El turismo también pierde si no hay público

Este lunes el Club León recibirá al Monterrey en su primer duelo como local en el torneo Guard1anes 2020, aunque lo hará en un entorno muy peculiar, sin aficionados, con cupo limitado a 300 personas en el Nou Camp, pero con la misma misión de ganar y luchar por el título.
Estas nuevas condiciones no sólo impactarán en los resultados deportivos y el ánimo de los jugadores, sino que el hecho de que los partidos se jueguen a puerta cerrada también significa un impacto para la economía local basada en el turismo, que se ha visto muy golpeada por la cuarentena y el coronavirus.
“Sí es muy complicado, muy lamentable para nosotros que en estos momentos no se vaya a jugar a puerta abierta”, aceptó el licenciado Juan Pablo Rocha Moreno, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de León (AMHML).
“Todo evento que nos representa noches/cuarto es importante para nosotros. Muchas veces es la habitación, es el consumo en el restaurante, es el medio de transporte, es la propina que algunos de los prestadores de servicios que trabajamos en la cadena de turismo, llámese hoteles, restaurantes, líneas de transporte, centros comerciales; son ingresos que dejamos de percibir”, añadió.
A pesar de que los partidos del Club León no se comparan con eventos masivos como lo pueden ser el Campeonato Mundial de Rally o el Festival Internacional del Globo, los ingresos que generan en la ciudad sí son muy apreciados por el sector.
“Para nosotros no hay ingreso pequeño, independientemente de que haya eventos de más tráfico de personas que otros. Para nosotros todos son importantes y siempre va a ser muy complicado que los partidos del equipo León, un equipo emblemático para nuestra ciudad, deje de estar recibiendo las presencias de las porras locales y visitantes, porque algunos equipos visitantes también generan una convocatoria muy sensible del número de asistentes y acompañantes que acuden a apoyar a su equipo”.
Y es que por ejemplo los encuentros ante los equipos más populares de la liga sí tienen un impacto considerable en la economía local.
“Es muy sensible. Hay equipos que generan más convocatoria; los equipos de Monterrey, el América, las Chivas, los Pumas, el Cruz Azul, son algunos de los equipos que generan una presencia muy significativa de sus aficionados, que muchos de ellos deciden venir a nuestra ciudad, generando reservaciones de hotel, consumo en hotel, en restaurantes, en centros comerciales, e incluso en algunas zonas muy concretas de la ciudad veíamos aficionados portando la playera de su equipo y realizando compras en áreas como la Zona Piel, el Centro Histórico, en los centros comerciales de la zona norte, es decir, todo esto nos genera una derrama económica”.
Inclusive los encuentros ante cuadros de menor envergadura producen una derrama, tanto así que también los partidos del Club León Femenil empezaban a dejar ingresos.
“Aún cuando no son equipos de tanta convocatoria, de todos modos es muy sensible para nosotros que se deje de recibir ese ingreso. Incluso ya veíamos que, aún cuando es relativamente naciente la liga femenil, ya poco a poco empezaba a captar más afluencia de visitantes, y por eso de verdad es muy lamentable que por ahora no se puedan realizar los partidos a puerta abierta”.
El impacto económico del Club León es real, tanto así que el sector turístico de la ciudad ya había iniciado un contacto directo con el equipo para planear una estrategia conjunta, aunque estos planes fueron cortados de tajo por la pandemia.
“Habíamos tenido un pequeño acercamiento hasta antes de la pandemia, pero por temas de sanidad decidimos dejarlo en pausa. Se estará buscando subir a las campañas de promoción que se van a lanzar tanto por la Dirección de Hospitalidad y Turismo Municipal y la Secretaría de Turismo del Estado, donde no solo se invite a venir a la ciudad, sino también sumar a todas las instituciones que representan taquilla, derrama y presencia en nuestra ciudad, como los Bravos, las Abejas y el Club León. Claro que esta campaña se lanzaría hasta que la situación lo permita”.
Y es que al final una institución histórica y trascendental como el Club León influye en muchos sectores de su ciudad, incluido el turismo, sobre todo porque la gente ha elegido a su equipo de fútbol como su símbolo de identidad más importante.
“Para nosotros no hay equipo pequeño, todos son bien recibidos, todos son recibidos con mucho júbilo en nuestra ciudad para que los leoneses y los guanajuatenses podamos ofrecer lo mejor de nosotros, que es la calidez y la hospitalidad que sabemos dar”, finalizó Rocha Moreno.