La visión de Jesús Martínez y Grupo Pachuca

26 Jan, 2021
jesus martinez
El Siglo de Torreón

A finales del 2010, mientras el Club León de Luis Carlos de Oliveira 'Pintado' fallaba en clasificarse a la liguilla de la Liga de Ascenso por un empate frente al Irapuato en la última fecha del torneo, en los despachos del club se cocinaba una victoria mucho más importante, porque los hermanos Batarse estaban a punto de concretar la venta del equipo al Grupo Pachuca.

Al final, Jesús Martínez Patiño pagó 82 millones de pesos (de acuerdo al sitio Expansión) para adquirir al León, y puso a su hijo, Jesús Martínez Murguía, al frente de la institución esmeralda. Hoy, el León cobra 260 millones de pesos anuales solo por sus derechos de televisión, lo que por sí solo podría demostrar que fue una inversión exitosa.

Sin embargo, a pesar de lo positivos que son estos números hoy, Martínez Patiño reveló en entrevista con Roberto Gómez Junco que no ha sido un camino fácil, pues tanto León como Pachuca tienen una desventaja económica enorme contra los equipos más ricos de la liga.

“Sí tenemos desventaja. Primero por la plaza, porque por ejemplo, entre Tigres y Monterrey fácil estarán generando de taquillas entre 350, 400 o 500 millones de pesos anuales, y Pachuca ingresa entre 25 y 30 millones, y León ingresa 125 millones”, reveló el directivo.

Esto provoco que el Grupo Pachuca tuviera que encontrar otras armas para competir, y al final, los Tuzos hallaron en el desarrollo y venta de jugadores su principal punto de financiamiento.

“(En) Pachuca, el 33% es de ingresos por televisión, otro 30%, 35% o a veces hasta 40% es por venta de jugadores, y el resto es por patrocinios y por último ingreso por entradas al estadio”, afirmó Jesús.

Por su parte, en León la venta de jugadores es prácticamente nula, por lo que el esquema también es diferente, y aquí sí la afición, la taquilla y los derechos televisivos toman más importancia.

“León ingresa la mitad de lo que ingresa Pachuca por venta de jugadores (entre 15% y 20%), pero su taquilla es tres o cuatro o cinco veces más que Pachuca, y los patrocinios andan ahí, más o menos, y en derechos de televisión están iguales. En León, la televisión sí es el principal ingreso”, explicó.

Esto es posible gracias a otro logro de Grupo Pachuca y el Club León, que en 2012, con el ascenso de la Fiera a la primera división, rompieron el duopolio televisivo, y provocaron el crecimiento exponencial del precio que pagan las televisoras por transmitir los partidos.

“Gracias a que tuvimos esa valentía, y gracias a que tuve la visión y la fortuna de contar con Carlos Slim, pudimos romper el duopolio, y todo eso ayudó a que Monterrey ahorita sea mucho mejor pagado que cualquier otro, Monterrey está a la altura de cobrar (por derechos de televisión) lo mismo que Chivas o América, y Pachuca y León están un poquito ahí abajo, y muchos otros equipos han subido, precisamente por esto”.

En 2012, el recién ascendido Club León tuvo que negociar con TV Azteca la transmisión televisiva de sus partidos; esto por un acuerdo no escrito en el que Azteca y Televisa se repartían la transmisión de los equipos equitativamente e impedían la entrada de otras alternativas al mercado, como las televisoras por cable o las cadenas estadounidenses.

Al momento de subir, Azteca le ofreció al León presuntamente el mismo monto que le pagaba a los Tecos, el equipo descendido cuyo lugar fue ocupado por los verdes, y que se estima que eran cinco millones de dólares anuales.

Sin embargo, la directiva del León consideró que esto era muy poco, por lo que se negaron a firmar el contrato y sus primeros partidos no fueron transmitidos por televisión.

Al final, Grupo Carso de Carlos Slim adquirió el 30% del Grupo Pachuca, y ayudó a romper el duopolio. León firmó un contrato con Fox Sports por los mismos cinco millones de dólares que les había ofrecido antes Azteca, pero esto solo por los derechos en México, a los que sumaron 6.3 millones de dólares adicionales vendidos a Telemundo por los derechos para Estados Unidos, y un monto más para la transmisión por internet, que en ese momento le pertenecían a MedioTiempo.com, pero que después pasarían a Claro Sports del mismo Grupo Carso.

Así, León obtuvo en total más de 11.3 millones de dólares por sus derechos televisivos y diversificó el mercado a México, Estados Unidos y medios digitales, con lo que consiguió más del doble de lo que supuestamente le habría ofrecido TV Azteca, esto de acuerdo a información de Expansión.

A lo largo de los años, más equipos siguieron al León y rompieron sus contratos con Azteca y Televisa para conseguir mayor dinero, lo que a juicio de Jesús Martínez Patiño, termina por elevar la inversión en la propia liga con jugadores más importantes que suben el nivel y el espectáculo de la competición, lo que a su vez provoca que los derechos y los patrocinios sean vendidos más caros y que la rueda siga girando.

Hoy, de acuerdo a información revelada por los periodistas David Medrano, Gerardo Velázquez de León, Carlos Ponce y Carlos Guerrero en el programa Marcaje Personal de TV Azteca, Fox Sports le paga al Club León 13 millones de dólares anuales por la transmisión de sus partidos en México, a los que aún se les debe sumar lo que consiguen por los derechos para los Estados Unidos con Univisión y por internet con Claro Sports.

Además, Fox le pagaría a Pachuca 13.5 millones de dólares anuales, apenas un poco más de lo que recibe el León.

Y por si esto fuera poco para comprobar la solidez del grupo, Martínez Patiño aclara que todo el dinero que genera el Grupo Pachuca vuelve a ser reinvertido para el crecimiento del grupo; el mismo crecimiento que hoy está en León.

“Grupo Pachuca no saca un solo peso, todo se reinvierte, toda la utilidad que hay se va a reinvertir, y por ejemplo, el Everton cuando empezó, pues le ayuda Pachuca, le ayuda el León, le ayudan los restaurants, y ya que el Everton tiene superávit, el Everton ayudará al próximo negocio. Hoy, por ejemplo, todos estamos ayudando al desarrollo del León, lo que será la Universidad del Futbol, y el propio León está reinvirtiendo todo en lo que será su campus, y cuando empecemos con el estadio nuevo del León, pues todos a apoyar para el estadio, todo por esta política de reinvertir”, dijo.

Y a pesar de todo, Martínez Patiño es ambicioso. Habla de vender los derechos de transmisión de la liga en conjunto, de comprar un equipo en España, de volver a los torneos en Sudamérica, de las alianzas con la MLS, y de mirar siempre como ejemplo a la Premier League inglesa.

Es por esto que después de escuchar las ideas y los proyectos de Jesús Martínez Patiño y el Grupo Pachuca, se puede entender que el crecimiento del Club León no es casualidad, sino consecuencia del trabajo y la visión de sus líderes, y hacen pensar que aún viene lo mejor. Ojalá que así sea.

Últimas noticias

ver más