Fede Martínez: el camino que lo trajo a León

Once días después de que el Club León oficializara la llegada de su primer refuerzo, el uruguayo Federico Martínez ya aterrizó en el Bajío mexicano, y dio sus primeras palabras para los medios de la ciudad.
“Por la etapa en la que me encuentro, estar en la liga mexicana va a ser una oportunidad muy linda para mí, para poder potenciarme. Y sí, es un club que viene haciendo cosas muy lindas, y si bien no pudo ganar la final, ya el llegar a una final ya quiere decir que hay un trabajo muy importante detrás”, dijo, según recogió el reportero de Fox Sports, Paco Montes.
Estas palabras demuestran el hambre y la ilusión de un chico joven, de apenas 25 años, pero curtido ya en el mundo del futbol, de los rumores y las negociaciones caídas, y que espera encontrar en León su consagración en el extranjero.
Porque calidad la tiene. Eso lo demostró desde su irrupción en el Liverpool de Uruguay, equipo del que es canterano y que lo debutó en el futbol profesional en 2015, cuando apenas tenía 19 años de edad, en un partido contra uno de los grandes del país, el Nacional de Montevideo.
Liverpool llevó de la mano a su joven promesa, dándole cada vez más minutos y oportunidades, hasta que explotó en el 2018, año en el que marcaría un total de 13 goles en 31 partidos, rendimiento que repetiría en 2019, cuando marcaría otros 11 goles en 35 partidos.
Esto le valdría para ganarse su primera oportunidad en el plano internacional, pues fue fichado a sus 22 años por el Rosario Central de Argentina en enero del 2020, un movimiento que parecía el adecuado para crecer aún más.
“Hoy doy un paso muy importante en mi carrera ya que voy a tener mi primera experiencia internacional. Quiero despedirme de toda la familia negriazul. Agradecerle a los directivos, entrenadores, compañeros y a quienes trabajan día a día, por enseñarme a ser mejor jugador y mejor persona. Me voy en busca de nuevos desafíos, sin olvidarme de lo importante que ha sido Liverpool para mi. Por eso, les deseo lo mejor en lo que viene. ¡Gran abrazo para todos!”, dijo entonces en sus redes sociales, visiblemente emocionado por el nuevo reto.
????????⚽️ ¡Federico Martínez es Canalla!
— Rosario Central (@RosarioCentral) January 30, 2020
El volante ofensivo uruguayo firmó a préstamo por 30 meses.https://t.co/ZLJzk8Sbdn pic.twitter.com/c97yG9kHls
Pero en Central las cosas no resultaron de la mejor manera. En ese entonces, en el primer semestre del 2020, Diego Cocca, el actual campeón del futbol mexicano, era el técnico de los 'Canallas', y debutó a Fede el primero de marzo, en la victoria de Central por 3-1 frente a Arsenal de Sarandí, duelo en el que fungió como volante por izquierda y dejó buenas sensaciones.
Tras esto, volvería a jugar una semana después en la derrota frente a Argentinos Juniors por 2-1, pero cuando parecía que tomaba fuerza y se asentaba en el equipo, sufrió una lesión que lo obligó a salir de la alineación titular. Esto, sumado a la llegada de la pandemia del coronavirus, impidió que tuviera continuidad, y no volvería a vestir la camisa del cuadro rosarino nunca más.
A pesar de esto, el cartel de Federico permitió que a finales de septiembre del 2020, comenzaran los rumores sobre su posible traspaso al Independiente de Avellaneda, uno de los grandes de Argentina, que finalmente se lo llevaría con un préstamo que vencía en enero del 2021, con la opción de comprar su pase directamente con el Liverpool de Uruguay, que seguía siendo el dueño de su carta.
Pero nuevamente, las cosas no funcionaron, y con el Rojo apenas jugaría 261 minutos de liga repartidos en siete partidos, con solo dos titularidades.
Sin embargo, Fede sí fue más importante en la Copa Sudamericana, donde jugó casi el doble de minutos (419) y tuvo cinco titularidades en seis partidos, además de que logró anotar un gol. Pero al final esto no fue suficiente para que Independiente se decidiera a ejercer su opción de compra, y en febrero se confirmó su partida.
“Sin dudas que mi paso por Independiente no fue lo que esperaba. Llegué con muchos objetivos al club, los cuales lamentablemente por factores extrafutbolísticos, no logré cumplirlos”, dijo, visiblemente tocado.
Esos factores extrafutbolísticos, más allá de indisciplinas u otras situaciones, parece que tienen que ver con su maduración como persona, pues ya contaba con 25 años y acababa de convertirse en padre de una niña, como lo reveló en marzo en una entrevista para Radio Sport en su regreso a Uruguay al club de su vida: el Liverpool.
“Cuando rescindo en Independiente fue un momento difícil porque sabía que tenía que volver a empezar, pero a la vez me pasaron otras cosas, como el nacimiento de mi hija, una de las cosas más lindas que me pasó en la vida. Eso también me dio muchísima fuerza como para seguir adelante, también volver al club donde me formé y donde me siento muy cómodo, sabía que esta era una linda oportunidad para demostrar que puedo seguir creciendo”, afirmó Martínez en entrevista para Radio Sport.
Antes, se llegó a rumorar sobre el interés de Peñarol y Nacional por su contratación, y aunque Fede aseguró que sí le dieron ilusión esos posibles fichajes, al final se quedó contento en Liverpool con el técnico Marcelo Méndez, hoy entrenador del Atlético de San Luis.
“En concreto no hubo nada, siempre se dijo que estaba la posibilidad primero de ir a Nacional, pero no llegaron a los números. Eso fue antes de arrancar en Liverpool el 11 de marzo, cuando vuelvo de Independiente. La posibilidad de ir a Peñarol fue más o menos a lo último del período de pases, tampoco se llegó a los números y después cuando se quiso volver a negociar, en Peñarol ya habían traído a Cristian Olivera. Después quedó todo un poco en el aire, en la nada”, contó.
Así, ya más curtido en el mundo del futbol, Federico decidió entregarse a su club y así lo hizo. En el año calendario 2021, jugó con Liverpool un total de 28 partidos de liga, en los que metió 14 goles y puso ocho asistencias; es decir que participó directamente en 22 goles en 28 partidos.
Esto le valió su primer llamado a la selección uruguaya de la mano del maestro Óscar Washington Tabárez, y el interés de varios equipos del extranjero, incluido el León de México, que terminó por concretar su fichaje en diciembre.
Y es que tras haber tenido un paso convulso por Argentina, tras ver como sus posibles fichajes por Peñarol o Nacional se cayeron, y ya con una familia a sus espaldas, León le ofreció lo que él más deseaba: estabilidad.
“Quería conseguir estabilidad, es lo que necesitaba ahora, más con una bebé. En Argentina no lo pude conseguir, en parte por la pandemia. Yo creo que estos tres años de contrato me da justamente lo que estaba buscando”, aseguró en su última entrevista para Radio Sport, en la que reveló que los verdes le dieron un contrato de tres años.
Así emprende este nuevo reto. Con 25 años (cumplirá 26 en febrero), Fede llega a León en su mejor momento, maduro, estable, como seleccionado nacional y con la misión de tomar revancha en el extranjero.
Este es el primer refuerzo del Club León para el Clausura 2022, y ya ilusiona en las tierras zapateras.