Central en desabasto

06 Mar, 2020
centrales club leon
Club León

Como ya se está haciendo costumbre, la defensa una vez más es el talón de Aquiles de la Fiera en el Clausura 2020. Tanto a nivel individual como colectivo, la zaga esmeralda ha tenido un fuerte bajón en su desempeño y ha estado plagada de errores y desatenciones.

En los primeros 8 compromisos de liga, el equipo ha recibido un total de 12 anotaciones y sólo han mantenido el arco en cero en una ocasión. Además, en la todavía dolorosa eliminación de la Concacaf Champions League, la defensa se vio groseramente expuesta por los atacantes del LAFC. Todo esto en consideración de las grandes actuaciones de Rodolfo Cota en la puerta.

Debido a que Nacho Ambriz suele emplear a laterales sumamente ofensivos como Yairo y Navarro, una enorme responsabilidad recae en la defensa central, que ha fracasado en darle solidez al equipo. 

Lamentablemente, la sensible baja de Mosquera causada por lesión, las dudas que ha dejado Barreiro en sus primeros partidos, la inconsistente participación de Herrera y Ramiro y la incertidumbre respecto a Nacho González, forman un panorama muy poco alentador.

Por lo tanto, en este análisis pretendo comparar las opciones que hay en la defensa central basándome en las estadísticas de los jugadores durante el 2019 (las cifras están calculadas como el aproximado cada 90 minutos, todos los datos obtenidos de Sofascore.com).

William Tesillo

Sin duda alguna, el seleccionado colombiano es el líder de la defensa esmeralda. Participando tanto de central como lateral, “Tesi” jugó 40 partidos en el año pasado y ha disputado 7 en el torneo actual.

Las principales fortalezas de Tesillo son el juego aéreo y la recuperación del balón. Registra 2.1 duelos aéreos ganados con una efectividad del 60.3%, así como 2.7 entradas y 1.7 intercepciones cada 90 minutos. Estas cifras lo convierten en uno de los mejores recuperadores en la liga. Adicionalmente, no ha cometido penales en contra ni marcado autogoles.

La única debilidad considerable del colombiano es que es regateado 1.1 veces cada 90 minutos, la cual es una cifra muy alta para un defensor central. Sin embargo, esto se justifica hasta cierto punto debido a las múltiples ocasiones en las que se ha desempeñado como lateral. También registra un alto número de tarjetas amarillas, con un total de 17 en 47 partidos.

No obstante, Tesillo también tiene una gran habilidad con el balón y que le permite sumarse al ataque y contribuir en la construcción de juego. Sin lugar a duda él es el jugador fundamental en la defensa esmeralda debido a su versatilidad, solidez y liderazgo. 

Stiven Barreiro

El recientemente llegado de Pachuca no ha tenido el mejor comienzo posible con el equipo. En su debut oficial con los esmeraldas, una falla en la comunicación entre él y Rodolfo Cota provocó una anotación tempranera del Querétaro, mientras que cometió un penal en su visita a Torreón. Si bien sus siguientes fueron mejores, está lejos de convencer a muchos aficionados.

Este defensa colombiano es proficiente en el juego aéreo, donde registra 2.5 duelos ganados con una efectividad del 60.5%. Además, realiza un aproximado de 1.6 entradas y 1.7 intercepciones, lo cual constituye un alto volumen de recuperación de balón.

Si bien estos números son destacables, este jugador no ha logrado generar una sensación de seguridad; durante los últimos tres torneos ha cometido 2 penales y marcado 2 autogoles. Además, a Barreiro le ha costado mucho el constante toque de balón, ya que sólo realiza 31.2 pases acertados con una efectividad del 77.8%; muy por debajo del resto de centrales.

Muchos creen que no ha hecho lo suficiente para ganarse la titularidad y algunos incluso exigen su salida. Sin embargo, a sus 25 años es por un amplio margen el central más joven del equipo, por lo que existe la esperanza que afine esos detalles y se vuelva un defensa más sólido.

Andrés Mosquera

Aunque lamentablemente no estará disponible en un largo tiempo, es importante incluirlo en esta comparación de defensores centrales. El “Guardia” se ha ganado el corazón de los aficionados debido a su incomparable valentía y esfuerzo a la hora de defender.

Mosquera no tiene un desempeño tan destacable en el juego aéreo, ya que sólo ganó 1.5 duelos aéreos con una efectividad del 54.8%, además de que su volumen de recuperación también es bajo. 

Sin embargo, es impresionante que sólo fue regateado 2 veces en 33 partidos; menos de 0.1 veces cada 90 minutos. Además, ganó 2.4 duelos terrestres con una impresionante efectividad del 77%, en gran medida por su increíble velocidad siendo marcador central. Además, sólo recibió 3 tarjetas amarillas en sus 33 juegos jugados.

Al igual que Barreiro, Mosquera no tiene un buen récord en cuanto a errores en la defensiva; cometió 4 penales y marcó un autogol el año pasado. No obstante, es un tremendo defensa para proteger la última línea donde bloquea un gran número de disparos de las formas menos ortodoxas, pero indudablemente efectivas.

Miguel Herrera

El ex seleccionado nacional de 30 años ha tenido altos y bajos en cuanto a su rendimiento. El año pasado jugó 25 partidos, 18 de ellos como titular y esta campaña ha permanecido principalmente en la banca.  

Herrera también va bien por arriba, ya que promedia 2.5 duelos aéreos con una efectividad del 57.4%. En la recuperación, el mexicano destaca por su gran volumen de intercepciones con aproximadamente 1.8 y únicamente 0.4 regates sufridos cada 90 minutos.

No obstante, a Herrera Equihua también le han llovido críticas debido a su inconsistencia y constantes errores, ya que cometió un total de 4 penales el año pasado. También se le ha señalado por su lentitud en la marca, lo que ha provocado que le ganen constantemente la espalda. Además, es el defensa que más tarjetas amarillas recibe, con un promedio de 0.4 por cada 90 minutos.

Dada la poca cantidad de mexicanos en el plantel y en particular en la central, tal parece que Miguel continuará siendo suplente por excelencia en esta posición.

Ramiro González

Este defensor argentino llegó con un bajo perfil proveniente de la liga chilena y aunque ha convencido a varios, no se ha podido afianzar de la titularidad. El año pasado jugó 27 partidos, pero en la actual campaña sólo ha disputado dos encuentros.

En un sentido estricto, las estadísticas de Ramiro han sido pobres en comparación de sus compañeros. Es deficiente en el juego aéreo a pesar de su fuerza y altura; sólo gana el 41.6% de los duelos aéreos que disputa. Tampoco destaca en la recuperación de balón, ya que sólo realiza 1.1 entradas y 0.9 intercepciones.

Sin embargo, este defensor muy probablemente es el mejor en el plantel en cuanto al marcaje personal, ya que en diversas ocasiones se ha visto capaz de anular rivales utilizando el cuerpo y limitándoles el espacio. Si bien es difícil evaluar este rubro cuantitativamente, se refleja en que es el jugador que registra más despejes, con un total de 4.3 cada 90 minutos. Aunque sus números no sean los mejores, Ramiro González tiene un estilo de defensa central tradicional que es del agrado de varios.

Conclusiones y futuro

Tesillo

Barreiro

Mosquera

Herrera

Ramiro

% duelos aéreos

60.3

60.5

54.8

57.4

41.6

% duelos terrestres

55.7

54.6

77

58.2

51.1

Entradas

2.7

1.6

1.0

1.4

1.1

Intercepciones

1.7

1.7

0.6

1.8

0.9

Regates en contra

1.1

0.5

0.1

0.4

0.5

Despejes

2.9

3.5

3.6

4.0

4.3

Tarjetas amarillas

0.3

0.1

0.1

0.4

0.2

% pases

81.8

77.8

88.2

87.1

87.2

Penales (total)

0

2

4

4

3

Autogoles (total)

0

2

1

0

0

Si bien cada uno de estos defensas tiene sus fortalezas y debilidades, factores como la cantidad de extranjeros, el alto promedio de edad y su bajo rendimiento, sugieren cambios considerables en la zona. Es evidente la necesidad de refuerzos, que a su vez implica la salida de uno o más de estos elementos.  

Tras la recuperación de Mosquera, habrá un total de 4 centrales extranjeros, lo que representa un tercio del total de plazas que hay para jugadores no formados en México. Por otro lado, con la excepción de Barreiro, todos ellos rondan los 30 años y se espera un declive gradual en su nivel. 

Considerando estos factores, la directiva debería considerar fichar algún central que cuente con suficiente experiencia, pero que también rejuvenezca la posición. Desafortunadamente, muy pocos jugadores mexicanos cuentan con este perfil, mientras que apostar por un extranjero implicaría la salida de hasta dos de los centrales actuales. Tomando en cuenta el tema de rendimiento y nacionalidad, Barreiro y Ramiro parecieran las bajas más lógicas, además del retiro anunciado de Nacho González. 

Esperemos que la directiva se tome en serio la necesidad de restaurar el sector defensivo y que se busque la opción que mejor satisfaga los requerimientos del equipo, en vez de los usuales movimientos entre planteles del grupo o fichajes libres con poco fundamento. Como no parecen haber opciones convincentes en la cantera, la responsabilidad recaerá en estos hombres durante el resto del torneo, así como de los ajustes tácticos que Ambriz tendrá que hacer.

Últimas noticias

ver más