Los primeros conceptos de Holan en León

04 Aug, 2021
holan leon
Club León

Luego de una espantosa presentación en la Liga MX frente a Pachuca y aún dolidos por perder el Campeón de Campeones con Cruz Azul, la afición del Club León estaba ansiosa y preocupada por la figura de Ariel Holan, el técnico argentino que llegó para tomar el curso del navío de Ignacio Ambriz y llevarlo a mares aún más ambiciosos.

En sus primeros dos partidos, sin embargo, cayó derrotado, por lo que las críticas no se hicieron esperar, y justo en ese momento, cuando la tensión ya crecía en el entorno esmeralda, logró derrotar a Tijuana en el Nou Camp y compró un muy necesario respiro de calma.

Así, ya con cierta tranquilidad y con tres partidos oficiales disputados, ya se dejan ver algunos esbozos de las intenciones del técnico y el estilo de juego que busca implementar en su Club León.

“La clave son estas secuencias más rápidas, progresar metros en la cancha de forma más rápida, mayor distancia entre las líneas de defensores, mediocampistas y atacantes; esos son los principales conceptos que se han ido viendo”, revela el columnista de Fieramanía, Darío Hinojosa, que pudo detectar estos indicios en los primeros partidos de la temporada.

“Tanto a nivel de conceptos tácticos del parado, como en la forma en que se desarrollan las jugadas, vemos unas diferencias clave. Algo que sí se puede notar mucho es que a Holan le gustan equipos que dominen la posesión de la pelota, ese tipo de dominio al que más o menos también estábamos acostumbrados con Ambriz, pero sí hay diferencias en el como se logra: con Ambriz muchos de los pases tendían más hacia pases horizontales y las combinaciones no eran tan rápidas; y con Holan, los toques son más verticales buscando paredes y triangulaciones que avanzan metros, y este tipo de jugadas son resultado natural del parado que utiliza Holan”.

Si bien Darío matiza que la alineación del equipo no es tan importante, sí señala que el concepto de la distancia entre las líneas sí es vital.

“A Holan le gusta jugar con una distancia considerable entre línea y línea. Una constante que se nota, independientemente de la formación, es como las líneas juegan más separadas. Creo que en el caso de Ambriz el equipo era más compacto, había menos distancia entre líneas. Ahora con esta mayor distancia entre líneas se busca que tanto los defensores como los medios busquen pases más verticales a un compañero que reciba, y que este a su vez descargue con otro de manera rápida”.

Todo esto motiva un juego rápido, vertical y fulminante que si bien aún no está perfeccionado, sí da señales de lo que les podría deparar a los verdes.

“Entonces vemos secuencias de toques más rápidos que ayudan a que la construcción del juego sea más rápida. El problema es que a veces, al no estar aún tan sincronizados y al no tener estos conceptos asimilados de forma casi automática, pues vemos que resulta en algunas imprecisiones. Esto es un hecho porque al hacer pases verticales, pases progresivos, pues de alguna forma son pases con mayor porcentaje de poder ser errados o interceptados. Ese tipo de detalles resaltan al ver que el León está perdiendo muchos balones o que hay mucha imprecisión, pero eso es parte de como los jugadores se van adaptando al sistema”.

Estos cambios en el estilo de juego y las ausencias obligadas por las convocatorias internacionales, trajeron también un par de experimentos en la alineación titular del León , pero al comprobar que los resultados no acompañaban, Holan decidió recular y corregir sobre el camino.

“Se había tardado en intentarla con Tesillo, que da un excelente partido de lateral, y también da un partido bastante sólido José Iván Rodríguez en la contención, entonces creo que ellos mismos le clarificaron el panorama a Holan de donde tienen que jugar”.

Estos sencillos movimientos dejan la sensación de que mientras no se rompan los conceptos y objetivos generales de su estilo de juego, está dispuesto a experimentar y probar métodos distintos para alcanzar la victoria.

“Tiene una serie de lineamientos que sí sigue con mucha adherencia, y creo que es en el resto, en las formas específicas, en los parados, en la alineación, si hablamos de un 4-2-3-1 o un 4-3-3, ahí es donde se presta más a la flexibilidad, pero los conceptos básicos, que son la distancia entre las líneas, las secuencias rápidas, verticalidad y esta intención de crear oportunidades a partir del posicionamiento de distintos jugadores claves, esos son lineamientos que sí toma como puntos de partida inamovibles”.

En este contexto, pareciera que hay jugadores que se ven más beneficiados que otros por el sistema de juego del nuevo entrenador, aunque para Darío esto no es tan drástico, y más bien habla de la capacidad de adaptación de cada futbolista.

“Hay algunos jugadores que quizás ya tenían demasiado establecido su rol en el sistema de Ambriz, y que se pueden tardar más que otros en adaptarse. No creo que sea tal cual que el sistema les beneficie a unos más que a otros, sino que a unos quizás les tomará más tiempo reacomodarse, y no dudo que lo harán en algún momento”.

Pero aún no es momento de echar las campanas al vuelo. Darío reconoce que si bien el primer tiempo frente a Tijuana fue una completa mejoría, todo se desdibujó en la segunda parte con la cascada de cambios que se realizaron. Pero aún así, parece que la idea de Holan no hará más que arraigarse con el paso de los partidos, y Querétaro es la oportunidad perfecta para atestiguar este crecimiento.

“Querétaro es una muy buena oportunidad para que de nuevo se dé un buen resultado, y que venga acompañado de un funcionamiento con el que Holan termine de ganarse a la afición, para que tenga a la gente en su barco”, concluye.

Últimas noticias

ver más