La Fiera, los porteros y su cantera

10 de junio del 2021. El Club León revela a través de un comunicado que Alfonso Blanco se ha lesionado y tuvo que ser operado de su muñeca izquierda, por lo que se perderá la mayoría del torneo Apertura 2021.
Al mismo tiempo, Rodolfo Cota se encuentra concentrado con la selección mexicana de cara a disputar la Copa Oro de la Concacaf, y no estará de regreso si no hasta la fecha tres o cuatro, por lo que no habrá portero para cubrir estas bajas de cara al trofeo Campeón de Campeones y las primeras fechas de la liga.
Solo que sí hay portero. Hay cinco, de hecho. Cinco jóvenes canteranos de fuerzas básicas que ante la noticia ven una rendija de esperanza, una oportunidad de oro que, de repente, los acerca un poco más al sueño en común de todos los jóvenes futbolistas: el debut.
Pero el sueño duró solo once días, porque el 21 de junio, la directiva del Club León anunció oficialmente la contratación de Iván Vázquez Mellado como el nuevo arquero del Club León, y sería él quien supliría a Alfonso Blanco hasta que se recupere de su lesión.
La #HechiFiera ???????? leyó tu mano ????✋???? https://t.co/wHz80CWdA8 pic.twitter.com/E4GxjoIyE9
— Club León ???????? (@clubleonfc) June 21, 2021
En este breve espacio de tiempo, cuando los jóvenes porteros vieron un atisbo de ascenso, fueron regresados un escalón abajo a los entrenamientos con sus categorías o con el primer equipo, de nuevo a la espera de una lesión, de una convocatoria, de un resfriado, o de todas estas juntas a la vez, y quizás aún así quedarán lejos de debutar en la primera división.
El sueño inalcanzable: Esteban Paredes
“Fue muy complicado en el sentido de que no hay oportunidades. Realmente para el portero local no hay una oportunidad de poder sobresalir, de darle la confianza a un joven de la cantera en la cuestión de la portería”, platica Esteban Paredes, portero canterano del Club León que tuvo un proceso de seis años en las fuerzas básicas esmeraldas, pero que terminó por retirarse a los 25 años ante la falta de oportunidades.
“Llegué al club a los 14 o 15 años, debuté en Tercera División a los 16, de ahí fui promovido al primer equipo dos años hasta que salí a banca a los 18 años. Estuve en el club en total seis años, más o menos entre 2006 y 2012 en diferentes administraciones, con Pegaso, Batarse y Grupo Pachuca”, platica en entrevista exclusiva para Fieramanía.
Con el argentino Néstor Benedetich en su primera etapa y con Aldo Díaz después como entrenadores de porteros, y gracias al entonces director de las fuerzas básicas, Ricardo 'Chavicos' Enríquez, Esteban logró ascender rápidamente por las diferentes categorías inferiores hasta el primer equipo, pero ya en la máxima categoría esmeralda, que entonces jugaba en Primera A, se topó de frente con la peor experiencia para cualquier futbolista: no jugar.
“Muchas veces me sentí estancado. Yo lo platicaba mucho con Aldo él era como mi 'punching bag', porque muchas veces en los interescuadras sentía que lo había hecho bien, que había demostrado cosas buenas, pero con los técnicos, salvo con Sergio Bueno que me dio la confianza de salir a banca y jugar algunos amistosos, pues el resto estaban muy casados con ciertas condiciones físicas del portero, y ahí sí, cualquier jugador que no vea oportunidades se frustra”, confiesa.
Incluso, Esteban recuerda que no fue el único que sufrió en su época por la falta de oportunidades, pues otro arquero como Carlos López Rubio, seleccionado mexicano y mundialista en categorías inferiores, tuvo que salir de León y hasta del país para hacer su propio camino.
“Yo vi como Carlos López Rubio, que era arquero de selección, tuvo que salir del club para ir a Argentina, jugó un mundial de inferiores con México pero no pudo sobresalir aquí en León, y creo que han tenido muy buenos porteros aún después de mi etapa, tipo David 'Caleco' Macías, Jared Muñoz que está en Tepatitlán, han tenido varios arqueros que han hecho bien las cosas en Liga de Expansión o en el Ascenso, pero que lamentablemente aquí no tuvieron la oportunidad”.
Al momento de la lesión de Alfonso Blanco, León tenía en plantilla a chicos como Bernardo Aguilar, quizás el más experimentado de todos a sus 20 años y que venía de ser campeón con Tepatitlán en la Liga de Expansión; Óscar García, de 18 años y Jesús Dominguez, de 19, ambos compañeros suyos en el Club León sub-20; además de Irving Martínez, de 17 años y con proceso de selección nacional sub-18, Luis Ramírez, de 16 años, y Alejandro Alanís, de 18 años, arqueros de la sub-18.
Pero al parecer, ninguno de ellos dio la talla para que Ariel Holan decidiera jugarse los primeros partidos de esta temporada con alguno de ellos como titular.
“Cuando se da una situación como la actual, que Rodolfo se va a la selección y Alfonso está lastimado, ¿pues qué otro mensaje necesitas para saber que no vas a ser considerado, cuando traen a alguien más sobre ti, que ya conoces al club, a los jugadores y ya has estado en los entrenamientos? Eso desmotiva a cualquiera y es normal. Sí es muy complicado, yo creo que como jugador te haces un 'cocowash' de que vas a jugar y a veces la apuesta no funciona”, admite Esteban.
Pero esto no tiene por qué ser así, y aunque los formadores de porteros, los entrenadores de las fuerzas básicas y la directiva tienen que ver, Esteban asegura que lo que se necesita para cambiar la situación es un técnico que le dé confianza de verdad a un portero joven para que este dé resultados, como pasó con William Yarbrough, quien a pesar de no ser canterano esmeralda, es el último portero que debutó con el Club León en la primera división, hace ocho años, el dos de marzo del 2013.
“Quien nos vino a demostrar que la experiencia no era necesaria fue William, que se le dio la confianza acá, y siendo él un novato, logra un bicampeonato con el club, y eso es atribuible cien por ciento a Matosas, él le dio la confianza, habló con él, a mí me consta lo mucho que confiaba y la oportunidad que le iba a brindar, y creo que depende más de un tema de técnico que de directiva”.
De cualquier modo, hoy la portería es de Iván Vázquez Mellado, que no es un mal portero, pero que para Esteban sí deja claro que no hay oportunidades para arqueros jóvenes.
“La verdad es que Iván es un portero de muy buenas cualidades, con muy buen juego de pies, pero si fuera lo ideal, yo como una persona que viví de primera mano el no tener la oportunidad de debutar, a lo mejor podría ser injusto no haber probado a alguien de fuerzas básicas, pero lamentablemente así es el medio, así es el futbol, y pues cualquier equipo busca protegerse. Lamentablemente el técnico manda un mensaje en el cual no va a arriesgar debutando gente, y es muy respetable lo que decidan el técnico y la directiva. Creo que Iván Vázquez Mellado va a sumar con su experiencia, y ojalá que más adelante se pueda dar la chance de que participe un chico de básicas que pueda tener minutos, porque la frustración de no jugar a todos nos consume”, concluye Esteban Paredes.
“No es una injusticia, el futbol así es”: Paco Vela
Por su parte, un periodista deportivo local con una trayectoria de décadas cubriendo al Club León, tiene un enfoque diametralmente diferente de esta situación, pues para Paco Vela, se trata del camino que deben seguir todos los porteros juveniles del país, una carrera de fondo, no de velocidad, en la que solo los más tenaces logran aguantar hasta la meta.
“Yo no creo que su llegada sea una mala señal, porque los arqueros que tiene el León no tienen ni 20 años, tienen 19 o 18, y no es lo mismo una equivocación de un pase en el mediocampo, a lo que puede ser un error de un arquero. Yo no creo que sea un mal mensaje, como hoy le toca a estos muchachos le tocó a Vázquez Mellado también, le tocó a Cota, le toca a todos los porteros esperar su turno, y al contrario, si un portero debuta joven y tiene errores, es muy complicado que se vuelva a ganar la confianza. Yo creo que no es injusto, es una medida emergente”, asegura.
De hecho, señala que Iván Vázquez Mellado es un total acierto de la directiva, pues fue precisamente lo que buscaba el León, y exactamente al precio al que lo buscaban.
“Hoy me parece que hicieron lo correcto, fueron por un arquero con mucha experiencia, fue lo que pudieron encontrar en el mercado porque no iban a gastar millonadas, se lo encontraron sin contrato, y que además tiene una particularidad, y lo dijo el propio Vázquez Mellado en la conferencia: 'A mí me buscaron porque sé jugar con los pies'. (…) No estaban buscando a un titular, estaban buscando a un arquero suplente, porque el titular ya saben quien es. Yo creo que no es una injusticia, en el futbol así es”.
Al contrario, Paco defiende que a pesar de que no se les abrieron las puertas en este momento, los chicos deben saber que una lesión o cualquier eventualidad esta a la orden del día.
“Los chicos del León, lejos de desanimarse, tienen que motivarse, porque ya vieron que puede pasar que haya una emergencia. Imagínate que la lesión de Blanco se hubiera dado ya en el Campeón de Campeones y que no pudieran registrar a alguien más, entonces los chicos tienen qué entender que les va a llegar su oportunidad”, apunta.
Otro punto a favor sobre la llegada de Vázquez Mellado es la competencia que generará sobre el titular, Rodolfo Cota, que apenas esta semana terminó su participación con la selección y regresará a León a conocer a su nuevo técnico.
“También le va a generar competencia a Cota. Cota está respaldado por su tremenda calidad, pero siempre necesitamos que alguien nos haga sombra, y Vázquez Mellado le puede hacer sombra, yo le exigiría a Vázquez Mellado que él le exija a Cota, y me atrevo a decir que hoy Vázquez Mellado tiene una ventaja sobre Cota: que él empieza el proceso con Holan, y de él dependerá mantenerse, porque si le deja dudas, el técnico sabe que tiene un arquero seleccionado, pero hoy de arranque, las primeras sensaciones son con Vázquez Mellado, y desde ahí ya le está metiendo competencia a Cota, aunque sea de manera indirecta”.
Respecto a los aficionados que piden que el Club León le dé más oportunidades a sus canteranos, Paco Vela afirma que no se puede de pronto exigir algo que nunca ha caracterizado a la Fiera, y que primero se debe conocer la identidad del equipo.
“León no se ha destacado nunca por ser un equipo debutador. Primero, antes de que la gente se moleste se tiene qué preguntar: ¿Qué es el León? ¿Es un equipo comprador? ¿Un equipo que da segundas oportunidades? ¿Un equipo que debuta jóvenes? Para mí es un equipo que compra jugadores que buscan revancha, porque no compran estrellas, nunca le ha robado figuras a América o a Cruz Azul (…) Yo entiendo a la gente, que lo ideal sería que el León fuera una mina, que el Bajío fuera esa cantera, ¿pero el León qué es históricamente? Históricamente es un equipo que le da oportunidades de revancha a los jugadores y hasta a los cuerpos técnicos. Ve la historia moderna del León, se ha construido a base de jugadores de mucha calidad, pero que eran desechos de otros equipos: Navarro, Elías Hernández, Montes, Gullit Peña. Y la gente se molesta porque no hay canteranos, pero la realidad es que León nunca se ha caracterizado por ser un equipo debutante. El equipo no está traicionando nada”, señala.
Incluso, al llegar al tema particular de los porteros, señala que hoy es todavía más complicado, porque equipos como Mazatlán, Atlas o Puebla han demostrado que en Sudamérica hay porteros seleccionados nacionales y de gran experiencia con un valor por debajo del mercado mexicano, como Camilo Vargas, Anthony Silva o Nicolás Vikonis, lo que es un obstáculo más para el surgimiento de nuevos cancerberos.
Y también señala una incongruencia, pues todos piden canteranos sin haberlos visto jugar.
“Estamos hablando a ciegas, porque yo no he visto a los canteranos, y todo mundo pide canteranos pero no van a ver los partidos de la sub-20. (…) ¿La afición está dispuesta a pagar las equivocaciones de los jóvenes? Porque ya están acostumbrados a cierto nivel de calidad”, cuestiona.
Por último, Paco Vela asegura que hoy el debut de un portero canterano leonés está muy lejos de concretarse, pero por lo menos el futuro luce prometedor ante las instalaciones de La Esmeralda y el GEN, el nuevo complejo de fuerzas básicas esmeraldas.
“Yo quisiera que fuera menos del tiempo del que va a ser (antes de que debute un portero en León). Tiene que ser una prioridad del club, y hoy la prioridad del club no es la formación de talento, pero no tiene nada de malo, porque hay prioridades, primero León necesita afianzarse y necesita tener su casa club. Ya teniendo la casa club ya se puede dar un paso adelante. Me parece que ese va a ser el parteaguas, y ojalá que tarde poco, pero a partir de que esté la casa club, yo creo que unos cuatro o cinco años para empezar a ver los frutos. Yo creo que va a tardar, pero va a ayudar muchísimo el que esté la infraestructura”.
'Seguramente veremos debuts este mismo torneo': Javier Santamaría
Por su parte, la postura institucional es más optimista. El líder de las fuerzas básicas esmeraldas, Javier Santamaría, asegura que la decisión de contratar a Iván Vázquez Mellado fue analizada detenidamente por la directiva y el cuerpo técnico de Ariel Holan, pero al final se tomó la determinación de que alinear a un canterano en la portería era poner demasiado en riesgo.
“Es difícil jugar estos partidos, ante Cruz Azul el Campeón de Campeones, y con un joven que no viene jugando muchos minutos en primera, pues es normal que se den estas decisiones, pero hay que seguir trabajando porque están entrenando con ellos, hay tres porteros de categorías menores trabajando con el primer equipo”, explica.
Pero Santamaría admite que el hecho de que se jugara un título y que Holan fuera un recién llegado al equipo, sin dudas influyó para que optara por no dejar ningún cabo suelto.
“Al final es una decisión del cuerpo técnico y la directiva, son cosas que se hablan. Los inicios de una nueva etapa nunca son sencillos y a veces uno quiere tener gente con experiencia, es totalmente válido, lo respetamos y como directiva nos toca apoyar en esas decisiones”.
Pero también es claro en que tienen talento en su cantera, que el entrenador de porteros del primer equipo, Agustín Sandoval, y el coordinador de porteros de fuerzas básicas, Aldo Díaz, han sabido formar chicos destacados bajo los tres palos, por lo que pese a la llegada de Vázquez Mellado, las sensaciones son optimistas.
Bloqueo ⚽️⚽️⚽️ pic.twitter.com/V1kpTREFWj
— AldoDiaz (@jadg312) September 9, 2015
“Chicos sí hay, claro que hay. A lo mejor para estas instancias, pues la realidad es que no han tenido mucha participación en Liga MX, entonces es un poco complejo, y el tema de la portería siempre es bien difícil. Los chicos están ahí, están entrenando, y es una decisión del técnico”, afirma.
De hecho, recuerda que para darle cabida a todos sus arqueros, debieron ceder a algunos de los más prometedores a la Liga de Expansión para que siguieran su crecimiento.
“Ahora estamos en una camada de jugadores en la portería muy buena, tanto así que tuvimos que sacar a Óscar González, que se fue a Mineros en Expansión porque tiene muchas cualidades y veíamos que era difícil que se abriera la oportunidad en primera porque estaban Cota, Blanco y Pozos; y lo mismo nos pasó con Bernie (Bernardo Aguilar), también decidimos cederlo para que tuviera más participación en Liga de Expansión, y ahorita vienen tres porteros atrás, que son 'el Gato', Óscar García; Bernie, que lleva proceso de selección y está a un muy buen nivel, y por debajo viene Luis Ramírez, que también es portero de selección sub-16, entonces tenemos un tránsito de porteros muy importante”.
De hecho, explica que semana a semana se debe coordinar la rotación de todos estos porteros para que todos vayan jugando y no solo peleen por minutos en la sub-20 o por aparecer en el banquillo en la Liga MX, como lo ha hecho en estos primeros partidos Bernardo Aguilar, sino también para mantener sus procesos de selección nacional.
“Eso se coordina, en primer lugar, con la indicación de primera división. En base a si el portero de primera división va a jugar o no va a jugar, porque así se acordó con el entrenador de porteros y así se determinó porque es lo más beneficioso para la institución, de ahí se coordina con el coordinador de porteros de las fuerzas básicas, se plantea por ejemplo que juegue este partido y los dos siguientes, y de ahí vamos viendo qué vamos a hacer en el partido tres y cuatro, sobre el papel por lo menos, porque luego pasará una semana y a lo mejor hay cambios, pero nosotros proyectamos: 'Vamos a hacer que dos partidos juegue Óscar García en la 20, y que Irving juegue en la 18, porque él en estos dos partidos estará en la banca. Visualizamos el futuro a dos o tres semanas y hacemos la repartición. Evidentemente cuando se acerca la fecha de partido puede haber cambios y variables que te condicionan, pero tratamos de tener un plan A que es a lo que nos regimos. Si hay una falla por lo que sea o un cambio de última hora, reajustamos siempre dos días antes del partido”, explica.
Por lo pronto, el responsable de la cantera verdiblanca asegura que el crecimiento de los jóvenes arqueros es envidiable, y que quizás para diciembre deban volver a darles salida a varios chicos para que puedan sumar experiencia en Liga de Expansión.
“Vamos a aguantarlos hasta diciembre. Los vamos a gestionar bien, y ya llegando a diciembre cuando se recupere Blanco, se analizará si alguno de los jóvenes prefiere buscar chance en otro lugar donde tenga más posibilidad de jugar. Hay que ver, si la competencia es buena y todos son de una calidad bárbara pues mejor, porque eso sube el nivel de todos y les hace estar en la mejor forma para, si llega el momento, estar listos para saltar al campo”.
De hecho va más allá, y cuestionado sobre para cuando espera el próximo debut de un portero canterano del León en la primera división, Santamaría se compromete, y asegura que será en este mismo torneo.
“La presión de los chavos cada vez es más grande, cada vez están teniendo más participación en entrenamientos, cada vez están requiriendo de más porteros en las fuerzas básicas, entonces yo siento que en cualquier momento, por A o por B, les va a caer. Quizás no sea ahora, pero yo estoy seguro, ojalá y no me equivoque, pero creo que en este torneo alguno de los chicos va a tener participación”, concluye.
Tiempo al tiempo
Por ahora, Vázquez Mellado detuvo un penal que ya significó una victoria y los tres puntos para el Club León, y Paco Vela tiene razón: León no es una cantera potente, y nunca se ha caracterizado por debutar arqueros juveniles, pero hoy por lo menos hay esperanza de que esto cambie. Con GEN y La Esmeralda, los verdes plantan pequeñas semillas que esperan que con el tiempo se conviertan en frondosos árboles.
Habrá que ir paso a paso, porque antes de cosechar, seguramente habrá decenas de nuevos Esteban Paredes que se quedarán en el camino. En México, de acuerdo con un trabajo de El Economista que data del 2016, llegan a debutar en primera solo seis de cada cien jóvenes que juegan en la sub-20 o en Segunda Premier, y el número debe bajar aún más si solo tomamos en cuenta a los porteros. Todavía habrán muchos chicos que no podrán abrirse paso y que se toparán con tipos experimentados y longevos que bloquearán su crecimiento. Es la ley de la vida, solo sobreviven los más fuertes.
Pero aunque el pronóstico optimista de Santamaría suene exagerado, pese a que las estadísticas y la lógica nos digan que es imposible, la realidad es que en León ya surgió por lo menos un portero de época, un Darío Miranda que sin GEN ni Esmeralda logró abrirse paso a tumbos y que es el ícono de lo que debe ser un portero leonés. Hoy seguimos esperando a su sucesor con incertidumbre y decepción, pero con la certeza de que tarde o temprano, llegará.