Club León Femenil: cinco años a la deriva

Todo era expectación, incertidumbre, duda. El Club León Femenil se había formado al vapor, desde cero, e incluso las visorías para el primer equipo comenzaron sin que hubiera aún director técnico confirmado.
Pero finalmente llegó el día, y el 29 de julio del 2017 el Club León Femenil hizo su debut en la Liga MX.
El duelo, disputado en las canchas de entrenamiento del TSM y sin transmisión televisiva, se saldó con derrota para las esmeraldas, que conocieron desde ese día lo que era sufrir, pero que de los botines de Sanjuana Muñoz, también conocieron la dicha de celebrar un gol en la primera división.
Nuestro equipo debutó hoy en la @LigaMXFemenil. Así se registró el histórico primer gol del club, obra de Sanjuana Muñoz. pic.twitter.com/mCert9uSBD
— Club León Femenil (@clubleonfemenil) July 29, 2017
Hoy, cinco años después, muchas cosas han cambiado, pero la realidad es que el viaje del cuadro femenino esmeralda ha sido más un naufragio a la deriva que un proyecto sólido y de crecimiento, o por lo menos eso es lo que dicen los resultados.
Ese primer año, con José Guadalupe Mota en el banquillo y en el que el equipo debía asentarse en la liga profesional, dejó los peores números de la historia de la franquicia. En el torneo de debut, el Apertura 2017, el equipo terminó como el segundo más goleado de toda la liga, con 42 goles en contra, a los que se sumaron otros 39 tantos recibidos en el Clausura 2018, para un terrorífico total de 81 goles en contra en 28 partidos del año futbolístico.
Estas cifras exigían un cambio de aires, y un histórico esmeralda como Everaldo Begines estaba dispuesto a conseguirlo.
De la mano de un plantel no de grandes estrellas, sino de futbolistas de calidad como Michelle González, Selene Valera, Diana García o Yamile Franco, el León de Begines resolvió primero el tema de los goles en contra y pasó de recibir 40 goles por torneo a solo registrar 21 goles recibidos en el Apertura 2018, y 23 en el Clausura 2019; es decir, que redujo los goles en contra casi a la mitad.
Así, la Fiera ya pudo aprovechar los goles que sí anotaban y convertirlos en puntos, y en un histórico Clausura 2019 que todavía hoy se mantiene como el torneo en el que más puntos han logrado (24), se metieron la única liguilla de sus cinco años de historia, misma en la que cayeron en los cuartos de final por 2-1 global ante un América que llegaba como campeón vigente y como superlíder de su grupo.
Pero luego de este punto máximo, todo fue en picado. Para el siguiente torneo, el Apertura 2019, León vendió a sus dos pilares defensivos, Selene Valera y Michelle González, y a pesar de que lograron conseguir 23 puntos, ya no fueron suficientes como para meterse a la fase final.
Después, en el Clausura 2020, León se enrachó y sumó hasta cinco victorias consecutivas, pero justo en ese momento llegó el covid-19 que provocó la cancelación de la liga.
Tras la reanudación de la competencia para el Apertura 2020, León emprendió una fuerte reestructura motivada por la partida de sus dos mejores jugadoras a Monterrey: Diana García y Yamile Franco. Para suplirlas, contrataron hasta a cuatro estrellas de la liga que ya habían sido campeonas, como Lucero Cuevas, Esmeralda Verdugo, Brenda Viramontes o Sonia Vázquez.
Sin embargo el proyecto pareció irse a pique en septiembre, cuando la directiva anunció intempestivamente la salida de Begines de la dirección técnica, y la llegada de Salvador Bravo como técnico interino.
Al final, las Fieras terminaron esa campaña con cuatro victorias, cuatro empates y nueve derrotas, números que no mejorarían mucho al año siguiente, el 2021, ya de la mano de Scarlet Anaya como directora técnica, que tuvo un primer torneo interesante de 17 puntos, pero que en su segunda campaña caería a solo 14 unidades.
Finalmente, para este 2022, el León Femenil dio un nuevo golpe de timón al anunciar la llegada de Adrián Martínez al banquillo esmeralda, pero los resultados no mejoraron, y de hecho terminó cosechando un punto menos que la última campaña de Anaya, con solo 13 unidades obtenidas.
En resumen, luego de cinco años y diez torneos del Club León Femenil, aquel Clausura 2019 en el que el equipo se metió a la liguilla parece ser un oasis en el desierto, una breve excepción a la regla de no clasificar. Y de hecho, en lugar de aprovechar esa gesta para crecer, el equipo ha ido en retroceso.
Porque desde la salida de Begines, el equipo ha terminado cada temporada una posición por debajo de la anterior en la tabla general: 13° en el Apertura 2020; 14° en el Clausura 2021; 15° en el Apertura 2021 y 16° en el pasado Clausura 2022.
Incluso la última temporada con el 'Grande' Martínez como entrenador, el León Femenil regresó a los 40 goles en contra en una sola temporada, y esa decimosexta posición en la tabla es la peor de la historia del León Femenil, un lugar que ni siquiera el equipo de Guadalupe Mota llegó a ocupar.
Hoy, las esmeraldas celebran su quinto aniversario con una goleada en contra por 3-0 recibida ayer ante Pachuca, y con la esperanza de que la llegada de sus tres refuerzos argentinas, Mariana Larroquete, Romina Núñez y Ruth Bravo, que disputan hoy el duelo por el tercer lugar en la Copa América Femenil frente a Paraguay, puedan cambiarle la cara al equipo.
Quizás ellas puedan darle cierto rumbo a un equipo que lleva cinco años a la deriva, y al que ni campeonas, ni estrellas de la liga, ni extranjeras, ni mexicoamericanas, ni entrenadores ni entrenadoras han podido levantar.
Posición del Club León Femenil en la tabla general de la Liga MX tras cada torneo:
Ap.2017 - 13°
Cl. 2018 - 14°
Ap. 2018 - 10°
Cl. 2019 - 7°
Ap. 2019 - 11°
Cl. 2020 – 7° (hasta su cancelación por la pandemia)
Ap. 2020 - 13°
Cl. 2021 - 14°
Ap. 2021 - 15°
Cl. 2022 - 16°