Ismael Sosa: impacto inmediato

La continuidad de Ismael Sosa en el equipo para el próximo torneo, posiblemente será la mejor noticia respecto a la conformación del plantel en este mercado de invierno.
El argentino fue sin duda el refuerzo con mejor desempeño en la pasada campaña, hecho que sorprendió a muchos debido a su bajo nivel en Pachuca.
Sosa se adaptó fácilmente al estilo de Nacho Ambriz y fue regularmente preferido por el técnico sobre jugadores como Joel Campbell y Leonardo Ramos.
En este análisis se pretende comprender su rol táctico en el equipo, identificar sus fortalezas y debilidades mediante estadísticas y determinar qué es lo que sigue para el jugador en el Clausura 2020.
Rol en el esquema de Ambriz
Si bien el León de Ambriz se caracteriza por la gran movilidad y libertad táctica de la que gozan los jugadores en el eje de ataque, a lo largo de la temporada Sosa se desempeñó en una función muy específica.
De un total de 13 partidos como titular, Sosa conformó la pareja de delanteros junto a Macías en 11 de ellos, mientras que jugó por la banda derecha en la derrota contra el Puebla y por la banda izquierda en la goleada contra el Toluca.
El ataque leonés fue sumamente fructífero bajo la dupla Macías-Sosa; el argentino registró 7 anotaciones y el mexicano otras 5, resultando en un impresionante total de 12 goles en 11 partidos entre los dos. Por otro lado, en los 4 partidos jugados con la pareja Macías-Campbell, José Juan sólo marcó un gol mientras el tico se fue en ceros.
Ni Macías ni Sosa se limitaban a quedar como nueves fijos, sino que se tiraban a las bandas izquierda y derecha respectivamente. De esta forma, permitían a los extremos cerrarse y mediante paredes aparecer sorpresivamente por el centro, una jugada característica del León de Ambriz.
Ismael Sosa encajó a la perfección en el rol de segundo delantero, ofreciendo la movilidad de la que carece Leo Ramos y teniendo un olfato de gol muy superior al de Joel Campbell.
Participación en goles
La estadística más llamativa de Sosa en el torneo pasado fue su gran volumen de participación en goles. Para cuantificar esto se pueden sumar: goles (no de penal) + asistencias + penales ganados
Goles |
Asistencias |
Penales |
||
Sosa |
8 |
4 |
1 |
13 |
Mena |
7 |
3 |
0 |
10 |
Montes |
3 |
5 |
0 |
8 |
Meneses |
3 |
4 |
1 |
8 |
Macías |
4 |
2 |
1 |
7 |
Ramos |
2 |
1 |
1 |
4 |
Yairo |
3 |
0 |
0 |
3 |
Campbell |
0 |
2 |
0 |
2 |
Iván |
0 |
0 |
0 |
0 |
Para esta tabla se consideraron mediocampistas y delanteros con al menos la mitad de los juegos disputados en el Apertura 2019 con datos de SofaScore.
Además de ser el jugador con más anotaciones en juego en movimiento, Sosa también contribuyó directamente con 4 asistencias y 1 penal ganado. En contraste, Campbell destaca negativamente debido a su inconsistente toma de decisiones y falta de olfato goleador, resultando en una participación en goles anormalmente baja para un delantero.
Fortalezas: definición, movilidad y creatividad
Sin embargo, para explicar la gran productividad ofensiva de Sosa, es necesario explorar otros datos que permitan comprender su juego partido a partido y así descubrir los atributos que lo hacen un jugador tan determinante.
El primer aspecto para considerar es la gran efectividad de los tiros del jugador, medida con el porcentaje de tiros que son gol y que sirve para determinar la precisión que tiene a la hora de definir.
Tiros |
Goles |
Efectividad |
Tiros cada |
|
Sosa |
20 |
8 |
40% |
1.53 |
Mena |
25 |
8 |
32% |
1.55 |
Ramos |
10 |
3 |
30% |
1.88 |
Macías |
42 |
9 |
21.4% |
2.49 |
Montes |
17 |
3 |
17.6% |
1.27 |
Yairo |
18 |
3 |
16.7% |
1.09 |
Meneses |
20 |
3 |
15% |
1.1 |
Campbell |
15 |
0 |
0% |
1.38 |
Iván |
4 |
0 |
0% |
0.52 |
Para esta tabla se consideraron mediocampistas y delanteros con al menos la mitad de los juegos disputados en el Apertura 2019 con datos de SofaScore.
Los resultados obtenidos muestran la impresionante contundencia de Sosa a la hora de definir, misma que puede ser explicada por el estilo de juego que tiene este delantero que, en vez de bombardear el arco rival con múltiples disparos desde distintas zonas, usualmente recurre a definir frente al arquero sólo cuando se encuentra en una posición franca de gol.
Como implicación de esto, el jugador tira con mucho menos frecuencia que otros delanteros como Macías y Ramos que promedian 2.49 y 1.88 tiros cada 90 minutos, mientras que Sosa sólo 1.53.
Además, esto resulta en que de los 8 goles anotados por Sosa esta temporada, todos fueron remates en el área e incluso 4 de ellos fueron dentro del área chica, zona desde la que es prácticamente infalible.
Por lo tanto, la dificultad a la que se enfrenta el jugador es introducirse al área y buscar rematar frente al arquero. Para esto, el argentino utiliza otras de sus principales virtudes como la movilidad y creatividad, que le permiten hacer veloces paredes o inteligentes movimientos al espacio.
La sobresaliente movilidad de Sosa recae en la astucia y facilidad con la que se desplaza con o sin el balón. Si bien no es un velocista, tiene la rapidez necesaria para hacer diagonales detrás de los defensas contrarios, tirarse a la banda para crear espacios y liderar contragolpes.
Esta versatilidad posicional es la que lo distingue de delanteros clásicos como Mauro Boselli, tal como se observa en los mapas de calor de Sosa en su primer torneo con León y Boselli en su último, exactamente un año antes.
Mapas de calor de Boselli Ap. 2018 y Sosa Ap. 2019 por SofaScore
Mientras que el goleador histórico de la Fiera limitaba su presencia al interior del campo y esperaba centros en el área rival, Sosa funge como un todo terreno en la media cancha rival y sus incursiones en el área son espontáneas y letales.
Finalmente, el “Chuco” también aporta de forma considerable en la creación de oportunidades. Como se mencionó previamente, Sosa realiza menos tiros que Macías y Ramos y a su vez opta por tocarle la pelota a compañeros mejor posicionados para rematar o devolverle una pared.
Según datos de SofaScore, Ismael Sosa completa 1.92 pases para remate cada 90 minutos, solo por debajo de los impresionantes 2.98 de Luis Montes. En contraste, tanto Macías como Ramos están muy por debajo con 0.65 y 0.56 respectivamente.
Debilidades
Una característica habitual de los centros delanteros es ser proficientes en el juego aéreo para competir con los defensas centrales rivales. Sin embargo, la relevancia de este atributo depende del estilo de juego de cada equipo, particularmente la frecuencia con la que se centra la pelota al área.
Según datos de SofaScore, Ismael Sosa ganó 0.15 duelos aéreos cada 90 minutos, donde el promedio del club es de 1.18. Además, su efectividad fue de apenas el 18%, la segunda peor del club. Aun con 1.78 metros de estatura, el argentino tuvo una efectividad considerablemente menor a la de futbolistas como Navarro y Montes con 46% y 40% respectivamente.
Afortunadamente, el esquema de Ambriz prescinde de constantes servicios al área, lo cual aminora las carencias en el juego aéreo de Sosa. En la pasada campaña, el León promedió 12.6 centros intentados por partido, sólo por encima de Guadalajara y Veracruz. En contraste, Pumas y Monterrey registraron una media de más de 22 centros intentados por partido.
Otro aspecto que más que debilidad, se podría considerar una limitación, es la gran dependencia que tiene de su pierna derecha. La última vez que anotó con su pierna inhábil fue en el Clausura 2017, todavía con Tigres. Sin embargo, con base en su participación en goles y eficacia frente al arco, el jugador parece saber contrarrestar el manejar un sólo perfil.
Si bien los dos aspectos previamente mencionados no aparentan influir negativamente en su juego, sí condicionan sus funciones y reducen las variantes en las que puede ser usado. En lo que más destaca negativamente Sosa es en su casi nulo aporte a la recuperación del balón, así como podemos observar en la siguiente tabla:
Entradas |
Intercepciones |
|
Tesillo |
2.83 |
1.83 |
Yairo |
3.08 |
1.51 |
Herrera |
2.11 |
1.45 |
Navarro |
1.87 |
1.1 |
Meneses |
1.43 |
1.04 |
Mosquera |
1.56 |
0.94 |
Ramiro |
1.08 |
0.98 |
Iván |
2.32 |
0.39 |
Montes |
1.71 |
0.37 |
Campbell |
1.47 |
0.18 |
Macías |
0.83 |
0.12 |
Mena |
0.5 |
0.25 |
Ramos |
0.38 |
0 |
Sosa |
0.38 |
0 |
Aunque sus roles ofensivos impliquen una menor responsabilidad en cuanto a la recuperación del balón, Ramos y Sosa participan en este aspecto del juego muy por debajo de sus compañeros.
Macías, compañero de Sosa en el ataque, hizo más del doble de entradas que el argentino mientras que Campbell hasta 4 veces más.
Además, en los 17 partidos que jugó, no registró ninguna intercepción.
Ismael Sosa en el Clausura 2020
En un momento de desconfianza hacia los refuerzos de la directiva y la todavía fresca herida de la salida de José Juan Macías, Ismael Sosa se debe establecer como el máximo referente de ataque el próximo torneo.
Para que su gran rendimiento continúe, el estilo de juego del León necesita seguir potenciando sus virtudes mediante el juego directo y la flexibilidad posicional en el flanco de ataque. Además, existen algunos aspectos en los que el jugador podría trabajar más para aumentar su versatilidad.
Existen muchas interrogantes acerca de la conformación del ataque de la Fiera para el próximo torneo. Mientras que lo natural sería continuar con el efectivo parado de dos delanteros de gran movilidad, no será fácil suplir la función que ejercía el joven tapatío. Aunque tanto Ramos como Campbell sean jugadores de una calidad indiscutible, tienen cualidades distintas a las requeridas por el específico rol.
También existe la opción de que se modifique el parado táctico del equipo y se juegue con un delantero fijo acompañado ya sea por un enganche detrás o con una pareja de extremos. Sea cual sea el caso, representaría un intrépido cambio a la estructura que permitió al Club León ser el equipo más efectivo del año.
Ya será la directiva con sus esfuerzos para traer nuevos elementos y Ambriz mediante sus decisiones tácticas los que decidirán el futuro del ataque esmeralda y resolverán las múltiples dudas que surgen de cara al próximo torneo.
Esperemos que tanto Ismael Sosa como cada uno de los otros jugadores del Club León tengan un gran 2020 para que así llegue la tan ansiada octava.