León fue pionero en argentinos naturalizados

23 Jun, 2021
naturalizados leon mexico
Solera Leonesa

Esta semana, la noticia de la naturalización del argentino Rogelio Funes Mori para representar la selección mexicana ocupó los titulares de la prensa nacional, dividida entre quienes apoyan y quienes critican su convocatoria.

Pero antes de que Funes Mori dividiera por enésima vez a la opinión pública méxicana sobre el tema de los naturalizados, el Club León y dos de sus jugadores fueron los primeros que llevaron la nacionalidad argentina a la selección mexicana de futbol, y abrieron el camino para que casi 70 años después el delantero del Monterrey fuera convocado con México.

Se trata de don Antonio Battaglia y Alfredo Costa, ambos nacidos en Buenos Aires y que vinieron a México a jugar y ser campeones con el Club León, y quienes en 1952 se convirtieron en los primeros futbolistas argentinos naturalizados mexicanos que jugaron con el Tri.

Todo data de la temporada 1951-52, cuando el Club León consiguió el tercer título de su historia, y se colocó como el equipo más ganador del país y el más poderoso del momento. Aquel León contaba con jugadores como Antonio Carbajal, Alfonso 'Capi' Montemayor, Antonio Battaglia, Alfredo Costa, Marcos Aurelio, Leonel Bossa, Luis Luna, Sergio Bravo o 'Conrado' Muñiz, todos futbolistas de gran calidad y rendimiento, y dirigidos de manera magistral por el español Antonio López Herranz.

Pues luego de conseguir el título y dejar claro que se trataba del mejor equipo del país, se eligió a los verdes para que representaran a México en la primera edición del Campeonato Panamericano de Futbol de Chile 1952.

Así, López Herranz fue nombrado técnico de aquella selección y el entrenador se llevó consigo a toda la base de su León campeón. En total fueron nueve los convocados esmeraldas: Antonio Carbajal, Alfonso Montemayor, Raúl Varela, Saturnino Martínez, José Luis Molina, Sergio Bravo y Luis Luna, además de los dos argentinos naturalizados: Antonio Battaglia y Alfredo Costa.


Foto cortesía Nación Esmeralda

Por su parte, la convocatoria la completaban Raúl Córdoba del Atlas; José Antonio Roca, José Luis Lamadrid, Carlos Blanco y Guillermo García Velez del Necaxa; Rafael Rivera y Tomás Balcázar del Guadalajara; José Naranjo y Adalberto 'Dumbo' López  del Oro; y Carlos Septién del Tampico.

Todos estos jugadores viajaron a Chile para enfrentar el Panamericano, un torneo hexagonal en el que jugarían las selecciones de México, Panamá, Perú, Uruguay, Chile y Brasil en formato todos contra todos, y al final el que sumara más puntos sería campeón.

Sin embargo, el rendimiento del combinado azteca dejó mucho qué desear. México perdería sus cuatro partidos contra los combinados sudamericanos, y solo pudo derrotar a Panamá, por lo que terminó en el penúltimo puesto del torneo. Por su parte, Brasil se coronaría campeón con cuatro victorias y un empate.

En los cinco partidos disputados, Antonio Battaglia fungió como titular, mientras que Alfredo Costa disputó solo dos juegos, uno como titular y otro como relevo, inaugurando el camino de los argentinos en la selección mexicana.

Tras este torneo, ninguno de los dos volvería a ser convocado con la selección mexicana, Battaglia se retiraría y se establecería como empresario en León, mientras que Alfredo Costa regresaría a su natal  Argentina.

Por si fuera poco, su paso por el combinado tricolor sería casi olvidado con el paso del tiempo, aunque en León el recuerdo de aquella selección 'leonizada' ha logrado conservar en la memoria colectiva a los primeros dos argentinos naturalizados que jugaron con México, y que abrieron el camino por el que ahora caminará Funes Mori.

Últimas noticias

ver más