¿Quiénes han sido los dueños de los estadios de la Fiera?

30 Oct, 2019
estadios leon
Especial

Este jueves 31 de octubre el estadio Nou Camp cambiará de dueño, dejará de pertenecer al municipio para pasar a ser un activo del ingeniero Roberto Zermeño.

Luego de ocho años de disputas legales y juicios en los tres niveles de gobierno, finalmente el Ayuntamiento perdió el estadio, y aunque las autoridades han repetido hasta el cansancio que el equipo no está en riesgo, la realidad es que pocos creen que Zermeño acceda a respetar el contrato que firmó el municipio con Grupo Pachuca para el arrendamiento del Nou Camp.

Pero esta no es la primera vez que la polémica envuelve a los inmuebles que han sido sede del Club León, y por eso te traemos este recuento de los diferentes estadios de la ciudad, quienes fueron sus dueños y en manos de quien terminaron. ¿Ya conocías sus historias?

1. Estadio Patria

El primer estadio que albergó al Club León fue construido en 1931, pensado para ser la sede del equipo de beisbol de la ciudad, los Lechugueros.

El Patria se levantó en el predio de la expenitenciaría que se ubicaba a un costado de la Calzada de los Héroes. El terreno lo donó el gobierno estatal, y las obras las patrocinó el empresario Francisco Lozornio.

Fue administrado por las autoridades locales hasta 1974, cuando el estadio fue demolido y sus terrenos fueron fraccionados para vivienda y otros usos.

2. Estadio “Enrique Fernández Martínez”

Tras compartir el estadio Patria con los Lechugueros en sus primeros meses en la Liga Mayor, el Club León por fin se mudó el 10 de diciembre de 1944 al estadio Enrique Fernández Martínez, que se convirtió en la primera casa en solitario del equipo esmeralda.

El nuevo inmueble fue el primer estadio construido exclusivamente para la práctica del futbol en la ciudad, y el terreno y las obras fueron aportadas enteramente por el estado de Guanajuato, gracias a la iniciativa del gobernador Enrique Fernández Martínez; de ahí el nombre del recinto.

El “Fernández Martínez” sería administrado por el Círculo Leonés Mutualista hasta 1964, cuando es demolido para convertirse en la primer plaza comercial de la ciudad, la Plaza del Mariachi.

3. Estadio La Martinica

Inaugurado en 1946, fue construido por los empresarios Alfonso Guerra y Carlos A. Obregón para su equipo, el San Sebastián de León. Sin embargo, en la década de los cincuentas el San Sebastián desciende, por lo que los empresarios acceden a rentárselo al Club León, al que el “Fernández Martínez” ya le quedaba chico.

Después, la directiva esmeralda compraría en definitiva el estadio, pero con la construcción y mudanza al Nou Camp a finales de los sesentas, la Martinica pasó a ser adquirida por la Cervecería Moctezuma, parte del Grupo FEMSA.

Años después, FEMSA le vendió el inmueble a la directiva del Club Unión de Curtidores, que ya se había establecido en el estadio, pero con el paso de los años, los socios comenzaron a disputarse entre ellos la propiedad del recinto. Finalmente, la Martinica fue demolida en 2017, y aunque se tiene planeado un proyecto comercial en el lugar, las disputas legales aún continúan y frenan cualquier iniciativa para aprovechar el espacio.

4. Estadio León

El Nou Camp fue inaugurado oficialmente en 1967, y desde entonces ha sido la casa del Club León. Los terrenos fueron donados por el gobierno estatal de Juan José Torres Landa, mientras que la construcción fue financiada con la venta de los palcos y plateas.

La directiva del Club León administró el inmueble hasta que Roberto Zermeño, en su etapa como presidente, se hizo con las escrituras del estadio. En el año 2000, Zermeño alcanza un acuerdo con el municipio, y se formaría un fideicomiso para administrar el recinto por diez años, hasta 2010, y después de ese periodo, el Nou Camp pasaría a ser propiedad del Ayuntamiento de León.

Pero en 2007, tres años antes de que concluyera el tiempo establecido, y con Roberto Zermeño en la cárcel, el municipio, con Vicente Guerrero como presidente, decide unilateralmente extinguir el fideicomiso, con lo que abre la puerta para el regreso Zermeño, quien en 2011 comienza la batalla legal para recuperar el estadio, lo que finalmente conseguirá este jueves.

* Con información del periodista Luis Alegre

Últimas noticias

ver más