León vs Tigres en seis datos imperdibles

30 Aug, 2019
tigres leon
Liga MX

Este sábado, el Club León y los Tigres de la UANL vuelven a encontrarse apenas tres meses después de haber disputado la final por el título del Clausura 2019, y como es de esperarse, los verdes esperan cobrar venganza y poder derrotar a los Tigres en el Universitario.

Sin embargo, ni esmeraldas ni universitarios viven el mismo presente que cuando se enfrentaron en la final, sus planteles y su rendimiento han cambiado, por lo que el partido podría diferir mucho del 1 – 0 cerrado y competido que coronó al equipo de Ricardo Ferretti en mayo pasado.

Es por eso que te dejamos seis datos a tomar en cuenta para la reedición de la final, y que podrían terminar por inclinar el partido para cualquiera de los dos lados.

1. Tigres llega en curva descendente:

Luego de un prometedor arranque con tres victorias en los primeros cuatro partidos, los Tigres no han encontrado su mejor versión, y suman ya tres empates consecutivos ante San Luis, América y Atlas.

A pesar de esto, Tigres se encuentra en el cuarto puesto de la tabla general con 12 puntos, uno más que la Fiera, que los persigue de cerca en la posición 12° con once unidades, por lo que una victoria en el “Volcán” serviría para sobrepasar a los Tigres.

2. León llega en ascenso:

Al contrario, el León parece progresar a cada jornada, y luego de la derrota sufrida frente a Monterrrey en el BBVA, no han vuelto a perder, con victorias contundentes frente a Chivas y Querétaro, y un reñido empate con Santos.

Pero más allá de los resultados, los verdes han dejado a cada partido sensaciones de mejora, y de haber recuperado el futbol alegre y efectivo que los caracterizó la temporada pasada, y que esperan recuperar definitivamente frente a los Tigres.

3. León es más efectivo al ataque:

A pesar de que en los seis partidos que el Club León ha disputado hasta el momento se han atravesado momentos de incertidumbre e indecisión que inclusive han terminado por costar puntos, los verdes también han exhibido pasajes de su estilo de juego de posesión y toque, y estos han sido suficientes para colocarlos como la segunda mejor ofensiva de todo el torneo.

Luego de marcarle tres veces a Pachuca, dos a Monterrey, cuatro a Chivas y Querétaro, y dos más a Santos, el ataque esmeralda suma un total de 15 goles a favor, se sitúa solo por debajo del Santos Laguna (16), y apunta a volver a asaltar la liga con su juego explosivo y goleador, comenzando con los Tigres en Monterrey.

4. El León ahora sí llega completo:

Para la final del Clausura 2019, el Club León llegaba muy tocado, lejos de su mejor momento, y con bajas importantes y jugadores infiltrados, lo que terminó por costarles el título.

Ahora las cosas son diferentes, e Ignacio Ambriz podrá utilizar a su mejor cuadro. Al contrario de la final, ahora el centro delantero titular, José Juan Macías, estará presente en el campo, mismo caso de Ángel Mena, que en aquella ocasión tuvo que dejar el juego por lesión. También Iván Rodríguez volvió a ser convocado para este encuentro tras superar las molestias de su tobillo.

Inclusive la Fiera podrá lucir a sus refuerzos. De ellos, el que aspira a tener más protagonismo es Ismael Sosa, mientras que también Jesús Godínez y Jown Cardona están convocados. La única baja de los verdes será Leonardo Ramos, que se perderá el juego por lesión.

5. León tiene al líder de goleo encendido:

La presencia de José Juan Macías será determinante para las aspiraciones verdiblancas, pues luego de perderse la final en mayo por acudir al mundial sub-20 con la selección mexicana, ahora llega como el flamante líder de goleo de la Liga MX.

Macías no solo suma seis goles en seis partidos, sino que ha logrado marcar en tres partidos consecutivos, por lo que buscará extender su buena racha ante los auriazules, y demostrar que su presencia en la final hubiera cambiado las cosas.

6. Tigres tiene a Gignac:

Por su parte, los Tigres llegan al partido nuevamente con André-Pierre Gignac como su principal referente en la delantera, aunque el francés no atraviesa su mejor momento, pues liga tres juegos consecutivos sin anotar, los mismos que tienen los Tigres sin ganar.

Sin embargo, en esta misma campaña Gignac se situó como el máximo goleador de la historia de Tigres, y después se destapó con un triplete frente a Necaxa para alcanzar la cifra de 108 dianas con los universitarios, de los cuales nueve le ha convertido al Club León, que es junto a Pumas y Querétaro, una de sus principales víctimas.

Últimas noticias

ver más