Los ‘oros olímpicos’ en el Club León

Este jueves 11 de agosto de 2022, se cumple una década desde que la Selección Mexicana alcanzó el título más importante de toda su historia: la inigualable medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Fue un torneo sobresaliente: en fase de grupos superaron a Corea del Sur, Gabón y Suiza, obteniendo dos victorias y solamente un empate para alcanzar el primer lugar del grupo. Despúes vencieron a Senegal en Cuartos de Final y a Japón en Semifinales.
La medalla de oro llegó rompiendo todos los pronósticos y ante la poderosa Brasil comandada por Neymar, Marcelo, Hulk y muchas otras estrellas más. El marcador fue favorable para los mexicanos 2 goles a 1 en el mítico estadio de Wembley.
Fue una generación dorada que grabó su nombre en la historia de nuestro país y donde algunos de ellos defendieron la playera del Club León antes o después de conseguir la presea dorada.
Luis Fernando Tena
El autor intelectual de esta selección, pues desde un año antes sentó las bases con la Selección Sub-23 que después llevaría a Londres 2012. Tras conseguir el oro olímpico dirigió a la selección mayor sin mucho éxito.
Después volvió al Cruz Azul donde ya había sido campeón, para ganar una Concachampions en 2014. Dos años después, fue presentado como técnico del Club León y cobijado por Arturo Elías Ayub, donde dirigió 31 partidos, ganando 9, empatando 10 y perdiendo 12.
Su máximo logro con los esmeraldas fue calificar a la Liguilla del Clausura 2016. En Cuartos de Final ganó al Morelia con global de 5-1, mientras que en la Semifinal fue eliminado ante los Tuzos con global 3-2.
Para el Apertura 2016 fue destituido en la jornada 7 tras conseguir solamente 4 puntos de 21 posibles. Después ocupó los banquillos de Querétaro, Chivas y Juárez sin mayores éxitos. Actualmente dirige a la Selección de Guatemala.
José Antonio Rodríguez
Se ganó su lugar en los Juegos Olímpicos tras ser el arquero titular del campeonato de Esperanzas de Toulon 2012, sin embargo no vio ningún minuto en Londres pues Jesús Corona fue elegido como refuerzo de ese equipo.
En 2016 llegó al León tras perder la titularidad en Chivas gracias a Rodolfo Cota. Su contrato con la Fiera fue a préstamo con opción a compra por un año, sin embargo, solamente pudo ver acción en juegos de Copa MX y con la categoría Sub-20.
León no ejerció la opción de compra y fue cedido a los Xolos de Tijuana. Después regresó en un par de ocasiones a las Chivas, jugó con Lobos BUAP y con Querétaro, sin lograr consolidarse en ninguno de ellos.
Jorge ‘Chatón’ Enríquez
El mediocampista fue pieza fundamental para conseguir el primer lugar en Londres y su futuro parecía ser muy prometedor, aunque al final las cosas fueron muy diferentes.
Buscando sumar minutos de actividad en primera, el canterano de Chivas desembarcó a préstamo por seis meses en León en 2015, donde solamente pudo disputar 10 juegos entre Liga y Copa, sin lograr convencer a Juan Antonio Pizzi.
Después fue enviado a Coras de Tepic de la División de Ascenso donde jugó seis meses más y en 2017 regresó a primera con Santos. Ahí encontró un poco más de regularidad, sin embargo, los laguneros tampoco adquirieron su carta.
Vistió los colores de Puebla y después fue a jugar a Europa con Omonia Nicosia de Chipre y Salamanca de España, incluso en 2020 formó parte del Club Veracruzano, en la extinta Liga de Balompié Mexicano, para finalmente jugar con los Venados de Mérida de la Liga de Expansión.
Es para mi un honor y un privilegio volver al lugar que me hizo sentir como en casa Vamos a hacer cosas grandes y a impulsar a los nuevos talentos a cumplir sus más grandes sueños! Gracias por esta hermosa oportunidad @SalamancaCFUDS @SalamancaUDSMX #HaLaUnion ????️????-⚽️ ???????? ???????? ???????? pic.twitter.com/t12Q6SECBA
— J. E N R I Q U E Z (@chatonoficial) June 23, 2022
A sus 31 años de edad, el 'Chatón' no ha anunciado su retiro, pero regresó a España donde actualmente trabaja como cazatalentos del Salamanca.
Oribe Peralta
Debutó en Morelia en el 2003 y seis meses después llegaría al León en la Primera A, donde jugó un par de torneos. Aquí disputó 33 encuentros con la playera esmeralda y logró anotar en 10 ocasiones.
Después regresaría a primera con Rayados sin tener mucho éxito. De ahí pasaría a Santos en su primera etapa y a los extintos Jaguares de Chiapas en el 2009. Regresó a Santos para el Bicentenario 2010 y ahí todo cambiaria, pues en tierras laguneras ganó dos títulos y celebró infinidad de goles.
Se convirtió en un referente en la ofensiva del conjunto lagunero, lo que le valió para jugar los Panamericanos del 2011, donde sería campeón y máximo goleador del certamen. Fue uno de los tres refuerzos mayores para la Selección Olímpica de Tena.
Anotó en una ocasión en fase de grupos, otro más en la Semifinal ante Japón y un doblete en la Final ante Brasil. Llegó a ser el mejor delantero mexicano cuando jugaba para Santos y también con la Selección Mayor, donde disputó los Mundiales de 2014 y 2018.
Fue comprado por el América en 2014 donde se mantuvo hasta el 2019, ganando dos Ligas, una Copa MX y dos Concachampions. En 2021 se retiró con las Chivas tras solamente anotar un par de goles en dos años.
Así recordamos a los históricos medallistas olímipicos que también defendieron los colores del León. Una década de cumple de aquel inolvidable momento. ¿Recordabas a todos ellos?