¿En qué podría invertir León los 15 millones de Macías?

09 Dec, 2019
jj macias club leon
Marca

Este fin de semana se hizo oficial que José Juan Macías dejará el Club León para jugar la próxima temporada con las Chivas de Guadalajara, lo que deja a la directiva esmeralda con 15 millones de dólares en sus manos.

De haber comprado a Macías por esa cantidad, se hubiera convertido en el futbolista más caro jamas adquirido por Grupo Pachuca, lo que demuestra la inmensidad de lo que representaba el traspaso.

Es por eso que en Fieramanía decidimos comparar cinco alternativas en las que Grupo Pachuca podría invertir ese dinero, y que sirven para dimensionar el alto costo del joven goleador mexicano.

1. Jugadores europeos de alto nivel

De entrada, la tarea de la directiva de Jesús Martínez Murguía será reemplazar a su centro delantero titular con otro futbolista que le garantice goles y efectividad.

Pues con esos 15 millones, a la Fiera le alcanzaría para comprar a algunas estrellas de calidad probada en los máximos niveles del futbol mundial.

El talentoso extremo inglés Theo Walcott, por ejemplo, que juega en el Everton de la Premier League está valuado en 16 millones de dólares; Olivier Giroud, centro delantero campeón del mundo con Francia en 2018, también está dentro del rango, pues su carta cuesta 13 millones de dólares; o inclusive el goleador de la Juventus y finalista de Rusia 2018 con Croacia, Mario Mandzukic, también podría ser adquirido por el León, pues tiene un precio de 11 millones de dólares, todo según cifras de la página especializada Transfermarkt.

2. Asegurar tres años de funcionamiento de Fuerzas Básicas

A pesar de que Macías es el goleador mexicano del momento y que su futuro luce esperanzador, la filosofía de Grupo Pachuca siempre ha estado basada en sus Fuerzas Básicas, por lo que quizás deberían analizar invertir esa cantidad en su cantera.

De acuerdo con un reporte del diario El Economista que data de 2017, Grupo Pachuca invierte alrededor de 5.5 millones de dólares al año en sus Fuerzas Básicas.

Con los 15 millones de Macías, el grupo podría asegurar casi tres generaciones de promesas, y quizás ahí podría encontrar a su sustituto, la próxima perla del futbol mexicano.

3. Invertir en infraestructura:

En ese mismo sentido, el Club León podría utilizar el capital que pensaba invertir en Macías para desarrollar su infraestructura de Fuerzas Básicas.

Según un reporte de la revista Forbes de 2016, Pachuca habría invertido entre 15 y 21 millones de dólares en una ampliación del Centro de Alto Rendimiento Tuzo y la Universidad del Futbol en Hidalgo.

Esta inversión les habría alcanzado para construir una escuela de porteros, un edificio de tres pisos para servir de residencia a los canteranos, y un miniestadio de cinco mil espectadores para albergar los encuentros de los juveniles, inmuebles que serían muy bien recibidos en León.

4. Comprar el terreno del nuevo estadio

Con los 15 millones de dólares que el León hubiera pagado con Macías, el grupo pudiera haber adquirido el terreno donde se levantará el nuevo estadio esmeralda.

De acuerdo con el periódico AM, el gobierno del Estado habría comprado los terrenos donde se levantará el sucesor del Nou Camp por 280 millones de pesos, o lo que es lo mismo, 14.5 millones de dólares, menos de los 15 que costaba Macías.

5.- La rehabilitación del Hospital General Regional

Fuera del ámbito futbolístico, los 15 millones de dólares de Macías hubieran significado una inversión importante para cualquier otro aspecto de la sociedad leonesa.

Para remodelar el antiguo Hospital General Regional ubicado en la calle 20 de enero y convertirlo en el nuevo Centro de Atención de Trauma, por ejemplo, el gobernador Diego Sinhue dijo que se necesitaban 300 millones de pesos de inversión, o lo que es lo mismo, 15.5 millones de dólares.

Esto demuestra la inmensidad del valor que José Juan Macías alcanzó durante su paso por León, y las posibilidades que tiene ahora el cuadro verdiblanco para utilizar ese capital.

Últimas noticias

ver más