Las pistas sobre el planteamiento de Ariel Holan

09 Jul, 2021
ariel holan leon
Club León

Esta semana, en redes sociales comenzó a circular una fotografía que se habría filtrado sobre el posible planteamiento que utilizaría Ariel Holan en su Club León.

Se trata de la imagen de una pizarra de trabajo que era recogida del campo de juego, pero que logró ser captada por el reportero Omar Oseguera de Televisa Deportes.

¿Pero qué tanto nos revela esta imagen del posible planteamiento de Holan? ¿Nos da pistas sobre cómo jugará su Club León?

Para el columnista de Nación Esmeralda, y que forma parte de una dinastía periodística de mucha tradición en León, Ricardo Jasso Vivero, se trata de una clara alineación 4-3-3, y en su análisis, y luego de que Holan confirmara en conferencia de prensa que ve a David 'Avión' Ramírez como lateral derecho, ya ve pistas de una línea defensiva con capacidad de ofensiva.

“Son cuatro en el fondo, y me da la pista de que de el lateral derecho seguramente será David Ramírez, pero es un lateral con profundidad, un hombre que va hacia adelante cuando León tiene la pelota, y los otros tres en el fondo harían una linea de 3 defensores, para proteger esto que le pasaba a Ambriz que eran los contragolpes, evitarlos, de tal suerte que Stiven Barreiro es inamovible en la central derecha; el central por izquierda, por lo que se ve en pretemporada, parece que será Ramiro González; y entonces el lateral por izquierda sería William Tesillo, cuando regrese de la Copa América, u Osvaldo Rodríguez, también cuando se desocupe de la Copa Oro. Así, cuando tengamos ese lateral por derecha profundo, se forma una línea de 3 atrás, con Barreiro, Ramiro y Tesillo u Osvaldo, esa es la primera visión en el fondo”.

Pero para el columnista y especialista estadístico de Fieramanía, Darío Hinojosa, el principal cambio se dará en la medular, con el planteamiento de tres mediocampistas.

“Lo que llama la atención es el medio campo, que habría una pequeña diferencia en relación con lo que habíamos visto con Ambriz, que jugaba con dos mediocentros y con dos volantes abiertos, y arriba una combinación de dos nueves, uno clavado y uno más móvil. Aquí lo que se aprecia con Holan es un mediocampo de tres jugadores, esa es la gran novedad, que se podría interpretar como un 4-3-3 con un contención clavado o pivote y dos mediocampistas mixtos pero con más licencia para ocupar el espacio detrás del delantero y que sirvan como dos enlaces con la ofensiva”.

En este contexto, Darío explica que la clave será el jugador que asuma el papel de único contención, y que ante la ausencia de Colombatto por los Juegos Olímpicos, deberá ocupar o José Iván Rodríguez o el joven Fidel Ambriz para el juego frente a Cruz Azul. 

“El mediocampista más retrasado, el contención, podría ser José Iván, a no ser que dé la sorpresa Fidel Ambriz, que tiene condiciones tanto defensivas como ofensivas, es un jugador muy completo”, señala.

Sin embargo, para Ricardo queda claro que en cuanto regrese, el futbolista con mejor capacidad para ocupar ese puesto es Colombatto.

“Un mediocentro o contención con salida, con capacidad para incrustarse entre centrales, organizativo pero al mismo tiempo el primero en comenzar la línea de presión sobre el rival. Sin duda, está pintadito para Santiago Colombatto, pero él no estará hasta la fecha tres o cuatro por los Juegos Olímpicos, y entonces ahí, sin ver entrenamientos, está una gran duda, porque Iván Rodríguez no tiene esas características, entonces es una gran duda si Holan le va a dar la oportunidad a Fidel Ambriz, porque sí tiene que tener una capacidad importante de quite de pelota, de fuerza física, pero también de organización”.

Por su parte, con los otros dos interiores, parece evidente que un puesto lo ocupará el capitán Luis Montes, pero es en su acompañante es donde entra el debate.

“Después hay dos hombres por dentro, dos interiores, y posiblemente sea un interior con mucha recuperación en apoyo del contención, y otro muy organizativo, muy de enganche, que está perfilado para Luis Montes. En el apoyo sería la gran oportunidad para Iván Rodríguez, que podría ser ese interior que empieza la presión fuertísima, sería ideal, con Colombatto como mediocentro organizador. Evidentemente ahí habrá que ver si el suplente del Chapo puede ser Omar Fernández, si Holan lo está conceptualizando por dentro o por fuera, pero eso sigue siendo una gran duda”, explica Jasso Vivero.

Aunque Darío ve otras opciones igual de interesantes.

“Un poquito más adelante, obviamente el 'Chapo' Montes, y lo podría acompañar Fidel o José Iván, o podría ser una sorpresa, que se utilizara un jugador de carácter mucho más ofensivo en esa posición, que pudiera progresar con la pelota y que pueda llegar al área como opción de remate. Por un lado está la opción de Meneses, que ya ha jugado en el medio campo. ¿Quién más lo puede hacer? Omar Fernández, que ya ha jugado como interior en el Puebla, que tiene características similares a Meneses y que tiene mucha calidad para asistir. Si imaginamos un medio campo con el Chapo Montes y con Omar Fernández, es mucha fuerza creativa en dos jugadores”.

Incluso, ahí podría encajar uno de los jugadores más destacados de la temporada pasada: el chileno Víctor Dávila.

“Y la última opción que veo ahí, es Víctor Dávila, que para mí fue el mejor jugador del León la temporada pasada, y podría jugar como un llegador de segunda línea, quizás como el 'Pocho' Guzmán de Pachuca, creo que lo que pudiese hacer Dávila es partir de posiciones más profundas, progresar la pelota, avanzar metros, apoyarse con algún otro jugador, y entrar al área para buscar un remate. Creo que eso sería algo que explotaría sus capacidades y podría ser una opción interesante”, añade Darío.

Para la ofensiva ya parece que el planteamiento será menos flexible, con dos extremos abiertos y un nueve potente que pueda terminar las jugadas, y donde solo cambiarán los nombres de los jugadores que ocupen cada puesto. Sin embargo, es en el estilo de ataque donde se esperan los cambios.

“Hay este recurso táctico de que cuando pierdes la pelota, el técnico hace automatismos y convence a los futbolistas para que, a pesar de que sean unos virtuosos, cuando no tengan la pelota, apliquen presión post pérdida para recuperar y dañar al rival al tomarlo mal parado. Todo indica que Holan tiene esta esencia de ser más ambicioso por la pelota, algo que no tenía Ambriz, y si logra esto Holan, yo creo que veremos espectáculo y buenos goles, sin tanta construcción, pero sí con un tema físico en la cancha”, apunta Ricardo.

Y va más allá, pues afirma que Holan puede apostar por un planteamiento más vertical y directo.

“Se ve en la imagen un dibujo asimétrico; el que está por derecha, el volante o extremo, está muy abierto, ahí se ve que el esquema no va a ser simétrico. Nacho Ambriz permutaba mucho las posiciones, y pareciera que Holan conserva esa base de juego de posesión, pero combinativo, es decir, de tener verticalidad y electricidad para no ser tan predecible como sí lo fue el León de Ambriz en los últimos partidos”.

El propio planteamiento 4-3-3, que Holan utilizó en Independiente y la Universidad Católica, pero no en Santos, ya implica ciertos cambios en el estilo de juego, pero siempre respetando las bases que dejó Ambriz. Por lo menos así lo ve Darío.

“Nacho Ambriz utilizaba un 4-2-3-1 o un 4-4-2. Holan se decanta por el 4-3-3 y por el 4-2-3-1. Lo que sí te puedo decir, y que podría ser la mayor diferencia entre los dos planteamientos, es el delantero. Ambriz optaba por dos delanteros, un nueve y uno que actuará más como enlace, o en algunos partidos sí directamente con dos nueves nominales. Holan muy rara vez utiliza dos delanteros centrales. Holan se apega más a formaciones que tengan un solo delantero central con buena capacidad física y buen juego aéreo. Ahí puede cambiar un poquito el esquema. En cuanto al estilo, todas esas formaciones de las que estamos hablando, y quizás más la 4-3-3, son parados que van de la mano con las combinaciones de pases y con el juego posicional y ofensivo”, precisa.

Incluso, para Ricardo, el esquema 4-3-3 de Holan sería más cercano al exitoso León de Gustavo Matosas que al de Nacho Ambriz.

“Si se va por el 4-3-3 sí hay ciertas diferencias. Mantiene el juego de posesión, de posición, tienes la pelota, pero me parece que el 'meneo' del balón pasando la media cancha va a ser menor y va a ser más verticalidad, más electricidad, más búsqueda del arco y del nueve. Si Holan nos presenta un 4-2-3-1, será muy parecido al esquema de Ambriz, pero si nos remontamos a Gustavo Matosas, tenía a estos dos interiores talentosos, y podría parecerse más a este esquema de Holan, por lo menos desde la teoría, a reserva de verlo en la cancha”.

De cualquier modo, Jasso Vivero recuerda que la etapa de Holan arranca ya con una pesada losa sobre su espalda: el legado de su antecesor.

“Esta primera temporada siempre es la más difícil. Imagínate el reto de Holan, suceder el éxito de Ambriz como el mejor técnico en resultados, con más eficiencia y productividad con el Club León, elogiado por toda la prensa nacional y local por su futbol, imaginate el rasero, y tener que tener ya un trofeo que ganar, porque León tiene qué acostumbrarse a ganar, y ver qué tanto va a arriesgar, porque si pierde, aunque sea con el campeón Cruz Azul, la gente presiona”.

Esto sumado a la dificultad que encontrará para implementar su sistema de presión alta en un cuadro ya consolidado.

“¿Cómo convencer a un futbolista del León, sobre todo los que llegan de la Copa América y la Copa Oro, que ya son figuras, pero que en el nuevo planteamiento, para que puedan jugar, cuando no tengan la pelota, tienen que ir por ella con todo, y que si con Ambriz tenían anarquía para permutar posiciones, con Holan no?”, cuestiona.

De cualquier modo, Darío cree que Holan es la mejor opción para un León que tiene la necesidad de reinventarse, aunque quizás los resultados puedan tardar más de lo esperado.

“Tiene las capacidades para que sea una etapa exitosa. Creo que es un técnico muy interesante, con aspectos que qué bien que lleguen a México, independientemente de los resultados. Es un técnico grande, de 60 años, pero que está más actualizado que muchos más jóvenes que él, con el uso de la tecnología, que si los drones, y aunque haya quien diga que es puro rollo, pues es ir a la vanguardia, y es algo que me agrada, personalmente. Todavía no hemos visto al León en un partido oficial, pero creo que va a ser muy interesante, se pueden esperar buenas cosas, no sé si en corto, mediano o largo plazo, pero creo que le va a ir muy bien a Holan con el León”.

En esto concuerda Ricardo, quien especifica que el gran reto será trascender de manera internacional, y en concreto, en la Concachampions 2022.

“Espero que Holan implemente un liderazgo con su propia esencia, convencimiento a jugadores, clasificar a la liguilla no necesariamente entre los cuatro primeros, una competencia interna muy importante, y sin dudas la mira es Liga de Campeones de Concacaf 2022, ese es el gran reto, la gran ambición, un León que históricamente ha sido un fracaso en los torneos internacionales de Concacaf, por ende creo que esa es la expectativa, pero lo que la afición quisiera es un trofeo ya en la noche del 18 de julio”.

¿A ti qué te parece el planteamiento 4-3-3 para el León? ¿Qué esperas del equipo de Holan? ¿Qué tanta obligación carga para el Campeón de Campeones del 18 de julio?

Últimas noticias

ver más