El día que el Club León rescató la Feria del Libro

Hoy, el Instituto Cultural de León (ICL) inauguró la 31° edición de la Feria Nacional del Libro de León (FeNal), misma que se llevará a cabo de manera virtual debido a la pandemia del coronavirus.
Poco a poco, la FeNal se ha consolidado como uno de los eventos culturales más importantes para la ciudad, aunque en sus orígenes esto no era así, y batallaron para que los leoneses se interesarán en sus actividades, algo en lo que el Club León fue fundamental.
La primera edición de la FeNal se llevó a cabo en 1990. El periodista Leopoldo Navarro fue su principal impulsor, aunque la primera directora del evento fue Ana María Riveira Pérez, quien se encargó de llevar a cabo la entonces Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil de León.
La administración del entonces Consejo para la Cultura de León consiguió atraer autores, talleres y presentaciones a esa primera edición, que se inauguró el viernes 25 de mayo de 1990, aunque la respuesta no fue la esperada, como reveló la propia Ana María en una entrevista para la revista cultural Alternativas el año pasado, cuando dijo que tuvo que llenar una sala con personal de la misma Feria del Libro.
“Senté a todo el personal ahí, nada más había una persona externa, un señor que sí fue a la presentación del libro. Estaban llenas las veintitantas sillas pero todos éramos nosotros, jaja. Y por supuesto que el escritor nos cachó, pero ni eso había en León, ese hábito. La gente decía '¿Presentación del libro, qué es eso?, ¡qué aburrido!' y ahora no tienes que jalar gente”, recordó.
De hecho, el actual director del ICL e hijo de Ana María, Carlos María Flores Riveira, confirma que en esa primera edición de la FeNal, la asistencia era demasiado baja.
“Cuando pasó la primera Feria del Libro, la gente no iba. Había pasado la inauguración, que fue un viernes con muy poca gente, el sábado con muy poca gente, y al mismo tiempo se estaba jugando la liguilla por ascender”.
En ese entonces, el Club León de Víctor Manuel Vucetich acababa de superar la fase de grupos de la liguilla de la Segunda División, por lo que el domingo 27 de mayo enfrentaría la ida de la final de ascenso frente al Inter de Tijuana en el Nou Camp, misma que ganarían contundentemente por 3 – 0.
“La gente de la Feria del Libro, que en ese entonces era mi madre la directora, hablaron con el Club León, y antes del partido, en el intermedio y después del partido, y además del júbilo porque habían ganado la ida, se invitó a la gente a que fuera a la Feria del Libro, y a partir de ahí llegó una bandada de gente impresionante a la Feria del Libro”.
A la semana siguiente el Club León conseguiría el ascenso, y además de los festejos por el campeonato, los leoneses también se volcaron a la Feria del Libro, lo que marcó el comienzo de una relación que se mantuvo hasta el campeonato de 1992.
“Al año siguiente fue la consolidación del equipo en primera división, y un año después fue campeón el Club León de la primera división, exactamente en la época de la Feria del Libro. En aquella ocasión, yo estaba chavo, tenía como 12 años, pero recuerdo que ya estaba esta relación entre el club y la Feria del Libro, y hubo una lectura en voz alta, y a mí me tocó moderar una mesa con el 'Chato' Ferreira”, apunta Carlos María.
Esa relación entre la FeNal y el Club León se ha mantenido hasta hoy. En su edición de 2019, la FeNal implementó un programa enfocado en el futbol, en el que participaron jugadores del plantel varonil y femenil del Club León en sesiones de lectura, y aunque esto ya no se pudo replicar este año, principalmente debido a la pandemia, Carlos María asegura que la unión entre el equipo y la FeNal es inquebrantable.
“El Club León ha sido un aliado importantísimo para la Feria del Libro. El fútbol y la cultura siempre han estado relacionados, por más que mucha gente los quiera desvincular, y es muy muy valioso que tanto deportes, cultura, fútbol profesional y el equipo que tanto apasiona, estén vinculados”.
Es así como el Club León fue fundamental para promover y rescatar la primera edición de la Feria del Libro, y demuestra una vez más que el equipo es capaz de trascender más allá del ámbito deportivo, y comprometerse en causas que pueden aportar mucho a la sociedad.
La FeNal 31 se inauguró hoy, y mantendrá charlas, presentaciones editoriales y talleres hasta el domingo cuatro de octubre, con todos sus eventos enteramente gratuitos. Su programa se puede consultar en este enlace.