La millonada que le dejó la Final al Club León

Pese a verse abajo en el marcador hasta en dos ocasiones, el Club León logró remontar al Atlas y ganar la ida de la final de la Liga MX, dejando todo encaminado para coronarse este domingo en el estadio Jalisco.
Pero pase lo que pase en Guadalajara, la final ya es todo un éxito para ambos equipos, y es que se estima que los dos partidos para definir el campeonato dejarán una derrama de 644.3 millones de pesos, tomando en cuenta los ingresos de taquilla, venta de cerveza, publicidad en televisión, apuestas y la derrama económica en las ciudades que albergarán la serie.
Esta cifra proviene del 'Informe Económico de la Final de la Liga MX', realizado por el newsletter especializado en mercadotecnia deportiva 'El Mister', y que recoge hasta diez fuentes de viva voz y documentales para llegar a esta cantidad.
Tan solo para el partido de ida en León, 'El Mister' considera que se habrían ingresado un aproximado de 27.1 millones de pesos en taquilla con el estadio León al cien por ciento de su capacidad, y considerando que el precio medio de las entradas fue de 866 pesos por boleto.
De hecho, calculan que el costo promedio del boleto para la final de ida, comparado con el de las semifinales, aumentó 21.2%.
Pero el mayor beneficio en taquilla lo verá Grupo Orlegi con la final de vuelta, pues con un precio medio de mil 857 pesos, se trata de la cantidad más alta que se haya pagado de las últimas cuatro finales con público en las tribuna, y que le significarán al Atlas hasta 92.1 millones de pesos de ganancias en boletaje.
A esto se le suma lo generado por la venta de cervezas, pues de acuerdo con el informe, la media de consumo en una final de Liga MX se calcula en dos cervezas por asistente. Así, tanto en el partido de ida y vuelta se estimaría al menos la venta de 161 mil cervezas, para una ganancia de 16.1 millones de pesos totales en ambos estadios.
Además, también se puede calcular la derrama generada en hoteles, bares y restaurantes. Respecto a este inciso, se estima que la final en León dejó consumos promedio de entre mil 500 y dos mil pesos, mismos que se replicarían este domingo para el partido de vuelta en los bares y restaurantes.
De hecho, el presidente de la Red Estatal de Bares y Cantinas de Guanajuato, Javier Quiroga, advirtió que el aumento en los ingresos de los negocios afiliados puede llegar hasta el 70 por ciento con el León en una final.
Y comparado con la derrama que dejaron los asistentes al Festival Internacional del Globo (FIG) 2021, se estima que la final de ida habría generado cerca de 35 millones de pesos para los negocios del sector turismo de la ciudad de León.
De acuerdo con datos obtenidos por El Mister, la derrama total de lo generado tanto en Guadalajara como en León será de unos 175 millones de pesos aproximadamente.
Más ganancias en TV
Pero eso será solo lo que se obtendrá en las sedes de los dos partidos, porque el negocio de las transmisiones por televisión dejará aún más ganancias.
Y es que, por ejemplo, los 20 segundos en TV abierta en Televisa para esta final se cotizarán aproximadamente en unos 500 mil pesos.
Esto provoca que, si bien son molestas para los aficionados, las transmisiones se plaguen de anuncios, y se espera que para el partido de vuelta Televisa tenga unas 112 menciones publicitarias durante el juego.
Esto no hará más que replicarse en las demás plataformas que transmitirán alguno de los partidos de la final (seis en total: Claro Sports, Fanatiz, Fox Sports, Las Estrellas, TUDN y TV Azteca), pero les dejará un mínimo de 124 millones de pesos en ganancias por venta de publicidad.
Y esto considerando que ni Atlas ni León son equipos de convocatoria nacional, y de hecho, entre los 20 partidos más vistos de la temporada regular, apenas hay dos en los que aparece el Altas: ante Chivas, que fue el octavo con más audiencia, y ante el América, que fue el 18° partido más visto de la temporada.
Por su parte, ningún partido del León en la campaña regular entró al top 20 de los más vistos en el Apertura 2021.
Las apuestas también juegan
Además de las ganancias por taquilla, por la derrama en las ciudades, y por el negocio televisivo, se debe sumar todavía lo generado por la industria de las apuestas, pues de acuerdo con Forbes México, en esta final se realizarán entre 600 mil y 800 mil apuestas en diferentes plataformas, y la cifra promedio de gasto de un aficionado es de 350 pesos.
Así, la final entre León y Atlas generaría un estimado de 210 millones de pesos para las casas de apuestas, de los cuales la mitad iría a parar a las arcas del Grupo Caliente, que domina el 50% del mercado mexicano de las apuestas, y que además es patrocinador tanto de Atlas como del León.
Y por si fuera poco, a todas estas cifras habría que sumarle también lo que se pueda generar por la venta de los jerseys oficiales del León y Atlas, que son confeccionados ambos por la marca leonesa Charly, que independientemente del resultado, vestirá por primera vez al campeón del futbol mexicano.
Todas estas cifras nos dan el total estimado de 644.3 millones de pesos generados por el duelo entre el León y el Atlas, que más allá del resultado, podrán celebrar los grandes ingresos que ya aseguraron en sus cuentas.