La leyenda del mítico León 400

A lo largo de sus 446 años de historia, la ciudad de León ha vivido muchos aniversarios, unos mejores que otros, desde la estable época colonial hasta pasajes tan tumultuosos como la independencia o la revolución.
Pero de todos ellos, ninguno ha sido igual de emblemático y trascendental como lo fue su 400 aniversario en 1976.
Desde años antes, la frase 'León 400', que entonces no significaba nada, comenzó a tomar sentido, y se comenzó a explotar como un símbolo de identidad leonesa para exacerbar los festejos del aniversario. Y mientras se bautizaban escuelas con el nombre de 'León 400' y se construían fuentes emblemáticas en el centro de la ciudad, el futbol no podía quedarse de lado.
“La ciudad se empezaba a preparar para una gran celebración que sería la celebración del León 400. Todos en la ciudad estamos familiarizados hoy con ese término, hay escuelas, se entregaba un premio, etcétera, y la razón es que la ciudad cumpliría 400 años en el año de 1976”, explica el historiador y aficionado esmeralda Pablo Montes para Fieramanía.
Así, para 1975 la ciudad ya estaba eufórica en medio de los preparativos para festejar el aniversario, y los dos equipos leoneses parecieron entenderlo, porque para la temporada 1974-75 ambos fueron protagonistas de la primera división mexicana, y aunque el Club León se llevaría los reflectores al terminar como superlíder de la competencia y subcampeón, la Unión de Curtidores también sería un importante personaje en el desarrollo de aquella temporada.
“Para finales de la temporada 73-74 quien asciende de forma directa es Tigres, e iban a recibir la invitación para pertenecer a la primera división dos equipos, los semifinalistas que fueron Unión de Curtidores y Atlético Potosino. Entonces todo lo que estaba sucediendo en torno a la celebración del León 400 y demás, pues parece que en la parte deportiva estaba saliendo muy bien con los dos equipos emblemáticos de la ciudad jugando en la primera división, y no solo eso, porque ahorita estamos hablando del León, pero el Unión de Curtidores termina como segundo del grupo”, explica Pablo.
Finalmente, tanto el Club León como el Curtidores accederían a la fase final del torneo 1974-75, que se disputaría con un cuadrangular entre los dos líderes de cada grupo: León y Unión de Curtidores por un lado, y el Toluca y el Cruz Azul por el otro.

Foto cortesía Solera Leonesa
Así, y en un par de clásicos para la historia, León no pudo derrotar a Curtidores y caería después en el partido decisivo frente al Toluca, lo que impidió que se llegara a 1976 con el título de liga en la ciudad de León.
“Se le da mucha importancia al partido del 26 de junio de 1975, cuando se enfrentan León y Toluca, que eran líder y sublíder, pero nos olvidamos que el primer juego de ese cuadrangular fue con Unión de Curtidores (...) ahí tenemos al acérrimo rival, Curtidores, impidiendo que el León fuera campeón; yo pienso que el que el factor fue el primer juego entre León y Curtidores”, recuerda Pablo.
Este escenario intensificó las pasiones entre las ya enfrentadas aficiones leonesa y curtidora, y cuando llegó enero de 1976, León estaba convertido en un hervidero futbolístico y cultural enmarcado en el aniversario 400 de la ciudad.
Y para demostrarlo, el Club León decidió dejarse de rodeos y ofrecer un homenaje contundente y literal, por lo que se puso la leyenda de 'León 400' atravesándole el pecho.

Foto Club León
“Toda la preparación de estas celebraciones se inicia en 1975 y llegó a permear a todos los sectores de la sociedad leonesa, al empresarial, al educativo, al cultural, y obviamente al deportivo. ¿Y en lo deportivo como se refleja? Pues con la emisión de estos uniformes tan característicos que hasta hoy siguen siendo recordados, que omiten el escudo pero incorporan la leyenda: 'León 400' en el pecho”.
Para esto León tuvo que solicitar un permiso especial a la Federación Mexicana de Futbol (FMF) para que les permitieran prescindir de su escudo y utilizar el uniforme solo con la frase 'León 400', a lo que la Federación accedió.
“Se tuvo que hacer toda una negociación, pero como había buena relación en la parte del gobierno hacia la Federación, no hubo problema, porque lo del León fue una petición más especial porque querían lucir el 'León 400' en el pecho”, explica Pablo.
Así, el cuadro esmeralda pudo lanzar este emblemático uniforme utilizado en el año calendario de 1976, y con Famax como su marca fabricante, empresa propiedad de Fausto y Max Prieto, exfutbolistas del Guadalajara.
Sin embargo, la Unión de Curtidores no quiso quedarse atrás y también adoptaron el simbólico 'León 400' en su uniforme, aunque ellos lo harían en una playera de utilería y en el short.
“Hay que recordar que el Unión de Curtidores, que para esta temporada también estaría jugando en primera y también iba a lucir la leyenda de León 400 pero Curtidores lo haría en el short, y por ahí sacarían unas camisetas también de Curtidores con el León 400 en el pecho, pero hasta donde sé, no las usarían para jugar”, recuerda Pablo.
Pues con estas emblemáticas indumentarias y con el 400 aniversario de la ciudad ya en puertas, el Club León y la Unión de Curtidores comenzarían el emblemático año de 1976 con un vibrante clásico disputado el domingo cuatro de enero de 1976, apenas 14 días antes del 20 de enero, y que sería el primer enfrentamiento entre ambos desde la liguilla del 75, cuando el Curtidores le quitó el campeonato al León.
Este clásico quedaría marcado por el sobrecupo que se daría en La Martinica, que incluso llevó a que se permitiera que los aficionados se sentaran en el césped alrededor del campo, y a pesar de la contundente victoria esmeralda por 3-1, lo que destacó fueron los daños estructurales que dejó el exceso de fanáticos en el estadio, como platicó Luis Alfonso Mier a Fieramanía en 2020.
“El sobrecupo fracturó un poco la instalación de la grada que a su espalda tenía a la Prolongación Calzada. Esa grada resintió mucho tanto peso. (…) Entonces ya les empezó a llamar la atención a las autoridades de que el estadio podía tener algún accidente. En ese momento pasó inadvertido para todos, pero efectivamente poco después comenzaron a sacar notas en los periódicos de que la Martinica necesitaba algún tipo de refuerzo, y que una entrada como la que se había registrado en ese partido dejó ver que para evitar un accidente era mejor remozar el estadio”, dijo.
Y aunque no fue oficial, ese duelo inauguró simbólicamente los festejos de la ciudad en su 400 aniversario.
Para el 20 de enero de 1976, el estadio Nou Camp fue sede de los festejos oficiales por el León 400 al recibir en su césped al Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández.
Pero no sería sino hasta el domingo 25 de enero de 1976 cuando el Club León festejaría a su ciudad en su cancha con una victoria por 4-2 sobre el Puebla, la quinta consecutiva de los esmeraldas en ese entonces, y con la que incluso se hicieron con el liderato de su grupo.
El buen paso del León y del Curtidores en la temporada anterior y en la propia 1975-76 hicieron pensar que la posibilidad de un campeonato para la ciudad en el año del aniversario era real.
Sin embargo, los meses fueron pasando, y aunque tanto los verdes como curtidores se metieron a la liguilla en julio, León cayó en la ida de los cuartos de final con un humillante 5-0 en Guadalajara por parte de los Leones Negros, mientras que en la vuelta se llevarían otra lapidaria derrota por 0-1 para un 0-6 global que cortó todas las ilusiones de ver al León 400 campeón.
Por su parte, la Unión de Curtidores sí llegaría un poco más lejos, pues derrotaría a Pumas por 3-0 en la ida de los cuartos en el Nou Camp, y aunque caerían en la vuelta por 2-1 en el Olímpico Universitario, pasarían a las semifinales con un global de 4-2 a favor.
Sin embargo, ya no podrían ganarle al América en las semifinales, y perderían los dos partidos por 1-0 para caer con un 0-2 global.
Así se esfumaron las esperanzas de que el título de liga cayera para la ciudad en el año de su 400 aniversario, aunque por lo menos sí se festejaron trofeos individuales para Rafael 'Chepe' Chávez, que recibió dos trofeos Citlali como Mejor Jugador del Torneo y como Mejor Medio Ofensivo, mientras que Antonio 'Tota' Carbajal recibió otro al Mejor Entrenador por su destacada temporada al frente de los curtidores.
Tras esto, el León seguiría jugando con el uniforme del León 400 durante el segundo semestre del año, es decir, durante la primera mitad del campeonato 1976-77, aunque este torneo ya vería una debacle en los dos equipos leoneses, y ya ninguno de los dos se clasificaría a la liguilla.
Al final, la temporada del León 400 pintaba para ser la de la consagración de la ciudad en la primera división mexicana con el León como punta de lanza, o con el Curtidores como protagonista sorpresivo, pero a pesar de todos los esfuerzos, esto no se consiguió.
“Toda la ciudad, el equipo, la directiva, esperaban que el León se coronara y que las celebraciones en torno a la ciudad cerrarán con broche de oro con un campeonato del León o del Unión de Curtidores, pero todo parecía indicar que era para el León. Al final no se logra, y esto sí representa un golpe anímico importante, que luego resultaría en esta larga época de sequía”, concluye Pablo.
Pero de cualquier modo, ese Club León y hasta ese Unión de Curtidores lograrían hacerse un lugar en la historia del futbol en la ciudad como equipos míticos que celebraron el aniversario más pasional y más futbolero del que se tenga memoria, y se convertirían en los protagonistas de una leyenda que trascendería de generación en generación: la leyenda del León 400.