Ariel Holan y el reto físico de su Club León

25 Jun, 2021
ariel holan
Salón de la Fama

Este verano, el Club León enfrenta una revolución completa tras la salida de Ignacio Ambriz y la llegada del argentino Ariel Holan al banquillo esmeralda, lo que ha traído un sin fin de cambios y movimientos en toda la estructura del club.

Y uno de esos movimientos (quizás uno de los más importantes) corresponde al desempeño físico, y al hombre responsable de que los jugadores verdiblancos puedan volar sobre el césped del Nou Camp.

Durante la etapa de Nacho Ambriz al frente del cuadro verdiblanco, el responsable de tener a los jugadores a punto físico fue Luis Fernando Martínez, licenciado en Ciencias del Deporte y con un máster en Alto Rendimiento por el INEFC de Cataluña, España.

Con experiencia en las inferiores de Querétaro y Monterrey, Ambriz lo trajo de los Rayados para que se encargará de poner a punto a su Club León, y Luis Fernando Martínez se encargó personalmente de que así fuera.

“Cuando yo me siento con Ambriz le dije: 'El jugador por ende te va a responder, pero yo lo voy a capacitar para que sea intenso durante los noventa minutos o más, y para que siempre esté a un nivel parejo'. Ustedes pueden ver un partido, y el jugador siempre tiene la misma hambre, se siente fuerte, se siente resistente, y está entrenado para hacer esos esfuerzos, que son cortos pero muy intensos”, dijo en 2019 sobre su trabajo en el León de las 12 victorias.

Pues con este esquema de trabajo físico intenso y riguroso, tipos como Luis Montes, Ángel Mena o Fernando Navarro mostraron un nivel superlativo que los llevó a destacarse entre los mejores jugadores de todo el futbol mexicano, algo que es todavía más loable si recordamos que los tres ya superan los 30 años de edad.

Ahora, la partida de Ambriz también implicó la salida de su cuerpo técnico, incluido Luis Fernando Martínez, por lo que Ariel Holan trajo a un tipo de toda su confianza para suplirlo.

Se trata de Facundo Peralta, quien será el nuevo preparador físico de la Fiera, y quien tendrá la responsabilidad de continuar y potenciar las capacidades del plantel esmeralda.

Peralta acompañó a Holan en su paso por la Universidad Católica de Chile, donde salieron campeones, además de que trabajó junto al entrenador Leonardo Astrada en River Plate, y también fue uno de los hombres que montó el proyecto de Fuerzas Básicas de los Xolos de Tijuana, allá por 2009.

Así como el propio Holan, Peralta se basa mucho en la tecnología, el 'big data' y las estadísticas para realizar su trabajo y potenciar el rendimiento de cada futbolista. Esto lo reveló en una charla que dio junto a Holan en la Universidad Nacional de Avellaneda en 2018.

“La tecnología al servicio del entrenamiento nos sirve para medir el rendimiento general del equipo y específico de cada jugador, como así también para orientar y diagramar las sesiones de entrenamiento. Son herramientas y datos que le brindamos al entrenador para que pueda tomar las mejores decisiones en beneficio del equipo y también para evitar lesiones”, apuntó entonces.

En su última experiencia junto a Holan en Chile, el equipo se llevó elogios por su rendimiento físico y por la baja cantidad de lesionados que tuvieron, aún a pesar del trabajo a distancia que provocó la pandemia, por lo que se trata de un antecedente positivo de cara a su nuevo proyecto en León.

Aquí, el reto no será menor, pues Peralta deberá poner a punto a una plantilla con nueve jugadores mayores a los 30 años que podrían ser susceptibles a las lesiones.

Estos son Fernando Navarro (32) y Alfonso Blanco (33), que de hecho arrancarán el proceso de Holan ya lesionados; Elías Hernández (33), Andrés Mosquera (31), Luis Montes (35) y Ángel Mena (33), que son propensos a lesionarse cada cierto tiempo; y William Tesillo (31) y Rodolfo Cota (33), que no han batallado tanto con problemas físicos durante su paso por el León, pero que reportarán al equipo sin haber tenido descanso ni pretemporada por haber acudido a torneos veraniegos con sus selecciones.

Y también está Ramiro González (30), que tampoco ha tenido problemas de lesiones, y que de hecho llega de San Luis con el 100% de los minutos posibles disputados, es decir, que jugó completos los 17 partidos de la última temporada, lo que habla de su solidez física.

El reto está dado. El León de Ambriz demostró una capacidad física destacable que lo llevó hasta el campeonato, aún a pesar del parón por la pandemia. Ahora, Facundo Peralta deberá continuar ese trabajo, mejorarlo de ser posible, y garantizar que la plana mayor del equipo, casi todos titulares indiscutibles, no tengan problemas para mantenerse compitiendo al máximo rendimiento.

Últimas noticias

ver más