Así será la nueva normalidad de la Liga MX

Luego de que las autoridades de la Liga MX confirmaran que el próximo viernes 24 de julio arrancará el Apertura 2020, el siguiente paso fue ponerse a trabajar en el aspecto de logística que será adaptado a la nueva normalidad y a las condiciones provocadas por el Covid-19.
De entrada, el periodista de TV Azteca, David Medrano, reveló que los estadios mexicanos no podrán albergar más de 300 personas en cada partido, cantidad que estará fuertemente regulada por la liga.
En el documento filtrado por Medrano, se muestra que cada estadio será dividido en tres zonas diferentes, y cada una tendrá permitido concentrar no más de cien personas.
Los clubes de Liga MX ya recibieron el manual del Protocolo donde se especifica cómo se tiene que distribuir el máximo de 300 personas que habrá por partido mientras se juegue a puerta cerrada. pic.twitter.com/WBfGWlf4wR
— david medrano felix (@medranoazteca) June 30, 2020
En la Zona 1, que se entiende que es a nivel de cancha, el mayor número de personas serán los 22 jugadores y los 20 suplentes de los dos equipos. Por su parte, los cuerpos técnicos también estarán limitados a seis integrantes por equipo.
El siguiente gran grupo de gente en la Zona 1 será el equipo de producción de TV, que contará con diez elementos, mientras que solo podrán haber ocho fotógrafos de agencias y seis baloneros alrededor de la cancha.
Por su parte, en la Zona 2, que se entiende serían las gradas, el grupo más grande pertenece a los técnicos de transmisión por TV, que serán doce, seguidos por diez elementos del personal médico. De las directivas sólo podrán haber cinco elementos por equipo, y el palco de prensa estará limitado a seis periodistas y cuatro narradores de televisión y radio.
Ya en la Zona 3, que se entiende serán las afueras del estadio, estarán grupos más grandes de personal de seguridad pública (30) y privada (20), además de otra cantidad de técnicos para las transmisiones (20).
Todos los asistentes deberán mantener la sana distancia y las medidas de salubridad ya conocidas, con lo que se buscará evitar lo más posible la propagación del virus.
Podría haber afición y audio virtual
Pero para tratar de esconder el efecto de soledad de los estadios vacíos, la Liga MX podría optar por implementar la tecnología, y aplicar los efectos de aficionados y audios virtuales en las transmisiones por televisión.
En La Liga de España, por ejemplo, se utilizaron métodos digitales para sobreponer aficionados virtuales en las gradas de los estadios, además de que se usaron los audios de EA Sports para los videojuegos FIFA para enriquecer las transmisiones televisivas.
???? ¡Hubo críticas por el "público" en las gradas!
— Telemundo Deportes (@TelemundoSports) June 12, 2020
???????? La idea del colocar aficionados virtuales en las gradas en el regreso de #LaLiga no fue del agrado de todos. pic.twitter.com/ERC7bbBJNb
Pues en entrevista para El Universal Deportes, Mauricio Ángel, ingeniero de la compañía VIZRT que implementó dicha tecnología en España, señaló que en México sí se tiene la capacidad para realizar algo similar.
“En México se cuenta con esta tecnología. Si toman la decisión de hacerlo, las televisoras cuentan con lo necesario para aplicarlo”, aseguró.
Además, Joris Evers, jefe de comunicaciones de La Liga, también dijo que si México lo solicita, estarían contentos de compartirles sus experiencias con ese software.
“Siempre estamos abiertos a compartir nuestras experiencias y estamos orgullosos de la calidad de La Liga. Nos hemos acercado con varias organizaciones para ayudarles a mejorar su producto”, dijo.