El León de las 12 victorias vs. León actual

La semana pasada, en conferencia de prensa, Ignacio Ambriz planteó sus posturas y sus metas de cara a la liguilla, donde el objetivo más anhelado es el título.
Ambriz habló de las características de su equipo, de su calidad y sus capacidades, pero ante una pregunta expresa, habló de las diferencias de su cuadro actual con el del Clausura 2019 que consiguió doce victorias consecutivas, pero que cayó en la final del torneo frente a los Tigres de la UANL.
“Son dos años de trabajo en los que hemos cometido errores; a veces no hemos sido lo prácticos que les pido que sean, me he equivocado yo, y también han sido cuestiones dentro de la cancha, pero hoy veo al equipo más maduro, más consciente de la capacidad que tenemos de ser campeones, es el producto de dos años de trabajo, y a través de autocríticas internas hemos ido creciendo, he crecido yo, han crecido los jugadores, hay jugadores de experiencia que saben manejar bien los partidos, muchos que se nos complicaron los remontamos y otros los supimos manejar”, dijo.
¿Pero es cierto que este Club León ha crecido? ¿El León actual tiene más posibilidades de ser campeón que aquel de las doce victorias?
“Yo veo a este León con más posibilidades de campeonar que el de las doce victorias”, responde Beto Cruz, experto en táctica futbolística y columnista de Fieramanía, y quién admite que si bien las diferencias entre los dos equipos son sutiles, también son muy importantes.
“Si habláramos de una diferencia en un solo concepto, sería en la salida del balón. Por ahí se está diciendo que el León se regodea en la posesión y que ya es una especie de vicio, pero no, lo que pasa es que con la posesión Ambriz reduce el tiempo que el rival tiene el balón y que lo pueden atacar, entonces León se cuida muchísimo en la salida, y cuando ya logra estar bien parado en tres cuartos, entonces sí vienen los pases arriesgados, que son paredes, regates, balones filtrados. Esa es la principal diferencia, el cuidado extremo que tiene León en la salida del balón”.
El experto señala que este León ha sacrificado explosividad y creatividad en ataque en favor de una seguridad defensiva más robusta, y eso les da más argumentos para competir en la liguilla y buscar el campeonato.
“El otro León tenía más creatividad en ataque, por esta capacidad que tenían de salir del área sin perder el gol, en especial Macías, pero en general todo ese ataque del León podían salir del área, generarse sus propias jugadas y terminarlas. Mena también estaba metiendo muchos goles desde los linderos del área. Pero a diferencia, y a favor de este León, no le hacen tanto daño al contragolpe; este León no es tan productivo en ataque, pero sí es más efectivo en defensa, y con eso se ganan más los títulos”.
En ese entonces, León tenía en José Juan Macías a una de sus principales armas ofensivas; un nueve móvil y eficiente fuera del área, pero que a su partida dejó un hueco que no se ha podido llenar. Sin embargo, Ambriz ha enseñado a sus jugadores a no depender de un solo goleador, y ahora son sus talentosos mediocampistas los que abren los partidos.
“Afortunadamente comenzó a caer el gol de segunda línea, y fue cuando León se volvió imparable. Llegan todos con capacidad de anotar: Luis Montes, Mena, Meneses, Navarro, todos están aportando, y en dado caso de que se prescinda del 'Puma' Gigliotti, está Nico Sosa, que puede hacer el trabajo de abrir espacios para sus compañeros, y si no va a aportar gol, ya sabemos que León ya no depende del nueve, sino que depende de los centrocampistas, y mientras prevalezca la idea colectiva de juego, pues está la posibilidad de que cualquiera de ellos se haga presente en el marcador”.
Hoy, el León actual vive un presente casi idéntico al del Clausura 2019. En aquella ocasión los verdes fueron una máquina imparable que dominó la liga de principio a fin pero que se cayó en la liguilla; y ahora este León también llega indiscutiblemente como el mejor equipo del país, pero si entonces no fue suficiente para conseguir el campeonato, ¿qué lo hace diferente ahora?
“Me parece una situación similar, León llega como el rival a vencer, pero es cierto que llegan con más experiencia, ya es un conjunto diferente. Yo lo comparo con el Liverpool o el Atlético Nacional de Colombia, que primero perdieron finales continentales antes de consagrarse. El León es un equipo con una madurez más fuerte, que depende de su concentración, que aprovechen esa madurez para no equivocarse, porque al fin y al cabo en las liguillas el que se equivoca menos es el que las gana”.
León ha aprendido a base de equivocaciones, como bien lo dijo Ambriz, y para Beto Cruz, este es el factor clave que los llevará al campeonato.
“Todos están mostrando madurez en experiencia y también madurez táctica. Hablamos de un León menos creativo en ataque, pero eso no significa que no tenga soluciones. Es, en resumen, una oportunidad de oro, es ahora o nunca, y no porque se vaya a ir cierto jugador o el técnico, sino que llegan en un nivel óptimo, y si aprovechan las dos semanas y no pierden ritmo, pues puede caer la octava”.