Holan: Buenas noticias para los jóvenes

02 Jul, 2021
leon fuerzas basicas
Club León

Era junio del 2015. Defensa y Justicia decidió romper los paradigmas y darle la oportunidad de entrenar en primera división a un tipo llamado Ariel Holan, que antes había sido entrenador de hockey sobre pasto y cuya experiencia en el futbol se remitía solo a divisiones inferiores y como asistente.

Pero a pesar de su extraño perfil, que además sorprendió a propios y extraños por su uso intensivo de la tecnología, Holan aprovechó esta oportunidad para destacar con un futbol ofensivo y atractivo que además daba resultados, y metió al Halcón por primera ocasión en su historia a la Copa Sudamericana.

Y tal vez lo más sorprendente de todo sea que esto lo consiguió con una base de futbolistas jóvenes.

En Defensa y Justicia, Holan comandó un plantel que promediaba apenas 21 años de edad; en parte por la filosofía de su estilo de juego, que pide intensidad y descaro, pero principalmente porque la venta de jugadores era parte importante del negocio del club, que apostaba por chicos jóvenes que no tenían cabida en otras instituciones, para desarrollarlos y luego obtener una ganancia.

“Para la juventud, el club (Defensa y Justicia) es un escaparate. Ellos están aquí porque sus pretensiones económicas están acordes a lo que se les ofrece y su necesidad deportiva, que es la de poder sumar horas de vuelo en un equipo de Primera División, los motiva. La juventud está relacionada al objetivo del proyecto y, a su vez, a la realidad económica de la institución. Nosotros preferimos no integrar futbolistas con mayor experiencia pero que su condición técnica no vaya de la mano con esta forma de juego. Es una bendición para nosotros tener jugadores de estas características”, llegó a revelar en entrevista para Alex de Llano.

Esto fue aprovechado por jugadores como Guido Rodríguez, el exjugador del América y actual futbolista del Real Betis de España, que entonces tenía 21 años y llegaba de River Plate, donde apenas y había sido tomado en cuenta, pero que Holan convertiría en titular indiscutible de Defensa y Justicia.

Caso parecido al de Lisandro Magallán, entonces también de 21 años y que no tenía minutos en Boca Juniors, por lo que salió a Defensa y Justicia para ser titular y asentar su carrera, misma que hoy lo tiene en el Ajax de Holanda, y con pasos por Italia y España.

Tras este primer éxito en el Halcón, Holan pasó a dirigir a Independiente de Avellaneda, donde continuaría con su filosofía de darles oportunidades y confianza a los jóvenes.

Ahí, apenas después de su llegada en diciembre del 2016, comenzó una reestructuración en el club en la que motivó las salidas de jugadores como Hernán Pellerano, Jorge Ortiz, Diego Vera, Víctor Cuesta, Germán Denis y Cristian "Cebolla" Rodríguez, todos elementos importantes y de peso en el vestidor.

Y en su lugar, apostó por chicos como Fabricio Bustos (19 años), Alan Franco (19) o Ezequiel Barco (17), a quienes les dio la titularidad y se volvieron piezas claves para la consecución primero de la Copa Sudamericana 2017 y después de la Copa Suruga Bank en Japón en 2018.

Tras dos años y medio en Independiente, Holan dejó el club y llegó a Chile a finales del 2019 para dirigir a la Universidad Católica, donde una vez más demostró su gusto por los futbolistas juveniles.

“Para mi es determinante y siempre lo he hecho en las instituciones donde estuve, de darle preponderancia al fútbol juvenil. Creo que es importante para todos. Tengo unos cuantos días para inmiscuirme en charlas con los entrenadores, y empaparme de lo que tenemos. Me considero un entrenador que le da oportunidad a los jóvenes", dijo en su presentación en Chile; dichos que después sustentaría en la cancha.

En la temporada 2020 de la liga chilena, marcada por una larga pausa provocada por la pandemia, la Católica pudo alzarse con el campeonato, en buena parte gracias a los ocho jugadores sub-21 que Holan utilizó a lo largo del torneo, de los que destacan Ignacio Saavedra, contención de 21 años y que fue titular indiscutible todo el torneo; y Diego Valencia, delantero de 20 años que jugó 30 partidos y marcó cuatro goles en la temporada.

En concreto, cinco jóvenes sub-21 jugaron diez partidos o más, y chicos como Marcelino Núñez (20), César Munder (20), Gonzalo Tapia (18), Clemente Montes (19), Carlos Salomón (20) y Aarón Astudillo (20) tuvieron más o menos oportunidades para cimentar sus carreras con el campeonato.

Ahora, tras un paso testimonial por Brasil, Holan llega a León en busca de continuar con el exitoso proyecto de Ignacio Ambriz, pero su llegada significa también buenas noticias para una cantera que luce con potencial para cosas grandes.

De entrada, el alumno más aventajado que recibe el entrenador argentino es sin lugar a dudas Fidel Ambriz (18), que marcó un golazo en el último partido de la temporada pasada, y que ya comienza a ilusionar a la afición con la esperanza de más minutos y más goles en el próximo torneo.

Junto a él parte el central Pedro Hernández (20), que dejó buenas sensaciones tras su debut y en los cinco partidos que jugó con la Fiera la temporada pasada.

Y además de ellos destacan Armando León (21), el goleador que volverá tras recuperarse de una lesión; Iván Hernández (20), campeón de goleo sub-20 en el Guard1anes 2020; y Missael Morales (20), que volvió luego de un exitoso préstamo en Alebrijes de Oaxaca.

Y la lista la completan chicos como Jesse Zamudio (22), Juan Pablo Rangel (21), Isaac Muñiz (18), Yael Uribe (17), Óscar Villa (20) y Jared Salas (20), además de los porteros Irving Martínez (17), Óscar García (18), Jesús Domínguez (19) y Bernardo Aguilar (20), quienes fueron convocados para realizar la pretemporada con el primer equipo.

Estos son los diamantes en bruto que Ariel Holan deberá pulir en su etapa al frente del Club León, en espera de que varios de ellos puedan convertirse en titulares habituales y que aporten esa identidad leonesa que tanto se le ha exigido al equipo.

Últimas noticias

ver más