Confirmado: Macías a León, y de aquí a Europa

Luego de un torneo positivo donde marcó ocho goles en la temporada regular que lo posicionaron como el mejor goleador mexicano de la Liga MX, José Juan Macías y su cláusula de compra de 15 millones de dólares se convirtieron en la prioridad de la directiva esmeralda y del Grupo Pachuca.
Así lo ha confirmado el presidente del grupo, Jesús Martínez Patiño, quien afirmó en entrevista para Marca Claro que sí trabajan en una estrategia para comprar a Macías, puesto que el plan es negociarlo después a Europa.
"Voy a tratar de llegar a una buena negociación porque pensamos que Macías puede llegar (a Europa). Si Joao Félix cuesta 126 millones de euros, ¿por qué Macías no va a costar 15, 20 o 25? Queremos colocarlo en el mercado de Europa. Hablé con Macías y sus papás, y estamos viendo una estrategia para que Chivas, Grupo Pachuca y el León salgan beneficiados, y sobre todo el jugador, que es el que quiero yo que salga beneficiado para que juegue en Europa. Pero en eso estamos, hay mucho camino por recorrer. La opción (de compra) se vence en diciembre, y estamos viendo todas esas estrategias”.
Antes, directivos tanto de León como del Grupo Pachuca se habían mostrado ambigüos al hablar del posible fichaje de Macías. Rodrigo Fernández, por ejemplo, que funge como director deportivo de los verdes, había afirmado en junio en la Semana del Futbol en Cancún que los 15 millones de dólares eran una cantidad “imposible” de asumir para el equipo, mientras que otro miembro importante del Grupo Pachuca como lo es Andrés Fassi, declaró que para que Macías justificara esa inversión: “debe anotar arriba de los 20 goles al año”. Hoy Macías suma 13 tantos en todo el 2019 con León.
Es por eso que ahora se vuelve tan trascendental que el director del Grupo Pachuca confirme que sí se está trabajando en la compra del centro delantero del Club León, aunque, de cualquier manera, parece que su futuro con la Fiera está en entredicho, pues Martínez Patiño también reveló que le prometió llevarlo a Europa en un futuro cercano.
”A Macías le prometí (venderlo a Europa), a Víctor Guzmán, a muchísimos talentos que vienen atrás”.
Y es que, a lo largo de los años, el grupo se ha vuelto en un experto en la exportación de jugadores al Viejo Continente, por lo que tendrían la capacidad para cumplir el sueño de Macías a la brevedad.
"Empezamos a vender a Jared Borgetti a Inglaterra, fue el primer jugador mexicano en llegar a Inglaterra, ahora el gran orgullo de tener a Héctor Herrera en el Atlético, lo del Chucky, y queremos seguir colocando (jugadores)”
Inclusive, la venta de futbolistas a Europa se ha convertido en uno de los principales pilares económicos de la institución. En 2014, consiguieron hacer la venta más cara de un jugador de la Liga MX a Europa con Enner Valencia por 19 millones de euros, récord que ellos mismos romperían tres años después con la venta de Hirving Lozano al PSV por 24 millones de euros.
“Realmente estamos muy orgullosos y seguimos apostando e invirtiendo. De cada venta que hacemos, fácil se reinvierte el 60 por ciento de infraestructura y el otro 40 por ciento en seguir teniendo un buen equipo y en el crecimiento del grupo".
Ahora, producto del traspaso del “Chucky” Lozano al Napoli por 42 millones de euros, Grupo Pachuca recibiría un 20% por derechos de formación, alrededor de 8 millones de euros que caerán en las arcas tuzas, y que bien podrían ser utilizados para invertir en la compra de José Juan Macías. Y que la rueda siga girando...