FM: Me imagino que la estabilidad económica también afecta...
SA: “Claro que afecta también la parte económica, porque estás pensando en dónde ganar más dinero, en dónde voy a sacar para comer, para el camión, entonces también eso afecta, obviamente la parte mental que es fundamental, gracias a Dios se da esta modificación de la regla del porcentaje mínimo de la parte económica, creo que les beneficia muchísimo a las niñas, acá nosotros como club estamos peleando por darles un beneficio económico parcial, que sea igualitario, que todas ganen lo mismo, no una más o una menos, que todas ganen lo mismo y que se pueda ver reflejado en estabilidad personal, porque sí me ha tocado con algunas jugadoras él: 'Oye profe, pues es que sí necesito buscar otro trabajo para poder completar esta parte', y es complejo y difícil, y no es que yo queme al club o que yo quemé a mis jugadoras, es al revés, creo que se tiene que hablar y destacar para que ahora sí que los clubes, la liga pueda hacer algo como tal, y que al final de cuenta nos veamos beneficiados tanto nosotros como ellas. Es importantísimo, que nosotros podamos externarlo para que se sepa y que estén enterados, porque muchas veces las directivas ni se enteran de cuánto es lo que está ganando una jugadora, es la realidad”.
FM: ¿Qué más se podría mejorar?
SA: “También que me gustaría ser puntual en el arbitraje, que podamos realmente crecer, yo lo he hablado los dos últimos partidos, lo reporté porque dije: 'siempre es lo mismo', entonces si vamos a crecer tenemos que externarlo y es para bien, no para quejas o para aspectos negativos, sino que son cosas que te suman, decir: 'Mira ella hizo muy bien esto o hizo muy mal esto'. Al final de cuentas es claro que el árbitro es ser humano y se puede equivocar, pero ahora sí que para eso trabajan, para no equivocarse y para corregir esas partes, entonces vamos creciendo en todas las áreas, desde la parte de liga, el arbitraje, como club, como equipo, como cuerpo técnico”.
FM: ¿Pero también ha habido crecimiento?
SA: “Vamos en crecimiento también, porque también tenemos que destacar las partes importantes como liga, como equipo, como club, que vamos de menos a más y eso también se ve reflejado, ya no es el futbol de antes de que una sola jugadora te generaba o te marcaba diferencia, el día de hoy ya es un equipo, ya es la parte mental, ya es la parte analítica, es algo que va cambiando, que se va desarrollando cada vez más y que las chavas por así decirlo están conscientes del crecimiento futbolístico que ha existido aquí en México y que queremos que exista, que cada vez haya más jugadoras de México que vayan a selección mexicana, que no sean extranjeras o que no estén jugando en Europa, sino que sean salidas de aquí”.
FM: Fuera de la cancha, el Club León Femenil ha vivido situaciones adversas, como los partidos que no se transmitieron por televisión el torneo pasado, y que sin acceso para el público, no pudieron ser vistos, o el hecho de que también la temporada pasada, volvió la gente al estadio, pero solo para los partidos del varonil. ¿Cómo se vivió esto desde la interna del equipo?
SA: “Sí son detalles que no puedes dejar pasar, la verdad fue muy frustrante, fue muy estresante el no poder tener mínimo a la gente que queremos dentro del estadio, claro que para mí fue muy molesto y lo externé y se ha modificado, también creo que las tres que estamos aquí al frente del proyecto (Scarlett Anaya, manager; Tatiana Briseño, secretaria técnica; y Fernanda Laborde, gestora y administradora deportiva) externamos y trabajamos para que cada vez sean mejores cosas y que se vea el beneficio. Sí fue muy estresante hasta para las jugadoras, pero al final de cuentas pues tenemos que ser profesionales y tenemos que concentrarnos en lo que nos toca que es en la parte deportiva. Todo lo que nos ha molestado como tal creo que ha sido para beneficio, se ha modificado y esperemos que ya para el próximo lunes puedan entrar toda la gente que sea posible, que nos lo permita el gobierno y sobre todo como club pues respaldar esa parte, ese apoyo dentro y fuera de la cancha”.
FM: Finalmente, ¿para qué crees que está tú equipo esta temporada? ¿Puede la afición ilusionarse con la liguilla y pelear por el título?
SA: “En esta temporada tenemos una experiencia diferente, yo se los dije a la chicas, el objetivo sigue siendo el mismo, que es calificar, quedar entre los mejores, entre los primeros lugares y de ahí poder buscar un título, darles a la afición, al club, un título en el futbol femenil, sería un crecimiento personal y profesional, siempre se los he dicho a las chicas, de nada nos va a servir el calificar si no nos estamos matando en el vestidor o no crecen como personas. Al día de hoy vamos muy bien, el equipo está muy unido, dentro y fuera de los vestidores hacemos muy bonita familia y se nota dentro de la cancha, eso es lo que a nosotros nos da un premio como entrenadores, y para la afición claro que es motivarlos y decirles que sí se ilusionen, que es un compromiso para nosotros como entrenadores el poder nosotros llevarlos a una liguilla, y sobre todo que es nuestro sueño también el poder estar ahí, el poder crecer como entrenador y como personas, entonces queremos ver el estadio lleno de nuestra gente y sobre todo vivirlo y disfrutar ese momento”.