¿Y si abrimos una filial en Liga de Expansión?

La foto que sirve como portada para esta columna, presenta a las y los jóvenes canteranos del Club León con proceso de selecciones menores. Se trata del futuro. Es la esperanza de un porvenir glorioso, lleno de triunfos y trofeos, pero lo más importante de todo, lleno de identidad.
“La esmeralda comienza a brillar”, señala la publicación, que se difundió en redes sociales el pasado cinco de octubre, apenas tres días antes de que el primer equipo cayera eliminado del Apertura 2022 en el repechaje contra Cruz Azul.
Ese día, solo uno de los futbolistas que aparecen en la foto tuvo participación en el juego: Fidel Ambriz. El resto, a lo mucho, estuvo en la banca. Sí, son el futuro, pero no son el presente.
En los últimos años, la apuesta del Grupo Pachuca por las categorías inferiores del Club León ha sido clara. De hecho, el nueve de diciembre del 2021, durante la inauguración de La Esmeralda, Jesús Martínez Patiño la puso en números: precisó que en los últimos dos años, su conglomerado empresarial había invertido más de mil 800 millones de pesos en el Club León y sus proyectos, incluyendo la propia Esmeralda.
El objetivo es claramente visible: ampliar la estructura de fuerzas básicas del Pachuca, que es seguramente la mejor cantera de México, y replicar su funcionamiento en el Bajío. Así, en el futuro, León podría convertirse en un equipo vendedor y exportador, al igual que los Tuzos, con la esperanza de que el modelo de venta de jóvenes promesas deje ingresos considerables para que la rueda siga girando.
El plan suena muy bien, pero hoy por hoy, hay un problema: el primer equipo no es una vitrina para las jóvenes perlas de La Esmeralda, sino que es más bien un embudo.
Para evidenciar esto, basta un ejemplo: Iván Hernández. Para un joven delantero de las categorías inferiores de cualquier equipo, la única manera de llamar la atención del primer equipo es marcando goles. Solo así puedes lograr que te volteen a ver y buscar un posible debut y oportunidades.
Iván Hernández hizo lo máximo a lo que podía aspirar jugando en su categoría: se proclamó campeón de goleo de la sub-20 en el Apertura 2020, el mismo torneo del octavo campeonato.
Pero a pesar de esto, Iván Hernández no ascendió al primer equipo, no debutó en primera división y no continuó su proceso de manera natural, sino todo lo contrario: se estancó en la sub-20. Así, dos años después de haber conseguido su título de goleo, Alejandro Salazar, un chico leonés un año menor que él, le quitó la titularidad e igualó su gesta coronándose goleador de la sub-20. Salazar parece haber rebasado a Iván, que se quedó atorado en la sub-20 del Club León cuando en su mejor momento estaba llamado a crecer.
Una situación similar vivió Armando León. Aunque no logró el campeonato de goleo, sí debutó con gol en el Clausura 2020 y apuntaba para competir un puesto como centro delantero titular del equipo. Pero la pandemia y una lesión cortaron sus aspiraciones, y al ver que chicos como Iván Hernández o Alejandro Salazar tomaban protagonismo, prefirió buscar suerte en otros horizontes antes que quedarse estancado en la sub-20 esmeralda.
Así llegó a los Alebrijes de Oaxaca en este verano, en la Liga de Expansión, donde disputó 15 partidos de temporada regular e incluso marcó dos goles. Armando parece continuar su crecimiento, lo que al parecer ya no era posible en León.
En ese mismo sentido están otros cuatro futbolistas que pasaron por la cantera esmeralda y que buscan su camino en Oaxaca: Carlos Zavala, Missael Morales, Adrián Vázquez y Víctor Galicia, como bien apuntó Joaquín Castañeda en su nota para Fieramanía de hace una semana.
Y a ellos se les unen otros que también dejaron las inferiores de la Fiera para seguir sus carreras en la Liga de Expansión, como Johan Alonzo (Cancún FC), Either Jiménez (Mineros de Zacatecas) o el portero Bernardo Aguilar (Tepatitlán).
Entonces, sin apenas oportunidades en el primer equipo, con jugadores estancádos en la sub-20 y ya con varios de sus canteranos en la Liga de Expansión, ¿no sería buena idea que el Club León tuviera su propia franquicia en esta división para darle salida a sus juveniles, como ya lo hacen Chivas con Tapatío, Monterrey con Raya2 o Pumas con Pumas Tabasco?
Sobre el tema, Fieramanía cuestionó al director de Fuerzas Básicas del Club León, Javier Santamaría, quien aseguró que una franquicia en la Liga de Expansión no es necesaria, pues Grupo Pachuca ya tiene diversos equipos para darle salida a sus jóvenes, incluso a nivel internacional.
“El Grupo Pachuca viene de hacer una inversión fuertísima en España para el Oviedo, del cual ya estamos transportando jugadores hacia allá, es un escaparate a nivel internacional, esa es una de las salidas que seguramente iremos viendo que más jugadores del grupo se irán para allá, tarde o temprano. Esa fuerte inversión nos ayuda a promover y a poner a los jugadores en mercado, y ya estamos hablando de un mercado internacional”, dijo.
Pero además del Oviedo, recordó que el Grupo Pachuca también tiene equipos en Liga Premier y en la Tercera División Profesional como opción para darle salida a sus jóvenes.
“Aquí a nivel nacional, desde el grupo hemos adquirido una segunda división que se maneja desde Pachuca; nosotros tenemos jugadores nuestros que los estamos mandando allá, que son jugadores que ya tienen edad para sub-20 y vemos que allá puede ser un escenario mejor que les puede ayudar más en el proceso. Igual aquí nosotros tenemos la Tercera División del GEN, que ya con el carnet único, estamos utilizándola para que nuestros jugadores tengan participación y roce en la tercera división, que es una división muy atractiva y que ayuda al jugador joven a crecer de una manera más rápida”, señaló
“Aunque parezca que como no estamos en Expansión no estamos haciendo nada, pues al contrario, tenemos tres nuevos escenarios de los que disponemos para que nuestros jugadores tengan diferentes contextos para seguir creciendo”, añadió.
Además, apuntó que si bien no tienen franquicia propia en la Liga de Expansión, los convenios y tratos con equipos como Alebrijes, les ayudan a mandar a préstamo a sus jugadores dejando abierta la puerta de un posible retorno.
“Estamos mandando bastantes jugadores a Liga de Expansión con convenios, con préstamos y ahí estamos, vamos a ver cómo les va, su evolución, capaz que en algún momento alguno regresa”, concluyó.
¿Tú qué opinas? ¿Crees que sería positivo para el Club León tener su propia filial en la Liga de Expansión? ¿O un equipo en esa división es innecesario?