¿Cómo le ha ido a León en torneos internacionales?

Este martes, el Club León recibirá al LAFC en lo que será su debut en la Concachampions 2020. Esta será la séptima ocasión en toda su historia en la que el cuadro verdiblanco buscará un título oficial internacional, un logro que la Fiera aún tiene pendiente.
Porque en las seis ocasiones anteriores que han participado en torneos continentales, los esmeraldas nunca han podido conseguir el campeonato.
La primera vez que los verdes calificaron a un torneo internacional oficial fue en 1976, cuando debutaron en la Copa de Campeones de la Concacaf. En ese entonces, el Club León se ganó el derecho de participar en la Concachampions por haber sido subcampeón de la Liga Mexicana en la temporada 1974-75, tras caer en la ronda final frente al Toluca.
En su debut en la Concachampions, los verdes avanzaron las dos primeras rondas sin jugar porque sus dos rivales, los canadienses Totonto Serbian White Eagles y Toronto Italia, ambos se retiraron de la competición.
Así avanzaron automáticamente hasta las semifinales, donde enfrentaron en El Salvador al Club Deportivo Águila. En la ida, los verdes empataron a uno frente a los salvadoreños, con gol de Walter Mantegazza, el primer futbolista esmeralda en marcar en una competencia internacional.

Foto Nación Esmeralda
Pero en la vuelta, y cuando el León ya ganaba por 2 – 1 al minuto 40, estalló una batalla campal que provocó que los verdes se retiraran del terreno de juego. Así, el partido se suspendió, y se le dio el resultado al Águila, que ganó virtualmente por 2 – 0, para después proclamarse campeones.
Luego de esa amarga primera experiencia, pasarían 17 años hasta que la Fiera volvió al plano internacional. Fue de nuevo en la Copa de Campeones de la Concacaf, pero ahora en su edición de 1993, a la que accedieron por haber levantado el campeonato mexicano un año antes, en la temporada 1991-92 bajo el mando de Victor Manuel Vucetich.
En esa ocasión, el paso de la Fiera fue menos convulso. Derrotaron en la primera ronda al Real España de Honduras por 4 – 0 con doblete de Milton Queiroz “Tita”, y goles de Ricardo Rayas e Isaac Ayipei.

Foto Nación Esmeralda
En segunda ronda dieron cuenta del Alajuelense de Costa Rica por 2 – 1, con tantos de Ayipei y de Tita, con lo que accedieron al Round Robin final para definir al campeón.
En el grupo estaban el Saprissa de Costa Rica, el Municipal de Guatemala, y el Robin Hood de Surinam, además de la propia Fiera. Pero luego de que todos los equipos se enfrentaran entre sí, Saprissa, León y Municipal empataron a cuatro puntos, mientras que en el fondo de la tabla estuvo el Robin Hood al que el resto de equipos golearon. Así, el título se definió por la diferencia de goles, y el Saprissa se llevó el campeonato luego de derrotar por 9 – 1 a un Robin Hood que ya se sabía eliminado.
La Fiera terminó en segundo puesto, y se tuvo que conformar con el subcampeonato.
Después, los verdes no volverían al torneo continental de Concacaf sino hasta cinco años después, en 1998, luego de que llegaran a la final del Invierno 1997 y cayeran frente a Cruz Azul.
En esa ocasión, el León tuvo que despachar primero al Colorado Rapids de la MLS por 4 – 3 en una ronda clasificatoria para poder acceder a la fase final del torneo. Ya en cuartos de final, se midieron al Luis Ángel Firpo de El Salvador, con el que empataron a unos con gol de Sigifredo Mercado para la Fiera, y tuvieron que recurrir a los penales para avanzar.
Así alcanzaron las semifinales frente al DC United, el campeón estadounidense dirigido por Bruce Arena, y que los derrotó por 2 – 0 con doblete de Roy Lassiter, con lo que cayeron eliminados. Después, y para terminar de la peor manera posible, todavía cayeron en el partido por el tercer lugar frente al Saprissa de Costa Rica de nuevo por 2 – 0.
Más tarde, y con la llegada del nuevo milenio, vendría el descenso y los diez años en la Liga de Ascenso, por lo que se suspendió definitivamente la opción de los torneos internacionales hasta el 2013, cuando Gustavo Matosas ya había devuelto al equipo a la primera división y lo llevó al tercer puesto de la tabla en el Apertura 2012, con lo que el León se ganó el derecho de participar por primera vez en su historia en la Copa Libertadores de América.
Sin embargo, lo que pudo ser el punto cumbre del Club León se convirtió en una lápida, porque el equipo fue derrotado en la ronda previa por el Deportes Iquique chileno, luego de empatar a dos goles en el marcador global y caer en la tanda de penales posterior. Por el cuadro chileno, la gran figura fue el argentino Rodrigo “Rengo” Díaz, que marcó los dos goles de su equipo además del penal definitivo.
Por lo menos el León tuvo revancha inmediata, y tras la gran campaña y el campeonato local en el Apertura 2013, el cuadro verdiblanco se ganó la oportunidad de volver a la Copa Libertadores de 2014, a la que clasificaron de manera directa a la fase de grupos junto al Bolivar de Bolivia, el Emelec de Ecuador y el Flamengo de Brasil.
A pesar de que los verdes no tuvieron un rendimiento avasallador, sí consiguieron diez puntos producto de tres victorias, un empate y dos derrotas, con lo que les bastó para asegurar el segundo puesto en el grupo y avanzar a los octavos de final. Y fue entonces cuando consiguieron el que es hasta ahora su mayor logro en su historia internacional en torneos oficiales: la victoria frente al Flamengo en el Maracaná.
Pero aún así, y con el equipo en uno de sus mejores momentos, no pudieron derrotar al Bolivar de Xabier Azkargorta, con el que empataron a tres goles en el global y fueron eliminados por los goles de visitante, lo que le puso punto final al sueño libertador.
Pero al siguiente semestre, de agosto a diciembre de 2014, quedaría el último consuelo para el León bicampeón: la Concachampions 2014-15, que sería la última oportunidad para la Fiera de trascender a nivel continental.
Pero lejos de eso, su periplo en ese torneo fue un fracaso total, pues no pudieron superar ni siquiera la fase de grupos. En esa competencia, la Fiera derrotó en sus dos partidos al Isidro Metapán de El Salvador, pero ante el Herediano de Costa Rica empataron en la ida y cayeron en la vuelta en Centroamérica, lo que supuso su eliminación.
Desde entonces, octubre de 2015, el León no había vuelto a jugar un torneo internacional hasta ahora que regresará a la Copa de Campeones de la Concacaf. Enfrentarán al LAFC de Carlos Vela con la misión de romper con todos los fracasos anteriores, y poder alzar el primer título internacional de la historia de la institución verdiblanca. Todo comenzará este martes en el “Glorioso”, donde pondrán a prueba su fortaleza y su temple. ¿Podrán conseguir la gesta?