La primera cantera de Grupo Pachuca en León

23 Jun, 2020
cachorros leon basicas
Club León

El viernes 19 de noviembre del 2010 cambió la historia para el Club León. Ese día se hizo oficial que los hermanos Batarse habían vendido al equipo a Grupo Pachuca, y que Jesús Martínez Murguía sería el nuevo presidente del cuadro esmeralda.

La nueva administración de Grupo Pachuca se encontró con un equipo en convulsión, que sumaba ya ocho años en la Liga de Ascenso, y donde los proyectos deportivos y los entrenadores pocas veces gozaban de continuidad.

Entre todo esto, las Fuerzas Básicas también se habían visto golpeadas, y una de las misiones de los nuevos dueños era revivirlas y fomentar la aparición y crecimiento de nuevos jugadores formados en la cantera esmeralda.

El responsable de esta misión sería un hombre nacido en León, Guanajuato, que jugó con el León y que ya tenía experiencia en la cantera tuza: Ricardo “Chavicos” Enríquez, el nuevo director de Fuerzas Básicas, quien de inmediato se puso manos a la obra y comenzó a trabajar en los jóvenes jugadores que entonces ocupaban las categorías inferiores.

Y uno de esos equipos de juveniles era el Cachorros de León, que sería la gran sorpresa de la institución al alzarse campeón de la Liga Nuevos Talentos de la Segunda División, y que contaba con varios jugadores interesantes que hicieron carrera en el fútbol profesional.

Los Cachorros del León comenzaron el torneo Revolución 2011 de la Liga Nuevos Talentos con la incertidumbre de iniciar un nuevo proyecto, con una nueva directiva, y sin saber que sería lo que les deparaba el futuro. El equipo lo tomó el técnico Pedro Muñoz, quién de inmediato comenzó a pulir a las primeras perlas que había en la cantera verdiblanca.

En ese plantel ya destacaban tipos como Aldo Rocha, actual jugador del Mazatlán FC de la Liga MX; Fernando Madrigal, actual futbolista del Atlético San Luis; Éder “Tiba” Cruz, actual centro delantero de la Jaiba Brava del Tampico Madero; Luis “Chapa” Delgado o Mauricio “Santana” Castañeda, quienes después serían parte del ascenso y el bicampeonato del León.

Con esos nombres como base de su plantilla, Pedro Muñoz hizo funcionar al equipo, y los buenos resultados no tardaron en llegar. Terminaron la etapa regular en la cuarta posición de su grupo con 23 puntos conseguidos en 12 partidos, y así alcanzaron la liguilla.

En los cuartos de final se deshicieron de Chetumal por 3 – 2, y en semifinales despacharon por 5 – 2 al Cuautla. En la gran final se midieron a los Alacranes de Durango, y aunque en la ida en Durango no pasaron del empate a ceros, en la vuelta en el Nou Camp los Cachorros destrozaron a su rival por 3 – 0, con goles de Mauricio Castañeda, el “Chapa” Delgado y el “Tiba” Cruz.

Entonces se ganaron el derecho de jugar la final de ascenso a la Segunda División Premier frente al campeón del semestre pasado, los Cachorros de los Tigres de la UANL. En la ida en Monterrey, los verdes empataron 2 – 2 gracias a un doblete del “Chapa” Delgado, así que nuevamente todo quedaría para la vuelta en el “Glorioso”.

Finalmente, el 21 de mayo del 2011, los Cachorros del León derrotaron a los de Tigres por 4 – 1 con un triplete de Éder Cruz, y así, apenas seis meses después de la llegada de Grupo Pachuca, conquistaban el primer título y el primer ascenso de un equipo del León en esta nueva etapa.

Sin embargo, después del campeonato, esta generación tuvo que empezar a buscar su camino. Varios jugadores fueron ascendidos al primer equipo de la Fiera y pudieron competir por un lugar, pero otros optaron por salir del equipo porque creían estar listos para dar un paso adelante.

Así lo explicaba el “Chavicos” Enriquez en una entrevista para La Afición apenas dos meses después del campeonato y el ascenso.

"Con lo que estamos batallando un poco es con la mentalidad de los chavos que, con todo respeto, creo que algunos están un poco desubicados, piensan que ya están para jugar en primera o Liga de Ascenso y honestamente no están. Un jugador para estar ahí debe de tener entre 100 y 200 partidos en segunda división. Con la anterior directiva se armó un grupo de 8 ó 10 jugadores que los iban a preparar para estar en primera, pero no traen la competencia, no tienen el trabajo suficiente, están en vías de ser buenos jugadores, pero todavía no es el tiempo adecuado”, aceptaba.

Finalmente, ante los altos costos que representaba la Segunda División Premier, la directiva determinó renunciar al ascenso que habían conseguido en la cancha, y prefirieron mantener la franquicia en la liga Nuevos Talentos.

“Yo creo que el objetivo de la Segunda División en este caso es trabajar como apoyo para el primer equipo. Por las edades que se manejan en el grupo de la Liga Premier, yo creo que no era tan leal participar. Como tal tenemos que ser un semillero para el primer equipo, esa es la decisión deportivamente hablando”, explicó en su momento el “Chavicos”.

Así que cada jugador buscó su propio destino. Aldo Rocha se mantuvo en León hasta llegar al primer equipo y volverse titular indiscutible bajo el mando de Luis Fernando Tena. Después tendría que marcharse a Morelia, donde volvió a destacar, salvó al equipo del descenso, se convirtió en líder y capitán y ahora empieza un nuevo proyecto junto a la franquicia en Mazatlán.

Por su parte, Fernando Madrigal tuvo que abrirse paso entre muchos equipos hasta conseguir establecerse en primera. Pasó por la Unión de Curtidores, el Real Cuautitlán, los Alebrijes de Oaxaca, Pachuca, Mineros y finalmente el Atlético de San Luis, con los que ascendió y pudo regresar al máximo circuito.

Otros, como el “Tiba” Cruz, hicieron una fructífera carrera en la Liga de Ascenso; mientras que Mauricio Castañeda o el “Chapa” Delgado alcanzaron a debutar en primera y probar la gloria con el Club León, aunque finalmente se quedaron en el camino y ambos ya están retirados.

Así se escribió la historia de la primera cantera que se encontró el Grupo Pachuca cuando llegó a León, la primera que levantó un título y la primera que ascendió en el Nou Camp.

Al final apenas un puñado de esos futbolistas debutó en la primera división, y solo uno ha destacado lo suficiente como para ser capitán de su equipo y llamar la atención de la selección mexicana. Pero por lo menos todos podrán presumir de aquella gesta inesperada con la que la cantera esmeralda recibió al Grupo Pachuca en el Bajío.
 


Alineación de los Cachorros del León en la final de ascenso frente a Tigres:
 

  • Esteban Paredes
  • Carlos Negrete
  • José de Jesús Pozos
  • Néstor Valencia
  • Eduardo Ibarra
  • Aldo Rocha
  • Fernando Madrigal
  • Luis Delgado
  • Abraham Hernández
  • Mauricio Castañeda
  • Éder Cruz

    Suplentes:
  • Iván Gómez
  • Juan Hernández
  • Hassem Corro
  • Éder Muñoz
  • Rogelio Godínez
  • Raúl Maldonado
  • Ángel González

Últimas noticias

ver más