Los 5 mejores refuerzos de la década

En unas cuantas horas terminará la segunda década del nuevo milenio, y con ella lo hará también la última época de gloria en el Club León.
Fue durante estos últimos diez años cuando el Club León dejó la Liga de Ascenso, conquistó el bicampeonato, jugó por primera vez en su historia la Copa Libertadores, y alcanzó otras finales de Copa y Liga.
Es por eso que en Fieramanía decidimos hacer un recuento de los cinco mejores refuerzos que llegaron al Club León en los últimos diez años, y que se convirtieron en los argumentos para que la década resultara tan exitosa.
Para conformar la lista, nos enfocamos solo en jugadores que fueron adquiridos de otras instituciones para jugar con los verdes, por lo que los provenientes de Grupo Pachuca no serán tomados en cuenta.
¿Para ustedes quién es el más destacado?
5. Jonny Magallón:
Luego de que el Club León consiguiera el ascenso de la mano de Gustavo Matosas el 12 de mayo del 2012, la directiva esmeralda comprendió que, a pesar de que contaban con una buena base, debían reforzar al equipo para mantenerlo en la primera división.
Fue por eso que negociaron con las Chivas de Guadalajara el traspaso de José Jonny Magallón, en ese entonces con 30 años cumplidos, que ya había sido campeón y que tenía experiencia de selección nacional, pero que con el paso del tiempo había caído en el ostracismo.
Pues en León, y bajo la tutela de Matosas, encontró el protagonismo que buscaba, y se convirtió en uno de los pilares del equipo. Primero como central y luego como lateral derecho, Magallón le brindó al León la seguridad que necesitaba, y fue titular indiscutible durante la gesta del bicampeonato.
No es hasta 2016 cuando pierde su puesto con Fernando Navarro, por lo que decide salir del Bajío y probar suerte en Argentina con Lanús, y en la Liga de Ascenso con los Mineros de Zacatecas, donde finalmente jugó sus últimos partidos como futbolista profesional.
De cualquier modo, en León se le recuerda como uno de los fichajes que mejor rendimiento tuvo con el equipo en la última década.
4. José Juan “Gallo” Vázquez:
Era diciembre del 2011, y el Club León se preparaba para el torneo que estaba por venir, el Clausura 2012, donde por fin debutaría Gustavo Matosas como timonel esmeralda.
Entonces, visoreado por el técnico uruguayo, José Juan Vázquez aterrizó en León como un desconocido que había destacado la temporada anterior con el Celaya. Poco o nada se sabía de él, pero esa contratación le cambiaría la vida.
En León se hizo indispensable desde el primer momento. Conquistó el ascenso y el bicampeonato, y llegó hasta la selección nacional, e inclusive jugó como titular en toda la fase de grupos del mundial de Brasil 2014. Saldría del equipo en 2016, y sería campeón nuevamente en Chivas y en Santos, y muchos criticaron su ausencia del mundial de Rusia 2018.
Hoy ha vuelto a Chivas como una de sus contrataciones estelares, pero todo comenzó cuando aceptó dejar Celaya para venir a León, cuando nadie sabía quién era, y cuando Matosas apostó por él.
3. Elías Hernández:
Era una de las promesas más importantes del futbol mexicano, y sus desbordes y su picardía conquistaron los corazones de los aficionados del Morelia. Sin embargo, traspasos a Pachuca y Tigres frenaron su crecimiento, y parecía que se había estancado.
Pero en el verano del 2013, el Club León apostó por él, y retomó su camino ascendente. Elías llegó al Bajío justo a tiempo para ser parte importante del bicampeonato, y a lo largo de los cinco años y medio que pasó en el Nou Camp, tomó cada vez más y más importancia.
A pesar de que le tocaron épocas complicadas con cambios de entrenadores y resultados irregulares, él siempre rindió a un nivel superlativo, y la grada le recibió con aprecio sus filigranas y su descaro.
Tras partir en el verano del 2018 para jugar en el Cruz Azul, Elías ha batallado por las lesiones, pero en León se sabe que si le dan confianza y minutos, volverá a ser el “Patrullero” que destroza siempre la banda derecha.
2. Mauro Boselli:
Luego del ascenso, la directiva esmeralda entendió que necesitaba algo más para pasar de solo competir a ganar, y por eso Jesús Martínez Murguía comenzó las negociaciones con el Wigan inglés, y acometió el traspaso de Mauro Boselli, goleador que había sido campeón de la Copa Libertadores con Estudiantes de la Plata y que además se había consagrado como goleador del torneo, pero que vivía un presente complicado en Europa.
Así llegó Boselli a León en el verano del 2013, y encajó de inmediato en el planteamiento de Gustavo Matosas. Se convirtió en el goleador del equipo, y con sus goles se consiguió el bicampeonato y la clasificación a la Libertadores.
Con el paso de los años, y a base de goles, se erigió como el líder del equipo, y una de las principales figuras de la Liga MX, donde consiguió tres campeonatos de goleo individual.
Finalmente, su historia en el Bajío terminó de una manera polémica con un conflicto entre la directiva y el jugador, por lo que en enero del 2019 partió a Brasil para jugar en el Corinthians de Sao Paulo.
Con todo, su legado en León es innegable, con 130 goles marcados que lo ponen como el segundo máximo anotador de la historia de la franquicia.
1. Rafa Márquez:
Tras su salida del Barcelona, Rafa Márquez pasó tres años en el New York Red Bull, donde salió de los reflectores y perdió protagonismo.
Pero en el invierno del 2012, el Club León preguntó por su situación, acordó su traspaso solo por su sueldo, y lo trajo de vuelta a México.
Ese sería el punto de inflexión en el que se cimentarían los éxitos venideros. Con Rafael Márquez en el centro de la zaga, el equipo tenía no solo seguridad, sino salida con balón controlado. Además tomó el liderazgo del vestidor como si hubiera nacido para ello, y capitaneó al Club León al bicmapeonato y a su aventura por la Libertadores.
Después, para cumplir una promesa hecha a su padre, partió a salvar al Hellas Verona del descenso en Italia, y volvería para cerrar su carrera en México con el Atlas.
Pero nadie lo disfrutó más que la afición esmeralda, que vio como uno de los mejores futbolistas mexicanos de la historia guiaba a su equipo hasta la máxima victoria, dos veces consecutivas.