Carso y Pachuca: una alianza que sigue dejando intereses

31 Aug, 2022
club leon slim
La Nación

Hace 10 años, el Club León no era lo que es hoy. El 31 de agosto de 2012 el Club León era todavía un recién ascendido cuyo principal objetivo no era otro más que mantenerse en la primera división mexicana.

Para ese momento, los primeros tres partidos como local del Club León carecieron de transmisión televisiva debido a que la directiva de Grupo Pachuca había rechazado la oferta de TV Azteca por sus derechos al considerarla demasiado baja.

El tiempo pasaba, el torneo ya había iniciado, y cada jornada de local significaba más presión para la directiva para firmar con TV Azteca. Pero entonces apareció como salvador el que era entonces el hombre más rico del mundo según la revista Forbes: el ingeniero Carlos Slim Helú.

De la mano de Slim y con el respaldo económico del Grupo Carso, Grupo Pachuca finalmente ganó el pulso con TV Azteca y se vio libre de firmar contrato con Fox Sports; pero además logró acuerdos por sus derechos para los Estados Unidos y para internet, con lo que la Fiera rompió el duopolio televisivo que reinaba sobre la Liga MX.

Pero luego de un bicampeonato en León, y un campeonato de liga y otro de Concacaf en Pachuca, la alianza finalmente se rompió cinco años después, en septiembre del 2017, cuando Grupo Pachuca confirmó que recompraba el 30% de las acciones que le pertenecían a Grupo Carso.

De acuerdo con As México, las diferencias surgieron en ese mismo 2017 porque Grupo Carso habría intentado tener más injerencia en Grupo Pachuca, en la Universidad del Futbol y principalmente en el Club León, donde según el reporte, Slim habría mostrado interés en colocar a su yerno, Arturo Elías Ayub, en la presidencia. Sin embargo, esta versión la desmentiría Jesús Martínez Patiño, afirmando que Slim nunca intentó adquirir al León, y calificando su alianza como “ejemplar”.

Sea como haya sido, la realidad es que diez años después de haberse firmado esa alianza, y cinco años después de haber terminado, todavía sigue dejando intereses comerciales y financieros para el Club León.

Quizás la prueba más importante de esto sea el gran patrocinio de Cementos Fortaleza que se mantiene en las playeras del equipo. La empresa cementera propiedad de Grupo Carso sigue siendo el sponsor principal de la Fiera a pesar del fin de la alianza, y aunque los aficionados lo rechazan por fines estéticos, desde la directiva se defiende que gracias a este patrocinio, el club reporta ingresos que le permiten armar planteles competitivos.

“Cada vez es más difícil mantener una nómina, por todos los gastos que se hacen dentro de un equipo de futbol profesional y que bueno que podamos tener este tipo de apoyos para seguir compitiendo”, llegó a mencionar a Martínez Murguía en 2016, al anunciar el primer jersey del León con el logo de Cementos Fortaleza al frente.

Pero además de este patrocinio, la alianza entre León y Grupo Carso también dejó el sponsor de Telcel, que sin tantos reflectores, aún se mantiene en el frente del jersey verdiblanco.

Y quizás más importante, a pesar del rompimiento de la alianza, León y Pachuca mantuvieron sus relaciones con Marca Claro, el canal deportivo de América Móvil. Gracias a ello, León y Pachuca se mantienen como los únicos equipos del futbol mexicano cuyos partidos se transmiten en vivo a través de YouTube sin costo alguno.

Hoy, diez años después de haber firmado su primer acuerdo, Grupo Carso y Grupo Pachuca emprenden una nueva alianza en España, en el Real Oviedo. Esto le abre las puertas de Europa a toda la estructura de Grupo Pachuca, a sus futbolistas y a sus canteranos, incluidos los leoneses que saldrán de La Esmeralda en los próximos años.

Esto demuestra que a pesar de haber terminado en México, la alianza entre los Martínez y Slim sigue afectando al Club León. Y viendo que la sociedad renace ahora en España, seguramente seguirá influyendo a la Fiera en los años venideros.

Últimas noticias

ver más