Nuestro último campeón de campeones

16 Jul, 2021
leon campeon de campeones
El Siglo de Torreón

Este domingo, el Club León enfrentará al Cruz Azul por el título de Campeón de Campeones entre los dos ganadores de la Liga MX de la temporada 2020-21.

Este trofeo, que los verdes ya han ganado en cinco ocasiones, significará el comienzo de una nueva era para el equipo, una sin Nacho Ambriz en la dirección técnica y con Ariel Holan al mando, en la que la Fiera buscará replicar el futbol atractivo y ganador que han venido practicando en los últimos años.

Pero esta no será la primera vez que una nueva etapa esmeralda arranque con un Campeón de Campeones, pues la última ocasión en que los verdes disputaron este título también estaban en una fase de transición que sentaría las bases para una de las mejores épocas de su historia.

Se trata de la Copa Campeón de Campeones que los verdes disputaron el domingo ocho de julio del 2012 frente al Santos de Torreón; un partido amistoso de pretemporada que fue llamado Campeón de Campeones porque enfrentaba al campeón de la Liga de Ascenso, el León, y al campeón de la Liga MX, el Santos.

En ese entonces, el León de Gustavo Matosas se preparaba para su reto más importante: la adaptación a la primera división tras diez años de ausencia, por lo que ese verano la pretemporada tenía especial importancia.

Antes de disputar ese Campeón de Campeones, el León de Matosas había conseguido la Copa Banorte tras vencer a 2-0 a Cruz Azul y 4-3 a Pumas de la UNAM, además de que le sacaron el empate a unos a la Selección Olímpica que después saldría campeona en Londres 2012.

Tras estos positivos antecedentes, el León viajó a los Estados Unidos, en concreto a Carson, California, para medirse en el Home Depot Center al campeón de la Liga MX, el Santos de Benjamín Galindo, y que tenía a figuras como Daniel Ludueña, Darwin Quintero, Oswaldo Sánchez y Oribe Peralta, aunque este último estaba concentrado con la selección olímpica.

Esta sin duda sería la prueba definitiva para el León de Matosas, que lejos de  atemorizarse ante el campeón de la primera división, le hizo un partido a la altura.

El León, con tipos como Melitón Hernández, Oscar Mascorro, los incipientes Luis Montes o Gullit Peña, con los colombianos Darío Burbano y Eisner Loboa, y con Othoniel Arce y Nelson Sebastián Maz como principales argumentos ofensivos, no se intimidó y se puso cara a cara con el cuadro lagunero, incluso de manera literal, pues hubo una bronca protagonizada por Oswaldo Sánchez que pudo pasar a mayores.

Tras resistir los embates santistas en la primera mitad, León se desató en la segunda parte, y gracias a un doblete de Maz, que incluso trajo polémica porque supuestamente habría anotado el segundo tanto con la mano, los verdes se llevaron la victoria y el título de Campeón de Campeones del futbol mexicano, por lo menos de manera extraoficial.


Cortesía Vadelate

De cualquier modo, este fue el inicio de una época dorada que terminaría con dos títulos y con la primera participación de la Fiera en la Copa Libertadores de América; una época caracterizada por la garra y el futbol ultraofensivo que marcó a toda una generación.

Ahora, el León enfrentará otro Campeón de Campeones, ahora sí oficial y reconocido por la FMF, en el que arrancará otra nueva era, una que sí resulta ser la mitad de exitosa que la de aquel León de Matosas, ya le bastará para ser histórica.

Últimas noticias

ver más