La Esmeralda: sueño vs realidad

26 Sep, 2024
la-esmeralda-jesus-martinez
Club León

Hace cuatro años, el 23 de septiembre del 2020, el Club León llevó a cabo la ceremonia de Extracción de la Primera Piedra de La Esmeralda, la nueva casa club del equipo donde se forjarían las incipientes estrellas de la Fiera y del futbol mexicano.

Las modernas instalaciones, que además de centro de entrenamiento constarían de un campus de la Universidad del Futbol y dormitorios y comedores para los jóvenes estudiantes y canteranos, supondrían por fin el impulso a las fuerzas básicas que todos esperaban desde 2010, cuando Grupo Pachuca se hizo con la propiedad del equipo verdiblanco.

“Ahora los jóvenes que quieran hacer carrera en el futbol podrán disfrutar de un desarrollo integral que les permitirá vivir, entrenar y estudiar en las mismas instalaciones. Esto permitirá captar a todo el talento de la región centro-Bajío, Los Altos de Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Michoacán o Querétaro, entre otros; y ampliará las capacidades de la cantera esmeralda, que pasaría a convertirse en una de las más potentes de todo el país”, escribió Fieramanía en ese entonces, con las ilusiones por los cielos.

Y tuvo que pasar poco más de un año para que el sueño se convirtiera en realidad, pues el 9 de diciembre del 2021, en un evento multitudinario, el Club León inauguró su nuevo y moderno centro de entrenamiento, el pilar sobre el que basaría su crecimiento en los siguientes años.

“En ella formaremos niños y niñas con la nobleza del deporte y el valor de la educación. Los jóvenes que crecerán aquí aportarán a nuestro equipo y nuestra sociedad ese gen hecho de sacrificio, lucha y talento que nos hace únicos, el gen esmeralda. Estoy seguro que todas esas generaciones de jugadores, entrenadores, maestros, estudiantes y profesionales que pasarán por La Esmeralda a través del tiempo, valorarán el gran esfuerzo que se hizo”, dijo entonces Jesús Martínez Murguía.

Pero justo la temporada siguiente a la inauguración de La Esmeralda, el torneo Clausura 2022, el equipo de Ariel Holan decayó, lo que sumado a la falta de inversión en la plantilla, que para ese torneo apenas contrató a Fede Martínez y Gary Kagelmacher, transformó pronto las ilusiones en decepción.

Y es que, sumado al presente del equipo, Martínez Murguía dio a entender en una entrevista que el refuerzo más importante para la institución sería la propia Esmeralda, lo que detonó un sinfín de críticas y memes que acabaron con el furor que causó el estreno de la nueva infraestructura.

A pesar de eso, la realidad es que tanto la directiva como la afición entendían que los resultados de las modernas instalaciones llevarían tiempo, aunque hasta ahora, casi tres años después de la inauguración del centro de entrenamiento, el proyecto para formar jóvenes de todo el Bajío y el centro del país en la cantera verdiblanca sigue siendo un sueño.

Hoy por hoy, en el primer equipo esmeralda hay ocho canteranos registrados: el arquero Óscar García, los defensas  Mauricio Isaís, Pedro Hernández, Luis Cervantes, Víctor Barajas y Diego Luna, y los mediocampistas Sebastián Santos y Yael Uribe.

Sin embargo, ninguno de ellos es titular indiscutible o siquiera opción recurrente de cambio. De hecho, el que más actividad tuvo hasta ahora es Santos, con 109 minutos disputados, y le siguen Uribe con 44 minutos, Cervantes con 33 minutos y Víctor Barajas con 3 minutos. Esto a pesar de la regla de menores vigente esta campaña que, en teoría, obligaría a los equipos a echar mano de sus fuerzas básicas, algo que no ha ocurrido en León.

Incluso la directiva indirectamente envió un mensaje de poca confianza en su cantera cuando contrató para este torneo a futbolistas como Tadeo Estrada, Jesús “Primo” Hernández o Ettson Ayón para que ayudarán a cumplir con los minutos de menor, en vez de echar mano de sus propios juveniles.

Y a pesar de esto, la Fiera es el séptimo equipo que menos minutos ha aportado a la regla, con apenas 483.2 minutos sumados, de los cuales Fidel Ambriz, que ya ni siquiera está en el equipo, aportó más de la mitad con 252 minutos.

E incluso si quisiéramos contar a Ambriz como la única gran joya extraída de La Esmeralda, mentiríamos, pues para diciembre de 2021, cuando se inauguraron las nuevas instalaciones, Fidel ya tenía dos años de haber debutado en el primer equipo y ya era un recambio habitual.

De cualquier manera, en los últimos años el mensaje ha sido el mismo, y cuando hay necesidad de jóvenes futbolistas mexicanos, la Fiera acude al mercado. Así ocurrió también con tipos como Paul Bellón, Iván Moreno o Alfonso Alvarado, que hoy son protagonistas en el primer plantel, pero que llegaron a llenar huecos que no pudieron cubrir los juveniles.

Al final, cuatro años después del anuncio de La Esmeralda, las promesas del futuro brillante que le esperaba al Club León siguen flotando en el aire, inasibles, y casi 14 años después de la llegada de Grupo Pachuca al Bajío, seguimos esperando que se replique en la ciudad al menos una fracción de lo que es la inagotable cantera tuza.

Últimas noticias

ver más