Pachuca, es semillero. León, no tanto...

09 Sep, 2019
pachuca leon sub17
Especial

Grupo Pachuca se ha convertido en el modelo más exitoso de venta de jugadores dentro del fútbol mexicano, al consolidar millonarias transferencias al mercado local y europeo a partir del talento formado para los Tuzos: Héctor Herrera, Erik Gutiérrez, Rodolfo Pizarro e Irving Lozano son sus grandes cartas de presentación.

Hace unos días, ESPN publicó una nota que ilustra con cifras su funcionamiento y revela datos interesantes sobre su operación. Por ejemplo, Grupo Pachuca realiza un total de 80 mil visorías al año en todo el país y una vez identificados, cada generación de futbolistas en las fuerzas básicas de los Tuzos cuesta al grupo alrededor de dos millones de dólares.

De ahí solo uno de setecientos prospectos logra sumar minutos en primera división y es gracias a ello que Pachuca ha debutado un total de 120 futbolistas en la Liga MX durante los últimos 10 años.

Esto quiere decir que en promedio, los Tuzos debutan a seis jóvenes futbolistas por temporada, cifra que contrasta con el Club León, que solo ha debutado a 23 jugadores desde que el Grupo Pachuca tomó las riendas del equipo en 2010, hace casi nueve años, a un ritmo de 1.2 debuts por torneo.

En un recuento hecho por Fieramanía, los verdes dieron la oportunidad de jugar por primera vez en la primera división a Luis “Chapa” Delgado, Arturo “Palermo” Ortiz, Mauricio “Santana” Castañeda, Luis Nieves, Aldo Rocha, Oscar “Galgo” Suárez, Juan Manuel Flores, Jorge Calderón, Jair Ruíz, Dennis Flores, Cristian Torres, Miguel Palafox, Luis Franco, Leonel López, José Montes de Oca, Alan Puga, Diego de la Tejera, Iván Rodríguez, Claudio González, Jorge Díaz Price, Omar Mireles, Carlos Guerrero y Either Jiménez, esto desde su regreso a Primera en 2012.

Todos ellos fueron formados completamente en las categorías inferiores esmeraldas de la Fiera, o llegaron a León a realizar la parte final de su proceso.

De todos estos juveniles, apenas unos cuantos han logrado establecerse como jugadores de primera división. Solo Aldo Rocha e Iván Rodríguez son titulares habituales en sus equipos, Leonel López es un cambio importante del América, mientras que Díaz Price, Carlos Guerrero y Either Jiménez aún luchan por minutos en el León. El resto o han cambiado de equipo, o juegan en el Ascenso MX, o han terminado por retirarse.

Este bajo ritmo de debuts y de oportunidades para las fuerzas básicas verdiblancas puede ser explicado por diversas razones. En primer lugar, y evidentemente, está el tiempo. Mientras que el proyecto en Pachuca se ha gestado desde 1995, cuando Jesús Martínez Patiño compró a los Tuzos hace 24 años, en León apenas cumplirán nueve años este diciembre, por lo que el cuadro hidalguense ha tenido quince años de ventaja para el desarrollo de sus fuerzas básicas.

Y a esto hay que añadir todo el peso del equipo en infraestructura y captación de talento. Con la Universidad del Futbol, Pachuca ofrece a los niños que capta desde los nueve o diez años una formación integral, con educación, techo y comidas incluidas, beneficios con los que no se cuenta en León.


Foto de The Visual Style Factory

Sin embargo, el futuro luce prometedor. Con la construcción del nuevo estadio esmeralda, se tienen contemplados también una nueva casa club con capacidad para albergar jóvenes canteranos, un campus de la Universidad del Futbol y un centro médico deportivo, instalaciones cruciales para fomentar la captación y el desarrollo de los juveniles de la región.

Pero hoy la diferencia está muy clara. El León ha debutado en nueve años apenas a una quinta parte de los jóvenes que ha debutado Pachuca en diez, y la cifra no parece que vaya a aumentar drásticamente en los próximos años, al menos hasta la construcción del nuevo estadio, mismo que Martínez Patiño espera inaugurar aproximadamente a finales de 2022 o principios de 2023.

Últimas noticias

ver más