La Liga anuncia cómo será el regreso del fútbol

10 Jun, 2020
aficion club leon
Club León

Luego de semanas de especulación, esta tarde el presidente de la Liga MX, Enrique Bonilla, dio una conferencia de prensa virtual en la que oficializó diversas cuestiones y cambios que afectarán al futbol mexicano desde la próxima temporada.

Con cambios importantes tanto en los sectores varonil y femenil, Bonilla aclaró diversas situaciones que afectarán directamente al Club León en los próximos torneos.

Es por eso que aquí te dejamos los puntos más importantes que se tocaron en la conferencia de hoy. ¿Para ti cual es el cambio más importante?

El fútbol vuelve el 24 de julio:

El presidente fue claro y contundente. El Apertura 2020 de la Liga MX comenzará con su primera jornada el viernes 24 de julio.

También informó que el torneo tendrá dos fechas dobles, la cuatro y la ocho, además de que la final se jugaría el 12 de diciembre, a no ser que uno de los finalistas acuda al Mundial de Clubes, lo que postergaría la final hasta el 27 de diciembre.

Sí habrá repechaje:

Otro de los cambios más importantes será el regreso del repechaje. Bonilla aclaró que en el nuevo formato de la competencia, solo los primeros cuatro lugares de la tabla general tendrán su puesto asegurado en los cuartos de final, mientras que los equipos que estén en las posiciones del 5° al 12° jugarán una reclasificación.

Esta fase se disputará a un solo partido en el estadio de los equipos mejores clasificados, y determinará a los cuatro equipos que completen los cuartos de final.

Además, Bonilla confirmó que esta medida se da para apoyar el espectáculo y ayudar a las finanzas de los clubes, las televisoras y los patrocinadores.

No habrá descenso, solo multas:

Como ya se había adelantado, Bonilla reiteró que no habrá descenso en los próximos seis años de la Liga MX, y que los equipos que ocupen los últimos tres lugares de la tabla de cocientes de cada año solo recibirán multas económicas.

Estas multas serán de 120 millones de pesos para el equipo que termine en el último puesto de la tabla porcentual, 70 millones para el penúltimo y 50 millones para el antepenúltimo. Este dinero se utilizaría para apoyar a la liga de Expansión, y aplicará desde la temporada 2020-21.

Además, como castigo para los equipos que reincidan y terminen en el último puesto de la tabla de cocientes en más de una ocasión, habrá una multa adicional de otros 20 millones de pesos.

Por otro lado, Bonilla también confirmó que el ascenso está condicionado a que por lo menos cuatro equipos de la Liga de Expansión cumplan con la certificación, lo que no se daría hasta la temporada 2021-22.

Nuevos contratos con los futbolistas:

Otro de los cambios que se habían filtrado en las últimas semanas era el cambio en los contratos de los futbolistas y cuerpos técnicos, que ahora deberán ser estructurados en pesos mexicanos, y ya no en dólares ni cualquier otra moneda extranjera. 

Esto también fue confirmado por Bonilla, que añadió que los propios futbolistas y entrenadores serán los encargados de llevar sus impuestos y obligaciones fiscales, además de que se prohíben los dobles contratos por un mismo concepto, y en caso de que se generen dos contratos por conceptos diferentes (uno por los servicios como futbolista y otro por conceptos publicitarios, por ejemplo), se deberán registrar ambos en la Liga MX.

Por último, Bonilla aclaró que no existe ningún tope salarial, y que esa opción ni siquiera fue discutida.

Se confirman los cambios de sede y dueños:

A pesar de que la mudanza del Monarcas Morelia a Mazatlán ya era un hecho, no fue hasta ahora que Enrique Bonilla lo hizo oficial, y además confirmó también el cambio de dueños del Querétaro, que ahora será administrado por exdirectivos del Atlante y el promotor Greg Taylor.

Cambios en la Liga Femenil

Regresa el 24 de julio:

Bonilla compartió que el torneo Apertura 2020 de la Liga Femenil MX volverá en la misma fecha que el varonil, el próximo 24 de julio, lo que le da a los equipos alrededor de seis semanas para completar sus plantillas y preparar su regreso a la competencia.

Además, informó que la final del torneo se jugaría el 13 de diciembre.

No más límite de edad:

Se confirmó que la Liga Femenil MX pasa a ser de categoría libre, por lo que ya no habría restricciones para jugadoras que superen cierta edad.

Sin embargo, para mantener el fomento de jóvenes futbolistas, se aplicará la regla de menores, por lo que en la temporada 2020-21 cada equipo deberá sumar por lo menos mil minutos con jugadoras nacidas a partir del año 2001 o posterior.

Después, para la temporada 2021-22, las jugadoras nacidas en el año 2002 o posterior sumarán el 100% de los minutos a la regla, mientras que las nacidas en el 2001 sólo aportarán el 50%.

La liguilla se mantiene igual:

Al contrario que en la categoría varonil, la Liga Femenil MX mantendrá el formato tradicional de la liguilla, por lo que ahí no se verá el famoso repechaje.

Como se había jugado hasta ahora, en la Liga Femenil los primeros ocho equipos de la tabla general clasificarán a los cuartos de final, e irán avanzando hasta alcanzar la final por el título.

Últimas noticias

ver más