A nueve años del primer abono en primera

15 Jun, 2021
fierabono leon
Club León

Era junio del 2012. La ciudad se había desquiciado por el ascenso del Club León, y los fanáticos ya no podían esperar para ver a su equipo competir al máximo nivel. Había emoción, había furor, había esperanza. Y justo en ese escenario, la directiva de Grupo Pachuca anunció los primeros Fierabonos del equipo para la primera división.

En concreto fue un día como hoy, el 15 de junio pero del 2012, cuando las redes sociales oficiales del club publicaron el primer Fierabono para el máximo circuito, y que sería válido para una temporada larga, es decir, para el Apertura 2012 y el Clausura 2013.

Tras pasar de la Liga de Ascenso a la Liga MX, el precio de los Fierabonos tuvo un fuerte incremento de casi el doble de su precio, pues si para la temporada 2011-12 tuvieron un precio de $1,250 pesos en Sol,  $2,500 pesos para Preferente y $3,300 pesos para Zona A, tras el ascenso pasaron a costar $2,500 pesos para Sol, $4,000 pesos para Preferente y $5,000 pesos para Zona A.

Desde entonces, el precio de los Fierabonos ha ido incrementando poco a poco, pero el aumento tampoco ha sido exorbitante.

El último Fierabono que se vendió, el del torneo Clausura 2020, tenía un costo de $1,650 pesos para Sol, $2,700 pesos para Preferente y $3,550 pesos para Zona A. 

Esto quiere decir que respecto al primer Fierabono para la primera división, que había salido a la venta ocho años antes, los abonos subieron de precio $400 pesos para Sol, $700 pesos en Preferente, y $1,050 pesos en Zona A.

Pero el incremento luce dentro de parámetros aceptables si tomamos en cuenta que, según datos del Inegi, la inflación provocó un incremento en los precios de hasta el 35% entre 2012 y 2020; que el Fierabono del 2020 incluía nueve partidos de liga y uno más de Concachampions, además de todos los de la Liga Femenil MX; y que incluso la directiva aplicó un descuento para los aficionados que ya tenían su Fierabono y que lo renovaron para esa temporada, lo que hacía que su inversión fuera más rentable y que además premiaba su fidelidad.

Ahora, a poco más de un mes del inicio de la temporada 2021-22, la directiva esmeralda no ha publicado información acerca de los nuevos Fierabonos para el Apertura 2021, aunque la afición ya luce emocionada por ver jugar al plantel que se ha armado para el nuevo proyecto de Ariel Holan.

Hoy por hoy, no sabremos cuál será el costo de los nuevos pases de temporada, y se hace más difícil especular debido al hecho de que la economía del equipo se ha visto golpeada por la pandemia; por el hecho de tener que limitar la capacidad del estadio por tiempo indefinido; y además por la inversión importante que se ha realizado en fichajes y en la construcción de la nueva Casa Club de La Esmeralda, por lo que quizás un incremento a los Fierabonos pueda ser un método para recuperar algo de dinero tras las pérdidas registradas en el último año y medio.

Sin embargo, tampoco podemos olvidar que el equipo viene de una mala temporada en la que se fracasó en Liga y en Concachampions, que este semestre no tendremos competencia internacional y que la propia economía del aficionado también se ha visto golpeada por la pandemia, factores que irían en contra de un incremento significativo al precio de los Fierabonos y los boletos.

Con esta situación, al final será cada uno de los aficionados los que determinen si los precios serán justos o no, y si vale la pena pagar la temporada por adelantado para seguir, una vez más, al equipo de sus amores.

¿A ti te emociona la próxima temporada? ¿Piensas comprar el Fierabono? ¿Crees que la directiva realice un incremento fuerte en el costo de los boletos? ¿Estaría justificado ese incremento?

Últimas noticias

ver más